Los niños y el piano
eBook - ePub

Los niños y el piano

Malena Herrmann

Condividi libro
  1. 170 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Los niños y el piano

Malena Herrmann

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

El criterio de ordenamiento del material musical refleja por sí mismo la coherencia del desarrollo del proceso educativo; la calidad y la musicalidad son el denominador común de todas estas piezas, muchas de las cuales son adecuadas para principiantes de todas las edades. Las anécdotas, los distintos comentarios de los niños, enriquecen el relato y le aportan frescura y originalidad. No solo compartimos la dinámica de sus clases, sino que, en algunos casos también tenemos acceso a sus pensamientos y motivaciones, lo cual nos permite entender y asignarle sentido a algunas situaciones específicas y consecuentemente, al devenir de todo el proceso.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Los niños y el piano è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Los niños y el piano di Malena Herrmann in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Medios de comunicación y artes escénicas e Teoría y apreciación musicales. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Canciones en Pentacordio

Illustration
¡Ahora más que nunca! ¡¡Cada dedo en su lugar!! y ¡¡ojo, que ninguno se corra y le saque su tecla al vecino!!
¡Es un chiste! ¿o no? Los dedos más fuertes se aprovechan de los más débiles, los sacan de su lugar ¡y los pobres se quedan sin jugar! ¡Y a los grandotes no les molesta para nada trabajar el doble!, no, no, así no, ¡Cada uno en su lugar así les toca a todos!
Un poco de humor nos puede ser muy útil para poner el foco en la dificultad, nos permite darle relevancia y prestarle atención en un tono que evita el reproche.
Por supuesto la culpa es de los dedos, no del niño, éste tiene que intentar que se vuelvan más obedientes y le hagan caso.
Es la principal dificultad que tienen los pequeños en sus primeras canciones en un pentacordio: mantener cada dedo en su lugar. En parte porque la distancia entre teclas consecutivas es menor que en las teclas negras y al estar los dedos más pegados les es más difícil mantener la independencia de cada uno. A la mano izquierda no le cuesta hacer el acorde hueco (sin la tercera), ni correr el quinto dedo para hacer la dominante. Si tiene que tocar la melodía le cuesta tanto o más que a la mano derecha y a su vez, a esta no le es difícil hacer la tónica. Pero la dominante es otra historia, suele darles más trabajo, (en cualquier tonalidad en que haya que tocar un sostenido con el pulgar).
Por todos estos motivos la elección de la tonalidad está sujeta a las características de la pieza y a la habilidad motriz del alumno. Si las manos intercambian roles y ambas deben tocar melodía y acordes, la dificultad es la misma en cualquier pentacordio de teclas blancas (sea mayor o menor), si solo se usa el acorde de tónica; en cambio si participa la dominante invertida (que es la forma más fácil de tocarla en un primer momento) hay que evaluar la dificultad que le implica a la mano derecha.
La elección de pentacordios blancos también facilita la posibilidad de “tocar en espejo”. Si elegimos un pentacordio que tenga un sostenido o un bemol, estos quedan ubicados en distinto dedo para cada mano, lo que dificulta esta opción.
Si, por ejemplo, estamos en mi menor, el fa sostenido queda en el dedo 2 (índice) de la mano derecha y en el dedo 4 (anular) en la mano izquierda.
En el caso de Re Mayor y La Mayor, se mantiene la simetría entre ambas manos, el fa sostenido (en Re) y el do sostenido (en La), quedan en el dedo tres (mayor) de cada mano. Depende de la contextura física de cada niño y el tamaño de sus manos que la distancia un poco mayor que hay entre el mi y el fa sostenido (en el caso del Re Mayor) y entre el si y el do sostenido (si se trata de La Mayor) sea un obstáculo o no (sobre todo para la mano izquierda, si tiene que tocar la melodía).
Personalmente, sin que sea una regla fija, cuando sólo se acompaña con tónica, elijo como primera opción, variar e ir conociendo los distintos pentacordios blancos, que no son tantos. Si son niños un poquito más grandes, 8 o 9 años, y no nos interesa tocar esa pieza en espejo, también podemos elegir mi menor, ya que tocar el fa sostenido con el índice no presenta mayores dificultades.
Cuando ya interviene la dominante prefiero Sol Mayor, la menor o re menor, ya que para la mano izquierda es más fácil tocarla bajando el quinto dedo al sostenido inmediatamente inferior, sol-re; fa sostenido–re, si tomamos Sol Mayor como ejemplo.
En Do Mayor el dedo meñique debe bajar de do a si. No solo la distancia es un poco mayor, sino que al ser dos teclas blancas la diferenciación visual entre ambos acordes a veces es más difícil.
Este material aporta la frescura que tienen las melodías que hacen los niños. Algunas combinan recursos, y fueron creadas en el piano y para el piano. Otras cuentan historias, la melodía nació en el instrumento y luego pasó a ser el vehículo para contar una pequeña historia.
A esta altura la letra ya no tiene la función de discriminar y diferenciar las teclas, estas melodías fluían y nos invitaban a ponerle texto. Si es necesario lo vamos haciendo juntos (el alumno y yo) retroalimentándonos mutuamente. A veces surge una idea que no logra tomar forma, la dejamos en remojo hasta que se nos ocurra algo. Todos sabemos que estas aparecen cuando no las buscamos con demasiada insistencia. Yo reconozco que me divierte muchísimo ayudar a armar estas historias. Cuando nos quedó una idea en el aire, en la semana, en los ratos libres, me encuentro jugando con las palabras a ver si se me ocurre algo. Si tengo éxito ofrezco la sugerencia y si tiene aceptación, tenemos una punta para seguir pensando. Este ping-pong de ideas es un medio extraordinario para terminar de apropiarse musicalmente de la obra en cuestión.
Hay canciones cuya letra gusta tanto que otros niños cuando las aprenden, continúan la historia sobre la misma melodía.
A veces, hay niños que inventan cosas muy lindas que luego quedan relegadas, como un juguete olvidado en el fondo del cajón. Me hace pensar que probablemente les divierte e interesa más hacerla que tenerla, una vez terminada pierden el interés.
Otros están muy ...

Indice dei contenuti