
eBook - ePub
Fundamentos de crítica literaria
Una aproximación interseccional y antirracista
- English
- ePUB (mobile friendly)
- Available on iOS & Android
eBook - ePub
Fundamentos de crítica literaria
Una aproximación interseccional y antirracista
About this book
El acto crítico en la literatura propicia entender cómo el lenguaje significa y crea mundos, permite ver y comprender las tensiones sociales en pugna, que se filtran en los textos. Somos agudamente conscientes en este momento de la problemática del sexismo, el clasismo y el racismo, y por ello, Fundamentos de crítica literaria: una aproximación interseccional y antirracista se plantea como una herramienta para que lectores, estudiantes y profesores se sumerjan en mundos literarios y narrativos fijándose con detenimiento en las maneras como las categorías de raza, clase y género se materializan en las narraciones e incitan la visión crítica de las desigualdades e injusticias de nuestro entorno.
Frequently asked questions
Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Fundamentos de crítica literaria by Mónica María del Valle Idárraga, Alejandra Liliana, Olarte Fernández in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Literature & Literary Criticism. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
Information
UNIDAD 1. TRANSFORMACIONES DE UN MUCHACHO DE PLAYA: FORMAS DEL RACISMO
Propósitos de aprendizaje
Tras el trabajo en esta unidad, estarás en capacidad de:
1. Detectar funciones narrativas como la voz narrativa, la focalización y el cronotopo.
2. Comprender las implicaciones de la representación de los hombres y las mujeres en las obras literarias.
3. Identificar algunos conceptos y comportamientos asociados al racismo.

Badrán Padauí, P. (2002). La magia del Joe Domínguez. En Hotel Bellavista y otros cuentos del mar (pp. 55-69). Bogotá, D. C.: Norma.

Pedro Badrán Padauí nació en el municipio de Magangué, ubicado en el departamento de Bolívar, en 1960. Ganó el Premio Nacional de Novela Breve de la Alcaldía de Bogotá en el año 2000. Como periodista, además de contribuir a publicaciones como la revista Credencial, fue reportero y editor del diario La Prensa, y jefe de redacción de la revista Cromos. Como narrador, ha publicado cuentos, entre ellos los de este libro, y novelas como Lecciones de vértigo (1994) y El hombre de la cámara mágica (2016).

Una pista: este grupo humano habitaba en España antes de que lo expulsaran en 1492.
Si tu respuesta fue “árabes”, estás en lo cierto. En la costa caribeña colombiana se asentaron inmigrantes sirios, libaneses y de otros países árabes que se volvieron parte indesligable hasta el día de hoy de la vida del país, mediante sus actividades comerciales, lingüísticas y gastronómicas. En esta entrada del blog Café Berlín, de Juan Dager Nieto, puedes enterarte de algunas trayectorias de inmigrantes a este lado del mundo y leer una lista de apellidos sirio-libaneses. Ahí encontrarás Badrán y conocerás el interesante significado de Padauí: http://www.delagracia.de/garr_2.htm

Playas de Cartagena
Badrán Padauí empezó a vivir en Cartagena siendo un niño. En una entrevista, da algunas impresiones sobre esa época:
—Usted nació en Magangué, en un pueblo de Bolívar, y luego su familia se trasladó a Cartagena. ¿Cómo fue ese primer encuentro con la ciudad?
—BP: en los años setenta mis padres decidieron viajar con el intento de buscar una mejor educación para sus hijos. Por sus colegios y sus estándares de vida, Cartagena podía ser el mejor lugar para que nosotros nos educáramos (en Magangué no existían en ese momento grandes colegios de secundaria). Cartagena fue para mí un hallazgo maravilloso, porque empecé a descubrir algo que en Magangué no había sentido, o había sentido de otra manera. Lo primero que recuerdo de Cartagena es el olor. Los olores salitrosos del malecón de El Cabrero, cuando todavía no se había construido la avenida Santander. Ese olor del mar —ese olor salitroso del mar de los cangrejos—, es algo que todavía no olvido. Vi una dimensión distinta en el mar y en la condición de puerto que siempre ha tenido Cartagena. Cuando estuve viviendo en El Cabrero y conocí el Hotel Bellavista —que sobre todo en los años setenta fue un centro de mucho intercambio y de mucha vitalidad— pude abrirme al mundo, precisamente, a través del mar. (Grupo de Estudios y Representaciones Literarias del Caribe, 2007, p. 143)
Estas son dos vistas de gente en el período 1920-1950 en las playas de El Cabrero.
Figura 1.1. Bañistas libaneses en las playas de El Cabrero. Cartagena de Indias, 1934

Fuente: Biblioteca Daniel Lemaitre Tono, fotografía, registro 14-70-083.
Figura 1.2. Familia en la playa. Cartagena de Indias, 1920

Fuente: Biblioteca Daniel Lemaitre Tono, fotografía, registro 14-70-006.

Estiramiento
Si tuvieras una magia, un don, ¿cuál sería? Por otro lado, en cuestión de amores, ¿cómo reaccionas a los amores imposibles?, ¿crees que existe ese tipo de amor?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
A. Lee el cuento como una analista literaria. Necesitarás estas nociones:
- Diégesis. El mundo ficticio en que las situaciones y los eventos narrados ocurren; lo diegético es aquello que se cuenta o rememora.
- Voz narrativa. El “yo” en torno al cual se organizan las instancias discursivas de la diégesis. Puede ser:
– Heterodiegética (tercera persona): no está involucrada en el relato.
– Homodiegética (primera persona): está involucrada en el relato como protagonista (autodiégesis) o testigo (observador).
- Focalización. La relación entre lo que se narra y lo que se “ve” dentro de la diégesis, lo que se percibe. Se suelen utilizar como sinónimos los términos punto de vista y perspectiva narrativa; pero estos implican una distinción entre los que ven y los que hablan. Como estos pueden ser ambiguos, algunos narratólogos consideran más preciso focalización. Podemos resumir el mecanismo de focalización así: A dice que B contempla lo que hace C.
- Focalizador/a. Dentro de la diégesis, es el personaje a través del cual la voz narrativa contempla lo que describe o narra. La focalización puede variar de un personaje a otro o de un focalizador externo (la voz narrativa) a un focalizador personaje.
- Cronotopo. Categoría propuesta por el crítico Mijaíl Bajtín que se refiere a los sentidos ficcionales que adquieren ciertos lugares que son recurrentes en las obras de una época determinada. Ese sentido se va enriqueciendo de obra en obra. El cronotopo funde el tiempo y el espacio de la narr...
Table of contents
- Portada
- Portadilla
- Página legal
- Contenido
- Introducción
- UNIDAD 1. TRANSFORMACIONES DE UN MUCHACHO DE PLAYA: FORMAS DEL RACISMO
- UNIDAD 2. ¿CASADA O PROSTITUTA?: ESTRATEGIAS LITERARIAS PARA NARRAR ROLES FEMENINOS
- UNIDAD 3. ¿SE ROBARON A LA ABUELITA? FANTASÍAS DE LA BARBARIE DENTRO DE LA CIVILIZACIÓN
- UNIDAD 4. UN BELLO ANIMAL DE PLAYA: FORMAS MARGINALES DE HOMBRÍA
- UNIDAD 5. ¿TODOS EN EL MISMO TREN?: DIFERENCIAS DE CLASE EN EL SENO DE LA RAZA
- UNIDAD 6. MUJERES AL PODER: DESCENTRAMIENTOS DE LO PATRIARCAL