El arte del revelado
eBook - ePub

El arte del revelado

Fran Nieto

  1. 400 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

El arte del revelado

Fran Nieto

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

Este libro y guía se convertirá en tu compañero de viaje para conseguir la máxima calidad en tus fotografías, con una metodología rigurosa que te mostrará qué ajustes has de emplear, cuándo y por qué. El formato Raw nos permite mantener la calidad al máximo nivel, a cambio exige adquirir una serie de conocimientos para su revelado y edición. Son muchas las dudas que nos asaltan sobre cómo funciona cada uno de los tiradores de Lightroom y Camera Raw durante el revelado. El autor desarrolla una completa metodología de trabajo a través de ejemplos con instrucciones detalladas para obtener resultados brillantes. Comienza por los conceptos generales y continúa con el proceso de revelado y los ajustes locales que se pueden aplicar al Raw. En el siguiente paso, analiza las herramientas de Photoshop más adecuadas. Dedica además un capítulo a la gestión de color, para garantizar que nuestro esfuerzo pueda lucir de la mejor forma posible y propone técnicas para retoque de retratos, enfoque de imágenes y ajustes avanzados mediante máscaras de luminosidad. La experiencia docente y profesional de Fran Nieto hace posible que encuentres en esta obra soluciones eficaces a tus problemas de revelado y edición, manteniendo tu estilo personal.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
El arte del revelado è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a El arte del revelado di Fran Nieto in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Art e Photographie. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2021
ISBN
9788412307382
Argomento
Art
Categoria
Photographie

CAPÍTULO 1

Conceptos generales

AL FINALIZAR ESTE CAPÍTULO, HABRÁS APRENDIDO:

El tamaño de captura que necesitas en función de las copias que realices
Cómo maneja el ordenador el concepto de color
Los principales formatos de imagen disponibles, sus ventajas e inconvenientes
Que disparar en formato Raw conserva la máxima información del sensor
A diferenciar entre los modos de color
Cuál es el origen del ruido de una imagen
A interpretar la información del histograma
Cómo exponer en Raw y JPEG
Conceptos generales
image
TAMAÑO DE CAPTURA
El sensor de la cámara transforma la luz, que recibe a través de sus fotocaptores, en unos pequeños cuadrados que se llaman píxeles (del inglés picture element). Técnicamente, un píxel es el elemento de color uniforme más pequeño que conforma una imagen digital. Cada píxel ocupa una posición concreta sobre la matriz de filas y columnas que constituyen realmente la imagen digital.
Cuantos más píxeles grabemos en nuestra tarjeta de memoria, más detalle lograremos mantener del mundo real. Al mismo tiempo los archivos que generamos en nuestro ordenador ocuparán más espacio en nuestros discos duros, en la memoria RAM y obligarán al procesador a trabajar más, lo que enlentecerá nuestro trabajo.
¿Más píxeles es mejor?
Al tamaño de captura también se le llama resolución y es uno de los principales argumentos de venta en muchos establecimientos y anuncios. Sin embargo, conceptos también muy importantes como el del rango dinámico del sensor, es decir la gama de tonos que es capaz de representar, rara vez se indican.
Un archivo muy grande permitirá obtener copias de gran tamaño con buena calidad o recortar parte de la escena manteniendo un buen nivel de detalle. Pero si nuestras fotografías las vamos a ver fundamentalmente en pantalla y solo de vez en cuando imprimimos alguna en tamaños comedidos no obtendremos ninguna ventaja gastando nuestro dinero en cámaras con muchos megas de captura, a cambio tendremos que asumir sus inconvenientes.
Para poder ver nuestras fotografías en una pantalla 4K será suficiente un archivo de 3840x2160 píxeles, es decir 8 megas. Tamaño adecuado para obtener una copia de 30x45 cm. Si pensamos en el futuro próximo el formato 8K parece que será el predominante; para verlo en todo su esplendor necesitaremos 7680×4320 píxeles, lo que equivale a 28 megas de captura. Con ellos podremos imprimir nuestra imagen a un tamaño de 100 cm en su lado mayor sin problemas. En las publicaciones para Internet se suele recurrir a formatos de unos 1500x1000 píxeles o, como mucho, 1920x1080 píxeles (Full HD); entonces bastará con una captura de 2 megas que podría imprimirse en 13x18 cm sin dificultades.
Parece evidente que, salvo necesidades muy específicas, una cámara cuyo sensor capture entre 16 y 24 megas, con un rango dinámico adecuado, será suficiente y nos evitará realizar una inversión adicional en un ordenador que sea capaz de mover archivos demasiado grandes para nuestras necesidades reales.
image
PROFUNDIDAD DE COLOR
Los ordenadores funcionan en sistema binario, es decir con ceros y unos, a los que llamamos bits. La profundidad de color, también llamada bit por píxel, nos indica la cantidad de bits que empleamos para representar el color que contiene cada píxel de nuestra imagen digital.
Con 1 bit por píxel podemos representar 2 tonos, con 4 llegamos a los 16. 8 bits por píxel permiten diferenciar entre 256 colores, llegando a los 4096 si subimos a 12 bits por píxel y a 65536 si optamos por 16 bits por píxel.
Es evidente que cuanta más profundidad de color tenga nuestra imagen más matices de tonos podremos representar. Los degradados de amarillos y naranjas de una puesta de sol pueden verse recortados si nuestra imagen no dispone de suficiente profundidad de color para asignar un valor numérico distinto a cada tono real.
La profundidad de 8 bits es suficiente para archivos finales destinados a su visualización o impresión. Con esta profundidad de color en una imagen en modo RGB podemos definir 16,7 millones de colores (224), muchos más de los que podemos visualizar en un monitor o en una copia. Nuestros ojos contienen tres tipos de conos (células fotosensibles al color), capaces de registrar unas 100 tonalidades. La mayoría de las investigaciones sostienen que distinguimos alrededor de un millón de colores.
image
Profundidades de color de 1, 2, 3 y 8 bits. Con 8 bits ya no diferenciamos ningún tipo de transición entre un tono y el siguiente.
Al editar una imagen es mejor contar con suficiente margen para diferenciar tonos muy similares entre sí. Si editamos en 8 bits o menos pueden aparecer colores empastados o posterizados, lo que dará un aspecto sucio al resultado final. Por eso recomiendo mantener una profundidad de color superior, de 16 bits si es posible, durante todo el proceso de revelado y edición. Esta profundidad de color en modo RGB nos permite diferenciar numéricamente entre 248 colores, ¡más de 281 billones de tonos! Una vez finalizada la edición podemos convertirla a 8 bits para reducir su tamaño en nuestro disco duro, siempre que tengamos claro que no necesitaremos editarla más adelante.
En algunos casos concretos, en los que nuestro sensor no puede captar todas las tonalidades de la escena, contamos con el recurso de fusionar varias imágenes captadas con exposiciones diferentes, lo que se denomina HDR. Para ello todavía necesitamos una profundidad de color todavía mayor, de 32 bits por canal. Esto significa diferenciar 296 tonos distintos. Puede parecer poco, pero es una cifra de 29 dígitos… ¡más que suficiente para identificar individualmente todos los granos de arena de nuestro planeta!
image
FORMATOS DE IMAGEN
Las imágenes que capturamos en nuestras cámaras deben poder guardarse en un soporte informático. Denominamos archivos gráficos precisamente a la manera en que se almacenan y gestionan nuestros archivos. Por su interés para el fotógrafo veremos los más importantes.
TIFF
El formato TIFF (Tagged Image File Format) se desarrolló a mediados de los años 80 por la compañía Aldus, que fue absorbida por Adobe unos años después. Es un formato sin pérdida, es decir que no desecha ninguna parte de la información que contiene la imagen original. Para conseguir que ocupe menos espacio en el disco duro se pueden aplicar diferentes algoritmos de compresión como el LZW, ZIP (muy eficaces con áreas de color homogéneo) y RLE. Permite profundidades de color de 8, 16 y 32 bits y también el uso de capas y transparencia. Está limitado a imágenes con un peso máximo de cuatro gigas. Hoy en día son pocas las cámaras que permiten guardar las imágenes en este formato, pero sigue siendo uno de los preferidos para archivar las imágenes procesadas o para imprimirlas.
JPEG
El formato JPEG (Joint Photographic Experts Group) se desarrolló para permitir enviar imágenes a través de Internet. Dado que la prioridad de las redes siempre ha sido la reducción del tamaño de los datos que se transmiten (especialmente en los años 90, que fue cuando se creó) aplica una determinada pérdida de calidad sobre los datos originales. A mayor pérdida, menor tamaño de archivo. Para ello analiza la imagen y cuando encuentra píxeles muy parecidos, simplificando mucho, los iguala. Cuanto mayor sea la compresión que elijamos menos distinguirá entre píxeles semejantes.
En nuestras cámaras podemos ajustar la calidad de los archivos JPG en alto, medio o bajo. Cuanto mayor sea esta, menos imágenes podrán ser guardadas en las tarjetas. Si optamos por una calidad demasiado baja estaremos perdiendo matices tonales en la imagen.
Cada fabricante un nombre
En muchas ocasiones veremos que se define como calidad o compresión. Son dos formas de decir lo mismo, pero no son lo mismo. Una mayor calidad significará que la compresión es menor y el tamaño del archivo mayor en correspondencia. Al escoger una compresión alta la calidad r...

Indice dei contenuti