Arquitectura vulgaris
eBook - ePub

Arquitectura vulgaris

  1. English
  2. ePUB (mobile friendly)
  3. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Arquitectura vulgaris

About this book

La obra surge de una búsqueda colectiva de herramientas y métodos de aproximación y comprensión de las dinámicas, patrones y acciones de ocupación y construcción de los asentamientos espontáneos, que se han sucedido en Colombia a través del tiempo y que en los últimos sesenta años, se han intensificado por razones de desplazamiento forzado, violencia y falta de oportunidades en el campo.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Arquitectura vulgaris by Nelcy, Echeverría Castro in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Architecture & Architecture General. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

capitulo_5.png
foto_4.png
Arquitecta de la Universidad Católica de Colombia; especialista en Gerencia de Proyectos de Construcción de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia. En la actualidad adelanta estudios de doctorado en Historia del Arte y Gestión Cultural en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla, España, cuya tesis doctoral trata el tema del desarrollo cultural urbano sostenible y la relación de la vivienda popular y la vivienda planificada en el contexto actual, tomando como estudio de caso a Bogotá. Ha sido coordinadora del Diálogo Académico Japón Colombia Misión I (2005), Misión II (2006), Misión IV (2010), en el que participaron la Universidad de La Salle, la Universidad de Tokio, la Universidad de los Andes, la Universidad Piloto de Colombia, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, la Universidad de Antioquia, el Icetex, la Embajada de Colombia en Japón y la Embajada de Japón en Colombia.
Ha sido profesora de diseño en el Taller Virtual de las Américas en Perú (2004), Chile (2005), México (2006), Perú (2007) y Estados Unidos (2011). Participó como miembro del Comité Internacional Evaluador del Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (Sigradi) en Perú (2005) y en México (2007).
Conferencista en el Simposio Internacional Public Space and Citizen Participation in Urban Regeneration Process. Learning from Bogotá, Berlin, Barcelona and Tokyo (B3 + T), con la conferencia “Urban Regeneration in Bogotá: Unifying the Divided Cities”, presentada el 28 de enero del 2011 en Tokio, Japón, y “Peripheral Marginality in Bogotá: Opportunities and Challenges in Case of Usme District”, presentada el 31 de enero del 2011 en esta misma ciudad. Conferencista en el Simposio Internacional Japan-Colombia Academic Dialogue 3, Universidad de Tokio, 2 al 7 de diciembre del 2007, Tokio, Japón, con la conferencia “Popular Habitat in Bogotá”.
Autora del libro La arquitectura de Aníbal Moreno: 1925-1990. La libertad espacial (Bogotá: Ediciones Unisalle, 2009). Actualmente es profesora de tiempo completo e investigadora en el tema de las tipologías en el hábitat popular y desarrollo urbano sostenible, en el programa de Arquitectura de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle.
Introducción
El tema del hábitat y en particular el de la vivienda es un asunto de importancia vital en el desarrollo humano, pues el entorno de la existencia cotidiana que aquella conforma afecta de manera significativa el estado físico y emocional de los grupos de personas en un lugar.
El estudio serio y riguroso de la configuración de la vivienda y el entorno urbano en el que se desarrolla, debe servir para hacer evidentes los cambios que se han ido presentando a través del tiempo en la sociedad humana, en particular en los aspectos culturales y políticos, científicos y técnicos, geográficos y urbanos, estéticos y artísticos. Sin lugar a dudas, tales estudios deben conducir a la búsqueda de lo esencial para la sociedad, y en esa dirección deben, al mismo tiempo, permitir la determinación de criterios objetivos de calidad de vida con los que se pueda regular la acción transformadora del entorno habitado.
Así, las necesidades que tienen los habitantes en comunidades de bajos ingresos, asociadas con la vivienda, los han llevado a realizar prácticas recursivas en medio de la falta de dinero y de conocimientos técnicos especiales. Se valen estas comunidades de la creatividad, del ingenio, de la herencia cultural y de las experiencias propias de cada individuo, para entretejerlo todo en una malla compleja de orden colectivo en la que no hay respuestas desarticuladas de tipo individual. Lo que se apreci...

Table of contents

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Créditos
  4. 01 - Prólogo
  5. 02 - Identidades y patrones: herramientas para una comprensión del fenómeno urbano contemporáneo
  6. 03 - Arquitectura popular: investigación sobre los espacios urbanos no resueltos
  7. 04 - Del levantamiento de la ciudad espontánea al proyecto de recualificación, manteniendo la identidad del lugar
  8. 05 - Marginalidad en la periferia de Bogotá: oportunidades y cambios en el caso de la localidad de Usme. Unidades de planeación zonal 58 Comuneros y 59 Alfonso López
  9. 06 - Hábitat popular en Colombia: reflexiones
  10. 07 - Anexos