
- English
- ePUB (mobile friendly)
- Available on iOS & Android
eBook - ePub
Módulo de nutrición básica
About this book
Este módulo presenta de forma detallada las pautas para la elaboración de una dieta balanceada tomando en cuenta las necesidades del organismo humano para sus diferentes edades. Desde la edad de lactancia materna, pasando por la niñez y la edad adulta hasta llegar a la tercera edad, este libro presenta de manera clara y precisa cuáles son los alimentos que se deben consumir en los diferentes momentos de la vida, con el?n de tener un organismo saludable y vital.
Frequently asked questions
Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Módulo de nutrición básica by Ángela Yazmín, Gálvez Pardo in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Medicine & Medical Theory, Practice & Reference. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
Information
Topic
MedicineParte I
PRINCIPIOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN
Capítulo 1
Conceptos básicos
Competencias
• Identifica las diferencias y relaciones existentes entre los conceptos de nutrición, alimentación, alimento, nutriente, dieta, menú y tiempo de comida.
• Reflexiona acerca de los factores que pueden intervenir con la alimentación en el entorno que le rodea (familia, comunidad, país, entre otros).
• Da orientaciones a familiares, amigos y tu comunidad y enseña cómo llevar una dieta fraccionada, tomando como base los tiempos de comida a consumir en un día.
Reflexiones
• ¿Desde qué momento se puede hablar de alimentación?
• ¿A quién o a qué beneficia la alimentación y nutrición?
• ¿Cómo están relacionados los términos nutrición, alimentación, dieta y menú?
• ¿Cómo se pueden definir los conceptos de alimentación y nutrición?
Hace aproximadamente 3.500 millones de años, los primeros organismos debían estar en una continua búsqueda por compuestos básicos y necesarios para su subsistencia. Por ello, el fenómeno de la vida tiene sentido si se provee a las células una serie de sustancias que aporten energía, para poder sintetizar nuevas moléculas indispensables en el mantenimiento del funcionamiento interno celular. Esas primeras células poseían unos ambientes muy ricos en cualquier tipo de compuesto, lo que dio lugar a que tuvieran la energía necesaria no sólo para mantenerse a ellas mismas, sino además para crecer y proliferarse. Sin embargo, existió un momento en el cual los compuestos empezaron a escasear y los organismos debieron transformarse, dando inicio a nuevos seres vivos: unos autótrofos y otros heterótrofos.
Los autótrofos tuvieron que elaborar su propio alimento, tomando una serie de compuestos del medio ambiente (dióxido de carbono, agua, entre otros) y por medio de la luz solar convirtieron esos compuestos en sustancias utilizables no sólo para ellos, sino para otros seres como bacterias, animales y el hombre. Por tanto, estos organismos autótrofos son productores de alimento.
Los heterótrofos son aquellos que no pueden fabricar su propio alimento y por ello obtienen la energía a partir de los organismos autótrofos o productores. Esta característica les da el nombre, además, de consumidores.

Figura 1. Organismos autótrofos y heterótrofos
Fuente: modificación de archivo recuperado en marzo 10 de 2009 desde http://recursos.cnice.mec.es/
1.1 La alimentación
Como se puede apreciar, la alimentación y la nutrición han estado presentes en todo momento. La alimentación se puede definir como “un proceso voluntario a través del cual obtenemos los nutrientes que hacen posible cubrir los requerimientos de nuestro organismo” (Majem, 2006). Es voluntaria y consciente en la medida en que se es libre para consumir uno u otro alimento; por ejemplo, los hombres pueden escoger libremente entre diferentes alimentos, y existen personas que consumen exclusivamente productos vegetales, cereales, frutos secos y leguminosas, evitando el consumo de cualquier tipo de carnes o productos derivados de los animales. Estas personas se denominan vegetarianas.
La alimentación es también educable. Dependiendo de la cultura o el ámbito familiar, se hereda una serie de hábitos alimentarios. De esta manera, en algunas culturas el consumo de la carne de cerdo es prohibido, mientras que en otras culturas se consume escorpión, carne de perro y hasta huevos de iguana.
La alimentación puede estar condicionada por la disponibilidad de los alimentos, el poder adquisitivo de las personas, cualquier situación fisiológica especial (por ejemplo, el embarazo), la edad, el género y antropometría de cada persona.
1.2 La nutrición
La nutrición es el conjunto de procesos biológicos, fisiológicos y bioquímicos que se llevan a cabo dentro de un organismo viviente, con el fin de digerir, degradar y asimilar una serie de sustancias ingeridas, para la obtención de energía, la cual se transformará en movimiento, en energía química con la producción de nuevas moléculas, reparación de tejidos, es decir, el mantenimiento de la salud y por ende, de la vida. Por todo lo anterior, la nutrición es involuntaria, inconsciente y no educable. Al ser un proceso puramente interno, no se puede intervenir a voluntad sobre el número de enzimas que degradarán los alimentos, ni educar al cerebro para que produzca una cantidad determinada de hormonas o tener conciencia cada vez que se produce ácido clorhídrico.
Vemos de esa forma que la nutrición y la alimentación están estrechamente relacionadas: por medio de una se llega a la otra. Algunos autores refieren que la alimentación termina hasta llevar el alimento a la boca y la nutrición empieza desde que el alimento está en la boca hasta que finaliza la digestión. Al establecerse esta relación, una tiene grandes efectos sobre la otra; por ejemplo, sin la alimentación, la nutrición sufrirá un desequilibrio, el cuerpo entraría en procesos de compensación, obteniendo energía de las reservas que posea. Sin un buen funcionamiento de cada uno de los procesos que intervienen en la nutrición, esos alimentos ingeridos pueden no ser utilizados ni asimilados en su totalidad. Sea cual fuere la dificultad en la alimentación, en la nutrición o en ambas, el resultado final es un deterioro en el estado de salud de los seres vivos.
1.3 Los alimentos
Ahora bien, ¿qué son los alimentos? Los alimentos, según el Código Alimentario Argentino, son “toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas, que ingeridas por el hombre aportan a su organismo los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos biológicos”(Pacheco, 2004). El Código Alimentario Español los define como (Miguel, 2006):
… las sustancias o productos de cualquier naturaleza, sólidos o líquidos, naturales o transformados, que por sus propias características y aplicaciones, componentes, preparación y estado de conservación, sean susceptibles de ser habitual e idóneamente utilizados para alguno de los fines siguientes:
• Para la normal nutrición humana o como fruitivos (productos que intervienen en la alimentación y que tienen la virtud de producir por sí mismos satisfacción o deleite en quien los ingiere, como por ejemplo las especias).
• Como productos dietéticos en casos especiales de alimentación humana.
De acuerdo a las dos definiciones, es importante enfatizar que los alimentos se pueden obtener de forma natural, proviniendo de fuentes naturales autótrofas, en el caso de las frutas, verduras, leguminosas, cereales, tubérculos y plátanos. Por otra parte, proviniendo de fuentes heterótrofas, todo tipo de carnes.
Así mismo, los alimentos son el resultado de un proceso de elaboración, mediante el cual se mejora muchas veces no sólo el aspecto, sino además la textura, el contenido de sustancias nutritivas (en alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales), el cambio en la estructura y conformación de las proteínas, pasando a estruc...
Table of contents
- Cubierta
- Portadilla
- Página legal
- Contenido
- Introducción
- Parte I: PRINCIPIOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN
- Parte II: NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
- Referencias
- Cubierta posterior