Hijos con altas capacidades
eBook - ePub

Hijos con altas capacidades

Olga Carmona, Alejandro Busto

  1. 232 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Hijos con altas capacidades

Olga Carmona, Alejandro Busto

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

Los autores sostienen que detrás de una persona con altas capacidades, existe una persona altamente sensible, aspecto que no suele ser tenido en cuenta y que ocasiona muchas dificultades y dolores de cabeza a los educadores, sobre todo a los padres. Desde esta perspectiva, este libro ofrece una nueva mirada al tema de la sobredotación o altas capacidades, con un punto de vista positivo (porque no se trata de un problema, o no tiene por qué serlo) y sumamente práctico, que servirá de guía a los padres.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Hijos con altas capacidades est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Hijos con altas capacidades par Olga Carmona, Alejandro Busto en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Pedagogía et Educación general. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Éditeur
Plataforma
Année
2021
ISBN
9788418582387

1. Un bebé diferente

«Traer un hijo al mundo te convierte en alguien inmensamente vulnerable y fuerte al mismo tiempo.»
OLGA CARMONA

¿Las altas capacidades nacen o se hacen?

Es importante aclarar que en este libro siempre vamos a hablar de lo más frecuente, lo que más hemos experimentado como profesionales de la psicología, con muchos años de experiencia en el mundo de las altas capacidades. Vaya por delante que, obviamente, cada ser humano es diferente al resto, con una personalidad, un temperamento, un sistema familiar, una historia de vida y una configuración propios, por lo que algunas veces encajará en el esquema que dibujaremos y otras no tanto.
Sin embargo, más de veinte años ejerciendo como psicólogos infantiles y otros más de diez inmersos de lleno en el mundo de las altas capacidades, nos han confirmado, una y otra vez, la extraordinaria similitud y denominadores comunes que comparten los niños y las niñas con esta condición. Y es por ello que, sin dejar de subrayar las diferencias y la diversidad que también se dan, en este libro vamos a referirnos a las características compartidas en mayor o menor medida, así como a las dificultades más frecuentes que los padres, madres y educadores debemos gestionar.
Cuando un bebé con altas capacidades llega al mundo, ya es distinto. Si se trata del primer hijo y dado que no tienen con quién compararlo, es probable que los padres tarden algo más en darse cuenta que cuando ya hay niños en la familia nuclear o extensa. No obstante, suelen ser casi siempre las madres las que intuyen que su hijo no es como los demás, pero tampoco saben muy bien por qué.
Vivimos en la era digital, en la que la información se encuentra a golpe de clic y, en no pocas ocasiones, las madres suelen llegar (si tienen suerte) a encontrar que su hijo encaja en el perfil de un niño con alta capacidad. Algo que las deja en shock, porque, lejos del prejuicio social de que todos los padres quieren que sus hijos sean «superdotados»(o lo creen), la realidad es que los padres lo viven con vergüenza, preocupación y vértigo. Todos comienzan la demanda de evaluación diciendo: «Yo no creo que…, pero…». Y en el fondo, muy en el fondo de su ser, esperan recibir un diagnóstico de tranquilizadora normalidad.
No hace mucho, tuvimos la oportunidad de reevaluar a un niño de siete años, tras una primera evaluación que le realizamos cuando tenía algo más de tres. Cuando lo evaluamos por primera vez, S. H. tenía muchas dificultades en el colegio en cuanto al control de impulsos y en la relación con su hermano pequeño era emocionalmente extremo, desafiante y tenía niveles muy bajos de tolerancia a la frustración. Recordamos con cariño y, por qué no decirlo, con agotamiento, las trece sesiones de evaluación que necesitamos para poder sacar adelante aquel proceso.
Obviamente, con aquella edad solo evaluamos el potencial cognitivo, mientras que el ajuste emocional se valoró a través de técnicas proyectivas. Así que tenía todo el sentido la petición de los padres de volver a evaluar a S. H. pasados unos años para ver su evolución y añadir pruebas de personalidad, creatividad y autoestima, en definitiva, para completar el perfil.
Nuestra sorpresa se produjo cuando la madre de S. H. nos confesó que no lo había traído para confirmar la habitual estabilidad de los percentiles que se encuentran en niños pequeños, sino para ¡descartar sus altas capacidades! «Tenía la esperanza que me dijerais que se le había pasado o algo así», nos confesó.
Así que confirmamos su extraordinario potencial, disfrutamos muchísimo en esta nueva ocasión y le dimos a su madre la enhorabuena.
Por eso decimos que las familias tienen suerte, porque no pocos niños acaban siendo etiquetados con un diagnóstico erróneo, siempre patológico: Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA o TDAH), autismos varios, Trastornos Oposicionista Desafiante o, simplemente, niño mal educado con ausencia de límites. Si la sobredotación se hereda o si, como creen algunos opinólogos de salón, es producto de un exigente entrenamiento, es algo importante aclarar, porque forma parte de los mitos sobre las altas capacidades.
La respuesta es simple y compleja a la vez: se hereda, pero necesita un ambiente estimulante para que pueda expresarse. Así pues, hay un gran componente que es heredado genéticamente, pero este va a necesitar de canales que favorezcan su desarrollo.
Fue el psicólogo Raymond Cattell quien propuso los conceptos de inteligencia fluida y de inteligencia cristalizada. Imagina que heredas un trozo de tierra de algún familiar. Un terreno con un determinado tipo de fertilidad. Hay terrenos tan fértiles que, si a uno se le cae una semilla, al otro día algo está creciendo. Y sabemos que no es lo mismo echar los huesos de un mango en algún rinconcito de nuestra querida Costa Rica que en Madrid. Si los huesos se te han caído en la tierra del «pura vida», pasado «un ratito» tienes una estupenda Mangifera indica y luego un montón de mangos. Si se te caen en Madrid, lo que tienes es que barrer los huesos, que quedan feos esparcidos por ahí.
En todo caso, sea como sea la tierra y más allá de la broma, te tocará cuidar esa semilla, protegerla del sol, regarla y utilizar las herramientas adecuadas; en definitiva, estimular su desarrollo.
Digamos entonces que esa tierra heredada actúa como lo hace la inteligencia fluida de la que habla Cattell, ese llamado factor G que facilitará (sin que necesariamente tú hagas demasiado) un desarrollo precoz, rápido, exuberante de nuestra «semilla», para cristalizar en un determinado arbolito de unas singulares características. Luego y fuera de la metáfora, a ese arbolito peculiar y único, mezcla hábil de la intervención del ambiente y de la fertilidad de la tierra, Cattell lo llama inteligencia cristalizada.
La inteligencia fluida es independiente del aprendizaje, la experiencia y la educación. Está formada por aptitudes primarias, tales como inducción, deducción, relaciones clasificatorias figurativas, amplitud de la memoria asociativa y rapidez intelectual. Es la potencialidad biológica de un individuo para aprender y, por ...

Table des matières