Pensar para aprender
eBook - ePub

Pensar para aprender

Cómo transformar el aprendizaje en el aula con el TBL

Robert Swartz

  1. 212 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Pensar para aprender

Cómo transformar el aprendizaje en el aula con el TBL

Robert Swartz

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

El Aprendizaje Basado en el Pensamiento (TBL) es una metodología que enseña a los alumnos a utilizar destrezas de pensamiento, tanto dentro del aula como en cualquier otro ámbito de la vida, para convertirlos así en buenos pensadores. Estas destrezas se interiorizan mediante el uso frecuente de mapas de pensamiento y organizadores gráficos, diseñados para ayudar a organizar tipos de pensamiento en un proceso que, paso a paso, acumula información y lleva a una conclusión bien reflexionada y fundamentada. Se trata de la puesta en práctica de un pensamiento colaborativo, ya que se trabaja en grupos de tres, cuatro o cinco personas que comparten y comentan sus ideas, conectadas por un sentimiento de empatía y por el deseo de buscar juntas la mejor solución a cualquier problema. Para lograrlo, es clave el papel de los docentes, que guían y motivan su aprendizaje mediante preguntas abiertas que activan su pensamiento.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Pensar para aprender è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Pensar para aprender di Robert Swartz in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Pedagogía e Consejería educativa. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2019
ISBN
9788491829638
Parte II

El esfuerzo por un aprendizaje con contenido de calidad a través del TBL

Capítulo cuatro

¿Dónde encajan las destrezas de pensamiento en el contenido curricular?

Ahora que hemos explorado lo que conlleva la metodología TBL y cómo funciona en el aula para promover el pensamiento con destreza, dejadme ver cómo cumple con las necesidades del currículo para garantizar que ocurra un aprendizaje del contenido profundo y duradero.
¿En dónde encajan las destrezas de pensamiento en el currículo? Me gustaría retroceder un poco a la década de 1980, cuando la idea de enseñar a pensar había surgido como una gran necesidad educativa en Estados Unidos y había un zumbido en el aire educacional sobre cómo hacerlo efectivamente. Uno de los defensores de enseñar a pensar, Arthur Costa, comparó dos estilos de promover el pensamiento en el currículo estándar, lo que él llamó “enseñar para pensar” y “la enseñanza del pensamiento”. Quiero decir algunas cosas de estas ideas porque ayudarán a entender cómo se enfoca el TBL en el aprendizaje del contenido.
La enseñanza del pensamiento: materias sobre lógica y método científico
La manera en que la idea de ayudar a los alumnos a evitar los errores en el pensamiento y aprender a pensar bien entró en la educación fue enfocarse en el argumento como su contexto y en el estudio de la lógica, un estudio que reveló los estándares de buen pensamiento al identificar patrones de argumentación válidos que se suponía que llevaban a un pensamiento correcto y libre de errores. Y esto, lo que pasó a llamarse pensamiento crítico, fue la respuesta para resolver los problemas de enseñar a pensar.
En pleno siglo XX, en diversas universidades, por ejemplo, había asignaturas de lógica en el currículo, y si no era lógica, se llamaba explícitamente “pensamiento crítico”. De hecho, esto a veces se requería por parte de los alumnos.
Los ejemplos clásicos a los que los alumnos estuvieron expuestos surgieron de la lógica tradicional tal como Aristóteles los concibió en el año 500 a.C.: el estudio del silogismo. La idea era que había patrones de razonamiento en los que resultaba aceptable, válido, utilizar el argot de la lógica tradicional, y otros en los que no. Y que si las personas estaban al tanto de los que estaban disponibles y los utilizaban en lugar de usar los inválidos no cometerían esos errores.
De hecho, esta sería una ruta para descubrir y expandir nuestro conocimiento de cómo son las cosas realmente, ¡la verdad! Si los alumnos aprendían estos patrones y los utilizaban en su pensamiento diario podrían haber tenido confianza en que su pensamiento era correcto y que podrían haber evitado los errores estándar en los que otros han caído presas. Pero especialmente hubieran sido capaces de resolver las diferencias en distintos puntos de vista que las personas han tenido pacíficamente con la esperanza de tener más que tensión y conflicto, de llegar a un acuerdo.
Por ejemplo, todas las aves tienen alas, los pingüinos son aves, por lo tanto, los pingüinos tienen alas. Este es un buen razonamiento, un argumento, que puede ampliar el conocimiento de una persona, si no sabía que los pingüinos tienen alas (si veis a un pingüino, puede que no veáis sus alas). Pero si decimos que todas las aves tienen alas, los insectos tienen alas, por lo tanto, los insectos son aves, pues en ese caso se está cometiendo un error. Y si identificamos la forma o estructura de estos diferentes argumentos, todos los As son Bs, todos los Bs son Cs, por lo tanto, todos los As son Cs, inmediatamente se puede saber que se está en lo correcto, mientras que identificar la forma del argumento de los insectos revelará que se está cometiendo un error y que se puede evitar.
La “lógica formal” del siglo XX, tal como se llamaba a esto, se volvió más sofisticada con el desarrollo de otros sistemas de lógica más allá de los silogismos. Pero estas asignaturas promovieron que debíamos tener confianza en que, a través del pensamiento crítico, podríamos alcanzar la verdad e incluso establecer un acuerdo social acerca de los temas en los que las personas difieren y, con un poco de optimismo, desarrollar una aceptación social de lo que debemos creer y poder actuar con confianza, todo a través de aprender lógica.
Sin embargo, si bien esto es interesante, y si bien muchas personas cometen errores de lógica en alguna ocasión, no hay manera alguna de que esto aporte a los alumnos lo que necesitan para convertirse en buenos pensadores cuando hacen los tipos de pensamiento que realizan todos los días.
¿Recordáis la lista que os mostré anteriormente en esta introducción? Estos tipos de pensamiento necesitan estar basados no solo en la lógica, sino en hechos e información conectados en nuestras experiencias que nos dan el visto bueno para seguir el mapa de pensamiento para juzgar que el tipo de pensamiento mostrado en este mapa evitará, con toda probabilidad, errores y será aceptable.
Y aquí es donde a veces entra la investigación científica. La confianza en que las personas han desarrollado el uso del “método científico” nos da una base real para respaldar el requerimiento de que los alumnos lleven asignaturas que les enseñen estas metodologías de pensamiento. Y si también consideramos este proceso de investigación científica y razonamiento, más restrictivo en su uso que el razonamiento deductivo, y que envuelve una metodología diferente conocida como inductiva, no obstante, como otra forma de llegar a la verdad sobre el mundo, obtenemos algo que ningún educador podría argumentar que no debería estar en un currículum universitario.
Pero tampoco todas las ideas en las que confiamos para llevarlas por la vida como pensadores pueden obtener ayuda de la investigación científica. Utilizar el método científico para aceptar una conclusión en la mayoría de las situaciones por las que nos preocupamos en nuestra vida cotidiana no es factible ni posible. Aquí dejadme recordaos los estándares que he discutido en en el capítulo tres de este libro, "Una mirada profunda dentro del TBL", relacionada con los acuerdos sociales fiables.
Como nota histórica, mientras que la idea de enseñar a pensar a través de una materia separada no ha desaparecido completamente del currículo escolar, sí se ha reducido considerablemente. ¿Por qué?
Ha habido problemas con respecto a esto desde el principio. Primero, en diversos colegios el día escolar ya está colmado de materias. Buscar un espacio en un horario tan abarrotado normalmente significaba que algo más tenía que eliminarse. Pero todo lo que está ahí ya parecía tan importante como enseñar destrezas de pensamiento. De igual manera, diversos colegios encontraron un lugar donde encajar estas materias de pensamiento, y, a menudo, a diversos alumnos les gustó el reto.
Sin embargo, había problemas más serios. El principal fue que, con frecuencia, esas materias de pensamiento eran separadas de todas las asignaturas académicas que los docentes enseñaban a los alumnos, basándose en los objetivos del currículo estándar. Por lo que, en Ciencias, Sociales y Matemáticas, desde los cursos de Primaria hasta los superiores, la enseñanza se inclinaba hacia un lado más tradicional, basada en el aprendizaje por repetición, volviéndose un poco más desafiante con respecto al contenido en los cursos superiores, pero no había intención de hacer que los alumnos utilizaran las destrezas de pensamiento que habían aprendido en las materias de pensamiento en otras materias.
Claro que los alumnos podrían haberlo hecho por cuenta propia. Pero en un gran número de proyectos de investigación se confirmó que los alumnos que aprendían destrezas de pensamiento solo en la asignatura de pensamiento simplemente no transferían el uso de estas a las materias del currículo estándar y los docentes no pensaban en ellos mismos para ayudar a los alumnos a aprender a ser buenos pensadores de manera que utilizaran estas nuevas destrezas cuando fuera necesario, y especialmente en lo que estaban aprendiendo ...

Indice dei contenuti

Stili delle citazioni per Pensar para aprender

APA 6 Citation

Swartz, R. (2019). Pensar para aprender ([edition unavailable]). Ediciones SM España. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2081970/pensar-para-aprender-cmo-transformar-el-aprendizaje-en-el-aula-con-el-tbl-pdf (Original work published 2019)

Chicago Citation

Swartz, Robert. (2019) 2019. Pensar Para Aprender. [Edition unavailable]. Ediciones SM España. https://www.perlego.com/book/2081970/pensar-para-aprender-cmo-transformar-el-aprendizaje-en-el-aula-con-el-tbl-pdf.

Harvard Citation

Swartz, R. (2019) Pensar para aprender. [edition unavailable]. Ediciones SM España. Available at: https://www.perlego.com/book/2081970/pensar-para-aprender-cmo-transformar-el-aprendizaje-en-el-aula-con-el-tbl-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Swartz, Robert. Pensar Para Aprender. [edition unavailable]. Ediciones SM España, 2019. Web. 15 Oct. 2022.