Manual práctico de ensayos de toxicidad en medio acuático con organismos del género Daphnia
eBook - ePub

Manual práctico de ensayos de toxicidad en medio acuático con organismos del género Daphnia

  1. English
  2. ePUB (mobile friendly)
  3. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Manual práctico de ensayos de toxicidad en medio acuático con organismos del género Daphnia

About this book

Los ensayos de toxicidad son pruebas diseñadas para evaluar la potencia relativa de un agente o una sustancia contaminante sobre una o más especies de organismos de los sistemas biológicos acuáticos y terrestres, al tiempo que permiten caracterizar la relación concentración-respuesta entre el agente contaminante y el organismo sometido a prueba. La toxicidad de una sustancia es la propiedad que tiene de causar daños a la salud humana o la muerte de un organismo vivo, mediante la comparación de efecto del agente con el de una solución patrón o estándar.Los resultados de las pruebas de toxicidad en sistemas acuáticos constituyen un criterio importante para determinar el efecto y el riesgo de la descarga de sustancias contaminantes sobre los ecosistemas acuáticos, así como para establecer valores límites permisibles para el control de sustancias tóxicas que son incorporadas a los ecosistemas acuáticos.Con la euge de la ecotoxicología ciencia que predice de los agentes potencialmente tóxicos en los ecosistemas naturales (Hoffman, 1995) se ha reforzado la idea de realizar monitoreos y pruebas de toxicidad para la detección, predicción y control de los efectos de diferentes tipos de sustancias sobre los ecosistemas, en particular, el acuático.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Manual práctico de ensayos de toxicidad en medio acuático con organismos del género Daphnia by Pedro Miguel, Escobar Malaver, Rubén Darío, Londoño Pérez in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Biological Sciences & Science General. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

1. Glosario de términos

Aditividad. Es la toxicidad de una mezcla de agentes químicos que es aproximadamente equivalente a aquella esperada por la simple suma de las toxicidades de los agentes químicos individuales presentes en la mezcla.
Antagonismo. Es el fenómeno en el cual la toxicidad de una mezcla de agentes químicos es menor del esperado por la simple suma de la toxicidad de los agentes químicos individuales presentes en la mezcla.
Bioacumulación. Término genérico que describe el proceso por el cual los agentes químicos son absorbidos y retenidos por los organismos a partir del ambiente en que viven o por medio de su alimentación.
Biodisponibilidad. Propiedad del agente químico que determina el efecto tóxico en el organismo. La reducción de la biodisponibilidad del agente químico resulta en una disminución de su efecto tóxico.
Bioensayo. Método utilizado para evaluar la potencia relativa de un agente químico sobre organismos vivos a través de la comparación del efecto de ese agente con el efecto de una solución patronizada.
Carga tóxica. Contribución tóxica del efluente para un cuerpo receptor obtenida mediante la multiplicación de la toxicidad del efluente (expresada en unidades tóxicas) por su caudal.
CER. Concentración del efluente en el cuerpo receptor después de la mezcla completa.
Concentración efectiva media (CE50). Concentración del agente tóxico que causa efecto agudo (por ejemplo inmovilidad) al 50% de los organismos de prueba en un determinado período de exposición.
Concentración de efecto observado (CEO). La menor concentración de un agente tóxico que causa efecto deletéreo estadísticamente significativo en la supervivencia, crecimiento y reproducción de los organismos de prueba en un determinado período de exposición.
Concentración de efecto no observado (CENO). La mayor concentración del agente tóxico que no causa efecto deletéreo estadísticamente significativo en la supervivencia, crecimiento y reproducción de los organismos de prueba en un determinado período de exposición.
Concentración incipiente (CL50 I). Concentración de un agente tóxico que causa efecto agudo (letalidad) al 50% de los organismos de prueba en un período de exposición lo suficientemente largo para que el efecto agudo cese.
Concentración letal inicial media (CL-I-50). Concentración nominal del agente tóxico al inicio de la prueba que causa efecto agudo al 50% de los organismos en un determinado período de exposición.
Concentración letal media (CL50). Concentración del agente tóxico que causa efecto agudo (letalidad) al 50% de los organismos de prueba en un determinado período de exposición.
Curva concentración-respuesta. Curva que describe la relación entre la concentración de un agente tóxico y el porcentaje de respuesta de una población de organismos acuáticos en una prueba de toxicidad.
Efecto agudo. Efecto deletéreo causado por agentes químicos a organismos vivos, que se manifiesta rápida y severamente. Generalmente, este efecto ocurre después de un corto período de exposición (0 a 96 horas).
Efecto crónico. Efecto deletéreo causado por agentes químicos a organismos vivos, que normalmente se manifiesta después de días o años, dependiendo del ciclo vital de la especie estudiada. Ese efecto ocurre, en general, después de un prolongado período de exposición.
Efecto letal. Respuesta a un estímulo, en concentraciones de un agente tóxico, que causa la muerte por acción directa.
Efecto subletal. Respuesta a un estímulo, en una concentración, de un agente tóxico, que está por debajo del nivel que causa la muerte directamente.
Límite de tolerancia media (LT50). Concentración del agente tóxico en el que el 50% de los organismos de prueba sobreviven en un determinado período de exposición.
Mezcla completa. Homogenización total del efluente en el cuerpo receptor.
Prueba de toxicidad. Método utilizado con el fin de detectar y evaluar la capacidad inherente del agente tóxico para producir efectos deletéreos en organismos vivos.
Q7-10. Caudal mínimo anual del río. Media de siete días consecutivos con probabilidad de diez años de retorno.
Sinergismo. Fenómeno en el cual la toxicidad de una mezcla de agentes químicos es menor del que se esperaría por la simple suma de la toxicidad de los agentes químicos individuales presentes en la mezcla.
Toxicidad. Propiedad inherente del agente químico que produce efectos dañinos a un organismo cuando este se expone, durante cierto período, a determinadas concentraciones.
Toxicidad aguda. Simula una situación ambiental en la cual el organismo es expuesto, durante un corto período de tiempo, a concentraciones elevadas de un agente tóxico. Puede ser preliminar o definitivo.
Toxicidad crónica. Simula una situación ambiental en la cual un organismo es expuesto, durante largos períodos, a bajas concentraciones de un agente tóxico. Puede ser preliminar o definitivo.
Unidad tóxica (UT). Unidad que expresa la transformación de la relación inversa de la toxicidad obtenida a través de la ecuación: UT = 100 / CL50.
Valor crónico. Media geométrica de los valores de CENO y CEO.
Valor límite permisible. Es la concentración del elemento, compuesto o sustancia contenida en un vertimiento o en un cuerpo de agua que, al ser excedida, puede causar daños a la salud, los organismos acuáticos o al ecosistema mismo.

2. Fundamentación conceptual

2.1. Ecosistemas acuáticos

Son sistemas abiertos que están interactuando constantemente con los ecosistemas que los rodean, convirtiéndose en los receptores temporales o finales de agentes contaminantes; estas sustancias vertidas poseen ciertas particularidades que transforman sus características físicas, químicas y biológicas, y causan un efecto nocivo, tanto para la biota acuática, como para los demás organismos que intervienen en la cadena alimenticia, llegando hasta el hombre (Marcano, 2007).
Las condiciones físicas y químicas dominantes en los medios acuáticos determinan el tipo de organismos que vive en ese medio. Se han propuesto varias clasificaciones ecológicas de los organismos acuáticos, la más aceptada, hoy día, es la que presentamos a continuación:
  • Plancton. Comprende los organismos que viven suspendidos en las aguas y que, por carecer de medios de locomoción o ser estos muy débiles, se mueven o se trasladan a merced de los movimientos de las masas de agua o de las corrientes. Generalmente, son organismos pequeños, la mayoría microscópicos. Está constituido por el fitoplancton y el zooplancton. El primero es una población de pequeñas plantas microscópicas, que representan el primer eslabón de la cadena alimenticia; junto con las plantas superiores, que habitan las aguas dulces, constituyen los organismos productores, las cuales son consumidas por la comunidad herbívora perteneciente al zooplancton, cuyos miembros son organismos acuáticos que realizan una importante labor como es la de mantener el equilibrio entre el aumento de la población y la disponibilidad del alimento; la mayoría de los organismos que pertenecen al zooplancton se alimentan de otros animales más pequeños, y está compuesto, desde el punto de vista trófico, por consumidores primarios o herbívoros y consumidores secundarios.
El segundo (el zooplancton) está clasificado en rotíferos y dos clases de crustáceos (copépodos, cladóceros), y su principal objetivo es la importancia en la dinámica trófica de los ecosistemas acuáticos, teniendo en cuenta la ictiofauna de un lugar determinado (Campo, 2002).
  • Necton. Son todos los organismos que nadan libremente en el agua y, por tanto, se trasladan de un lugar a otro recorriendo...

Table of contents

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Créditos
  4. Introducción
  5. 1. Glosario de términos
  6. 2. Fundamentación conceptual
  7. 3. Diseño experimental
  8. 4. Protocolos
  9. BIBLIOGRAFÍA