Escribir en 21 días
eBook - ePub

Escribir en 21 días

Silvia Adela Kohan

Condividi libro
  1. 208 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Escribir en 21 días

Silvia Adela Kohan

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

El método para escribir una novela, el hábito que transformará tu vida.Numerosos escritores experimentados han visto multiplicada su creatividad al adoptar la rutina que propone este libro: escribir siete minutos al día durante 21 días seguidos. Un método que te incita a encontrar modos inéditos de crear y te ayuda a escribir sin pausa para permitir que salga el libro que llevas dentro. Una práctica que, además, proporciona recursos para el autoconocimiento. En suma, una linterna en dos direcciones, literaria y terapéutica, para fluir escribiendo. La consigna es fascinante con tu propia práctica.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Escribir en 21 días è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Escribir en 21 días di Silvia Adela Kohan in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Lingue e linguistica e Scrittura creativa. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Editore
RBA Libros
Anno
2020
ISBN
9788491877066

1

INSTRUCCIONES PARA SACAR EL MEJOR PARTIDO

Escribimos porque intentamos interpretar la vida (para nosotros mismos y para los demás).
En este sentido, los textos que reúnas en estos 21 días pueden funcionar como el material previo o definitivo de una novela o de un libro de relatos, como un diario de meditaciones, como un activador de recuerdos, como una revelación de tu estilo personal o como una exploración de tus sentimientos reales. Pueden ser parte de una novela o de un viaje interior para conocerte mejor. O la indagación sobre tu vida para esa novela. O un libro de poemas. El lenguaje proporciona ideas si te dejas llevar.
Los espacios en blanco que aparecen tras cada ejercicio están destinados a lo que escribas durante los siete minutos propuestos.
Suele ser habitual que quien llega al día 21 desee repetir. Así pues, otra opción es poner en práctica este método en tres períodos de 21 días, con tres o cuatro días de descanso entre ellos.
Los motivos de quienes lo han practicado con éxito son increíblemente variados. A continuación, presento algunos de esos motivos, que plantean metas concretas del oficio, deseos y dudas particulares:
Alfonso: para encontrar el centro temático de su autobiografía.
Mónica: para darle un sentido artístico a sus carencias.
Verónica: para practicar una nueva forma de escribir por fragmentos.
Ester: para iniciar una novela y no abandonarla.
Rafa: para ampliar la vida de su protagonista.
María Julia: para descubrir su estilo.
Amaia: para superar una crisis emocional.
Charo: por su necesidad de reunir recursos para liberarse.
Óscar: para transformar lo autobiográfico en ficción.
Jordi: para escribir artículos más cercanos.
Maite: para que la protagonista de su novela le revelase más cosas sobre ella.
Elisa: para atreverse a decir lo que no había dicho hasta ese momento y encontrar el tono.
Rubén: para encontrar su propio ritmo y averiguar si lo suyo era la poesía o el cuento.
Muchos: para superar su bloqueo. Es común que el placer de escribir se vea cercenado por la parálisis. «Estoy seco», suelen decir, o «atascado», y eso puede llevar a abandonar principios y más principios en un cajón. ¿Qué hacer? Depende de la dificultad surgida. Tal vez, el material desarrollado pide una pausa para madurarlo. Mientras tanto, si es tu caso, el medio más eficaz para superar el bloqueo son las notas diarias y fragmentarias tomadas durante el lapso que te marques en lugar de dejar de escribir.
Con este viaje, se suele llegar a un cruce de caminos totalmente inesperado, literarios o de revelaciones personales.
A todos les abrió puertas. De hecho, el mundo está lleno de puertas y ventanas que no vemos si miramos siempre en la misma dirección.
RECOMENDACIONES
(BENEFICIOSAS PARA TI)
No leas este libro de un tirón. No es un libro más. Es un lugar especial para dejarte ir, liberar ideas que no sabías que habitaban en tu interior, vencer el pudor, crear. Déjate sorprender ante esta nueva propuesta práctica.
Hazlo así:
1. Escribe cada día durante siete minutos (número mágico) —ni menos ni más, esto es lo importante— y preferiblemente a la misma hora: de madrugada, por la mañana, al mediodía, por la tarde, por la noche, sin detenerte a pensar durante esos minutos. Las instrucciones son dos:
1) no levantar el bolígrafo del papel o los dedos del teclado durante ese lapso, y
2) dar por finalizado el ejercicio al llegar a los siete minutos, aunque desees continuar escribiendo.
De este modo se produce la tensión necesaria para que surja la verdadera energía creativa. Por otra parte, está comprobado que la práctica más eficaz no es la que propone la libre expresión absoluta, sino la que requiere, a la vez, cierta limitación.
Te aconsejo que realices los ejercicios en el orden en que aparecen en el capítulo 4. Parte de la primera imagen o idea que te venga a la cabeza y déjate llevar por lo que te transmita, e improvisa durante esos siete minutos sin saber adónde llegarás. Escucha tus palabras y nada más. Por ejemplo, si el ejercicio pide «Escribe sobre lo que escondes en el fondo de tu silencio», no busques entre tus pensamientos un hecho en sí, escribe la primera ocurrencia que aparezca (sin censurarla) —da igual que la hayas experimentado, soñado o inventado— y sigue hasta que se acabe el tiempo.
2. Antes de empezar a escribir un ejercicio nuevo, no leas NUNCA el texto del día anterior (y menos aún se lo des a leer a otra persona). Prohibido. Es decir, si empiezas a escribir el día 1, no leerás ninguno de los textos hasta el 22. Aquí hemos seguido una afirmación de Carl Jung. En El libro rojo, declara: «Todo lo que podemos obtener en seguida nunca es interesante. La espera sirve para sublimar el deseo y hacerlo más poderoso».
3. Al día siguiente, vuelve a escribir con la mente vacía, con igual disposición y con la convicción de que vas a terminar lo que has empezado y de que algo se moverá en tu interior.
4. Tras un máximo de tres períodos de 21 días, llega el gran momento: lee lo que has escrito con la ayuda de la guía del capítulo 5. Una vez reunidos los 21 escritos, el día 22 escoges un espacio que te resulte placentero, no hay uno mejor que otro. El mejor es el que cada uno prefiera. Ernst Jünger escribió sus diarios en las mismas trincheras durante la Primera Guerra Mundial. Puede ser la cama, un tren, un bosque, un bar, una playa… Y al final, es muy probable que te sorprendas y te preguntes: «¿Esto lo he escrito yo?».
5. C...

Indice dei contenuti