Psicooncología
eBook - ePub

Psicooncología

Ayuda Psicológica Para Pacientes Con Cáncer

Juan Moisés De La Serna

  1. Spanish
  2. ePUB (disponibile sull'app)
  3. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Psicooncología

Ayuda Psicológica Para Pacientes Con Cáncer

Juan Moisés De La Serna

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

En este ebook se aborda la problemática de la enfermedad del cáncer desde un punto de vista psicológico, cuya rama de estudio se concreta en la PsicoOncología. Para lo cual se ofrecen las últimas investigaciones relacionadas con esta área, de forma que el paciente y sus familiares puedan conocer lo último que se ha descubierto en relación con los aspectos psicológicos tanto de la aparición, mantenimiento y tratamiento del cáncer.
Un ebook de consulta que puede ayudar a poner en perspectiva una enfermedad que se ha convertido en una de las más habituales de la actualidad. PUBLISHER: TEKTIME

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Psicooncología è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Psicooncología di Juan Moisés De La Serna in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Medicina e Oncología. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Editore
Tektime
ISBN
9788873045731
Argomento
Medicina
Categoria
Oncología

Capítulo 1. La Tasa de Regeneración Celular

Como seres vivos, la naturaleza tiene una gran influencia en cada individuo, debido principalmente a sus ciclos, estos van desde los más cortos hasta los más largos, desde el circadiano (24 horas), el lunar (29 días), el estacional (4 estaciones) hasta el anual (365 días).
Cada uno de estos tiene su incidencia en el organismo, sobre todo en el sistema endocrino, responsable de la segregación de las hormonas, que afectan directamente al estado de ánimo y están implicadas entre otras en funciones tan importantes como el crecimiento, todo lo cual va a repercutir en el humor y estado de concentración, que afectará a su vez al rendimiento intelectual y las relaciones sociales.
Quizás uno de los fenómenos menos evidentes que se producen cíclicamente en el organismo y sin el cual no se podría sobrevivir es el de la regeneración celular, que consiste en la creación de nuevas células que van sustituyendo a las antiguas, es decir, el cuerpo va autoreparándose con la generación de nuevas células que reemplazan a las anteriores que ya han acabado su ciclo de vida.
Éste proceso que se puede observar en todos los seres vivos de la naturaleza, se repite ininterrumpidamente desde el nacimiento hasta el final de la vida, aunque su velocidad de regeneración irá siendo cada vez más lenta a medida que se envejece.
Las nuevas células se van a producir tanto en tejidos externos, pelo, uñas, piel; como internos, mucosas, músculos, huesos y sangre; produciéndose una renovación de todas las células del organismo aproximadamente cada 7 o 10 años.
Cada tipo de célula se va a regenerar a una velocidad diferente, realizándose más rápidamente en los tejidos externos frente a los internos. Así la epidermis, la capa más superficial de la piel, se renueva cada 30 días; mientras que las células rojas de la sangre cada 120 días y las del hígado cada 300 a 500 días.
Hasta hace relativamente poco se creía que en el cuerpo únicamente había dos tipos de células que no se regeneraban en el organismo, las neuronas del cerebro y las células cardíacas del corazón.
Hace poco se ha descubierto que ambas se regeneran, pero a una velocidad muy inferior al resto, lo que abre nuevas vías de investigación para poder aplicar en la recuperación de pacientes que han sufrido un infarto de miocardio, en el caso del corazón; o con lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, en el caso del cerebro.
Pero todavía queda mucho para ello, pues aún se ha de superar una pequeña pero importante traba, lo limitado de los telómeros, los cuales son los extremos de los cromosomas; que parecen marcar el destino desde el mismo momento del nacimiento, tal y como lo señala un estudio realizado por la Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad del Este Anglia (Inglaterra), cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Molecular Ecology.
Los autores del estudio han demostrado cómo la longitud de los telómeros está relacionada con la esperanza de vida de la persona; así un telómero más corto se relaciona con un mayor riesgo de muerte prematura.
Esta longitud del telómero viene determinado desde el momento del nacimiento por lo que se puede llegar a afirmar que se está programado para morir.
Algo similar a lo que les sucede a los aparatos eléctricos, que de fábrica vienen pre-programados para durar un determinado tiempo, después del cual dicho programa interno provoca el mal funcionamiento de alguno de sus componentes y al final, que el aparato deje de funcionar por completo.
Esto es conocido como muerte tecnológica programada u obsolescencia programada, una práctica extendida, cuyo único objetivo es el de obligar a la persona que estaba disfrutando de ese aparato con fecha de caducidad, ya sea un vehículo o un electrodoméstico, a que se compren uno nuevo.
Siguiendo esta analogía, se puede afirmar que el cuerpo tiene la capacidad de vivir muchos más años de lo que lo hace. Esto es precisamente por lo que algunos autores han defendido que la naturaleza fija la fecha de caducidad desde el momento del nacimiento, y que, si se alargase dicho proceso, podría continuar hasta los 150 años.
Los motivos, o la causa de esa “muerte prematura programada”, todavía son un misterio, una posible explicación puede ser, que la naturaleza quiere preservar un equilibrio entre las especies, fijándoles así un fin que les haga sostenibles.
Guerras, epidemias, u otras catástrofes sesgan las vidas de personas a diario, pero estas no cumplirían el “plan” que podría haberles llevado a vivir 20 o 40 años más.
Pero si se habla de regeneración celular, hay que resaltar uno de los fenómenos más llamativos en la naturaleza para los neurólogos, es lo que se considera como muerte neuronal programada denominado apoptosis, un fenómeno de selección natural por el cual se pasa de tener cien mil neuronas a sólo unas miles.
Un mecanismo por el que se eliminan todas aquellas neuronas que en su momento no consiguieron un contacto, es decir establecer conexiones con otras para formar parte de la gran red que es el cerebro, así las neuronas potenciales que podían haber sido parte de algo pero que no lo son, se eliminan.
Incluir la muerte neuronal programada es un claro ejemplo de cómo la naturaleza puede eliminar aquello que estima innecesario, en el caso de los niños pequeños, se activa ésta eliminación selectiva de todas aquellas neuronas que no han sido conectadas.
Un proceso de pérdida neuronal, en la etapa adulta, se produce de forma natural. Aquellas neuronas que no reciben contactos de otras, están menos alimentadas, que las que funcionan habitualmente, no participando ni de las conexiones ni de los mensajes que se reciben y transmiten a través de estas.
En la muerte programada, se activa una enzima que va a eliminar a todos aquellos no conectados con otras neuronas. Algunos autores han llegado a plantear que algunas enfermedades, como la del Alzheimer, se pudiesen deber a una activación inadecuada de dicho proceso, lo que implicaría una destrucción indiscriminada a nivel neuronal.
Otros autores afirman que lo que se produce en determinadas demencias, es precisamente el crecimiento incontrolado de determinadas células que ocupan los espacios ínter-neuronales, produciendo daños entre las conexiones, y cuyo crecimiento excesivo provoca la muerte de las neuronas de alrededor.
Hasta ahora se ha comentado sobre una tasa de regeneración celular regular, según el tipo de célula y dónde se sitúe en el organismo, siendo los de menor tasa de reposición las neuronas y las células del corazón, si bien este es el proceso natural, se puede ver alterado cuando hace su aparición el cáncer.
Especialmente sensible es el sistema endocrino que se distribuye por el organismo, y está implicado en muchas funciones, pero cuando trabaja mal puede desencadenar en una rotura del ritmo de división celular, y con ello en la aparición de células cancerígenas.
Así se ha observado que estas células son morfológicamente iguales al resto, pero con una única característica diferenciadora, y es que se dividen, copiándose así mismas una y otra vez sin descanso.
Lo que hace, que en “poco tiempo” se pueda haber extendido a tejidos u órganos próximos, y todo ello por romper el ciclo natural de división celular, provocando la aparición del cáncer.
Según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) el cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células, cuyos efectos no distingue entre edad, género o raza, aunque sí es más frecuente entre varones el cáncer de próstata, y entre las mujeres el cáncer de mama.
Uno de los mecanismos de extensión de esta enfermedad es el sistema endocrino, el cual está compuesto por la hipófisis o la pituitaria y la pineal, en el cerebro, pero también se puede encontrar en otras localizaciones, las tiroides, el páncreas, el timo, los ovarios en las mujeres y testículos en los hombres, y las glándulas suprarrenales. A continuación, se comenta cada uno de estos y los efectos de su disfunción:
- El hipotálamo, tiene un efecto “iniciador” del estrés con la producción de C.H.R. lo que conducirá a la liberación de Cortisol en el cuerpo, pero además, va a producir hormonas reguladoras de otras glándulas endocrinas, como la dopamina que inhibe la prolactina inhibiendo así la producción de leche materna; la hormona liberadora de tirotropina, que estimula su producción por parte de las tiroides; hormona liberadora de somatrotropina, que facilita el crecimiento; la oxitocina que facilita el parto y la lactancia materna; y la vasopresina que promueve la absorción de líquidos en sangre. Un mal funcionamiento va a afectar a muchos órdenes del organismo, con los que comunica, transmitiendo así disfunciones al resto.
- La hipófisis o pituitaria, libera hormonas que activan la producción de hormonas por parte de otras glándulas, la A.C.T.H. (Adrenocorticotropina) que va a facilitar la producción de cortisol por parte de las glándulas suprarrenales; la tirotropina que va a estimular la absorción de yodo por parte de las tiroides. Además, va a producir la hormona del crecimiento, que facilita el crecimiento celular; hormona luteinizante, que estimula la ovulación; la prolactina, que facilita la producción de leche materna; la oxitocina, que favorece la contracción uterina durante el parto y facilita la lactancia; la vasopresina, que estimula la absorción de agua del organismo. A mayor número de funciones, mayor es el “daño” que se produce en el organismo cuando éste órgano deja de funcionar correctamente, cuando se ve afectado y se produce una disminución en su actividad se denomina hipopituitarismo, que se suele “expresar” en el incorrecto desempeño de las funciones de los órganos asociados, como la tiroides o las suprarrenales.
- La glándula pineal, principalmente produce la hormona melatonina, implicada en el sistema inmune, el ritmo cardíaco, así como en el ciclo del sueño. Su deficiencia provoca insomnio, depresión y aceleración del envejecimiento.
- Las tiroides, secretan tiroxina y triyodotironina, las cuales cumplen una función de regulación del crecimiento, maduración de órganos, así como del estado de alerta físico y mental. La ausencia de tiroxina en el organismo puede producir cretinismo, lo cual implica retraso mental y físico, con escaso crecimiento, o enanismo, con rasgos menos acentuados, pero con un retraso evidente en el crecimiento. El hipotiroidismo por su parte produce pérdida de memoria y cansancio, pérdida de peso, y elevados niveles de colesterol, entre otros.
- El páncreas secreta insulina y glutagón al torente sangúineo, el primero empleado para metabolizar hidratos de carbono, proteínas y grasas, favoreciendo la formación de grasa (almacenando reservas); el glutagón, aumenta los niveles de azúcar en sangre, al liberar glucosa del hígado. La falta de producción de la insulina por parte del páncreas va a desencadenar en diabetes.
- El timo, produce hormonas, la timolina, la timopoyetina y la timosina, implicadas en la maduración de los linfocitos T, que son...

Indice dei contenuti

Stili delle citazioni per Psicooncología

APA 6 Citation

Serna, J. M. D. L. Psicooncología ([edition unavailable]). Tektime. Retrieved from https://www.perlego.com/book/976724/psicooncologa-ayuda-psicolgica-para-pacientes-con-cncer-pdf (Original work published)

Chicago Citation

Serna, Juan Moisés De La. Psicooncología. [Edition unavailable]. Tektime. https://www.perlego.com/book/976724/psicooncologa-ayuda-psicolgica-para-pacientes-con-cncer-pdf.

Harvard Citation

Serna, J. M. D. L. Psicooncología. [edition unavailable]. Tektime. Available at: https://www.perlego.com/book/976724/psicooncologa-ayuda-psicolgica-para-pacientes-con-cncer-pdf (Accessed: 14 October 2022).

MLA 7 Citation

Serna, Juan Moisés De La. Psicooncología. [edition unavailable]. Tektime. Web. 14 Oct. 2022.