Guía práctica para técnico superior de laboratorio  de diagnóstico clínico y biomédico
eBook - ePub

Guía práctica para técnico superior de laboratorio de diagnóstico clínico y biomédico

Iván Sanz Muñoz, Raquel Moreno Mayordomo, Wysali Trapiello Fernández, Jose Manuel Mendez Legaza, Cristina Andrés Ledesma, María José Lázaro Morillo, Raquel De la Cruz Perez

Share book
  1. 750 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Guía práctica para técnico superior de laboratorio de diagnóstico clínico y biomédico

Iván Sanz Muñoz, Raquel Moreno Mayordomo, Wysali Trapiello Fernández, Jose Manuel Mendez Legaza, Cristina Andrés Ledesma, María José Lázaro Morillo, Raquel De la Cruz Perez

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

Esta guía facilita una comprensión fácil y práctica del temario para desarrollar con eficacia el trabajo diario en el laboratorio. Es también una herramienta de estudio para quien proyecta desarrollar su carrera como técnico de laboratorio dentro del cuerpo de la administración pública, para lo cual deberá aprobar las oposiciones laboratorio que la administración convoca de forma periódica. Por tanto, puede servir también como obra de referencia para la preparación del programa, posibilitando maximizar la eficacia en el tiempo de estudio enfocándose en los puntos clave necesarios para su aprendizaje.Estas dos premisas quedan bien reflejadas en el esquema de este libro, en el cual el lector tendrá la capacidad de leer cada tema de forma fácil, rápida y comprensiva ayudado por esquemas, gráficos y reseñas de los elementos más importantes para su aprendizaje. Asimismo, esta guía cuenta con acceso a una plataforma on-line en la que se podrá acceder a múltiples preguntas especializadas propuestas por los autores, que ayudan a comprender los aspectos más complejos del temario y a preparar al lector para enfrentarse a los exámenes de oposición.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Guía práctica para técnico superior de laboratorio de diagnóstico clínico y biomédico an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Guía práctica para técnico superior de laboratorio de diagnóstico clínico y biomédico by Iván Sanz Muñoz, Raquel Moreno Mayordomo, Wysali Trapiello Fernández, Jose Manuel Mendez Legaza, Cristina Andrés Ledesma, María José Lázaro Morillo, Raquel De la Cruz Perez in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Medizin & Medizintechnik & Zubehör. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Publisher
medicina
Year
2019
ISBN
9788417403256
BLOQUE TEMÁTICO I

Manejo de muestras y estudio
de analitos en el laboratorio
TEMA 1

MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS
Características generales de la recogida, conservación
y transporte de muestras para su procesamiento
Autora: Cristina Andrés Ledesma
1.1 Generalidades: sustancias analizables
Se denomina muestra biológica a la porción de material biológico, excretada por un ser vivo o extraída de su organismo, con el fin de analizarla. El objetivo de obtener unos resultados puede ayudar en el diagnóstico clínico, en el seguimiento de algunas patologías, en la instauración y control del tratamiento adecuado.
Dentro de las muestras biológicas se incluyen, entre otras:
La forma concreta de la recogida de la muestra depende de su naturaleza y de los análisis solicitados. Se puede diferenciar de forma general entre:
Muestras que recoge el paciente, como muestras de orina.
Muestras que recoge el personal sanitario mediante métodos no invasivos, como exudados nasales.
Muestras que recoge el personal sanitario mediante métodos invasivos o quirúrgicos como biopsias y líquidos.
En un análisis se determina la cantidad, la concentración o la presencia de una sustancia, que llamamos analito. De forma global, podemos clasificar estas sustancias analizables en diversos grupos:
1.2 Análisis clínicos
El análisis clínico (AC) es la prueba solicitada al laboratorio clínico por un facultativo sanitario para el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes.
Se apoya en el estudio de las muestras o especímenes biológicos. El AC proporciona un resultado objetivo, que puede ser tanto cuantitativo (un número, como una cifra de glucosa) o cualitativo (positivo o negativo, como el resultado de un tóxico en orina). El resultado de un AC debe interpretarse a la luz de una anamnesis médica y de unos “valores de referencia” establecidos para cada población.
El valor semiológico de una determinación bioquímica es la información-interpretación que se deriva del valor obtenido en dicha determinación en beneficio de la prevención, diagnóstico, pronóstico, control y/o evolución de una enfermedad.
El laboratorio clínico es el lugar donde se realizan los AC (también se le conoce como laboratorio de patología clínica) y de acuerdo a sus funciones se dividen en laboratorios de rutina y laboratorios de especialidad.
1.3 Proceso analítico
El proceso analítico es un proceso continuo y complejo que comprende tres etapas que son la fase preanalítica, fase analítica y fase postanalítica.
1.3.1 Fase preanalítica
Es el tiempo que transcurre desde que el clínico realiza la petición de las determinaciones analíticas hasta que se analiza la muestra. Esta fase engloba diferentes procesos como la solicitud del análisis, extracción de las muestras, conservación, transporte, registro de datos, recepción y distribución de muestras; se resumen en la Figura 1. Hoy día se considera que aproximadamente el 60 % de los errores que se producen en el laboratorio tienen lugar en esta fase.
1.3.2 Fase analítica
Comprende todas las acciones que conlleva la determinación del análisis, incluye la selección de métodos y equipos de medición, la calibración de los mismos, el mantenimiento y el s...

Table of contents