Inmunología ocular
eBook - ePub

Inmunología ocular

  1. English
  2. ePUB (mobile friendly)
  3. Available on iOS & Android
eBook - ePub

About this book

El sistema inmunológico es un mecanismo de defensa altamente exquisito, basado en el reconocimiento de los antígenos (Ag) extraño y propio. Para el estudio de la respuesta inmunológica hay que considerar la interacción celular, desde sus eventos moleculares, el contacto célula-célula a través de receptor-ligando, la producción de moléculas in situ que permiten la comunicación entre el sistema inmunológico, el tejido y todo el organismo. El entendimiento de todos estos mecanismos es necesario para la interpretación de las manifestaciones clínicas y las consideraciones terapéuticas en las diversas patologías a nivel local y sistémico.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Inmunología ocular by Martha Fabiola, Rodríguez Álvarez in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Médecine & Théorie, pratique et référence de la médecine. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Células del sistema inmune

El sistema inmune consiste de distintos grupos celulares que comprenden principalmente los leucocitos, algunos circulan de manera continua, otras salen de la sangre y permanecen en los tejidos como centinelas estacionarios.
La hematopoyesis es el proceso mediante el cual se producen, desarrollan y maduran todas las células sanguíneas, en la médula ósea a partir de una pequeña población de células madres pluripotenciales. La célula madre pluripotencial (en inglés, stem cell), fenotípicamente ha sido identificada como células CD34+, Thy1lo Lin Sca-1+ C-kit+ (células TLSK); estas son células inmaduras en continua división y auto renovación; cuando proliferan, una permanece como célula pluripotencial y la otra como célula hija que continua su diferenciación. A medida que los progenitores se dividen, van adquiriendo progresivamente las características de un tipo de célula y pierden su capacidad proliferativa hasta hacerse nula cuando maduran por completo, en otras palabras: están terminalmente diferenciadas (Weissman y Shizuru, 2008). Las células hematopoyéticas se separan en dos grandes linajes: mieloide, incluyen eritrocitos, megacariocitos, granulocitos, mastocitos y monocitos/macrófagos; y linfoide, que comprende linfocitos T, B y células natural killer (NK) (Kondo, Weissman y Akashi, 1997; Akashi, Traver, Miyamoto y Weissman, 2000) (figura 3).
La diferenciación de la célula madre en tan diversas poblaciones celulares depende de citoquinas que controlan su proliferación y maduración, así como de la expresión de genes que son regulados por diferentes factores transcripcionales. En la hematopoyesis, intervienen principalmente los factores estimuladores de colonias (FSC) e interleuquinas (IL). En la línea mieloide, FSC-de granulocitos y monocitos (FSC-GM) e IL-3 y en la línea linfoide, la IL-7, IL-2, IL-4, IL-5 e IL-6, entre otras (figura 3).
Línea mieloide Línea linfoide Eritrocito Progenitor linfoide Megacariocito Plaquetas Progenitor eosinófilo Progenitor mieloide Célula madre IL-7 IL-3 IL-3 FSC-GM IL-3 FSC-GM IL-3 FSC-GM IL-6 Progenitor T Progenitor B IL-7 Progenitor basófilo Célula estromal Progenitor granulocito/monocito IL-4 IL-2 IL-6 IL-5 IL-9 Célula dendrítica IL-7 IL-2 IL-4 Eosinófilo Basófilo LTc Mionocito Timocito CD4 CD8 Mastocito Neutrófilo LTh Macrófago
Fig. 3
Hematopoyesis. Se destacan las dos vías de diferenciación mieloide y linfoide. En la línea mieloide el progenitor mieloide común (PMC) se diferencia en progenitor de megacariocitos y eritrocitos (PME), y progenitor de granulocitos y monocitos. La línea linfoide da origen a los linfocitos B y T, las células Natural Killer (NK) y todos los tipos de células dendríticas. Los LB se diferencian totalmente en médula ósea, los LT maduran en el timo (zona sombreada en gris). En cada vía se incluyen los factores de crecimiento (FSC) y citoquinas que intervienen. Las líneas punteadas indican que hay controversia con el precursor de las células (mastocitos y células dendríticas).
Las citoquinas son proteínas secretadas por diversos tipos celulares, con acción pleitropica diversas acciones, sobre diferentes células. Las citoquinas actúan sobre la población celular que exhiba receptores de superficie para estas, en consecuencia, induce señales intracelulares que evocan diversas respuestas en la célula, como entrar al ciclo celular (mitosis) o producción de proteínas que conllevan cambios en el metabolismo. Los factores de transcripción (FT) son proteínas que modulan la expresión de los genes. Muchos factores transcripcionales están involucrados en la hematopoyesis, los más importantes son: SCL (Stem Cell leukemia gen), GATA-2 (por la secuencia Guanina-Adenina-Timina-Adenina), Lmo-2 (proto-oncogen) y AML-1 (factor 1 de la leucemia mieloide aguda) (Zhu y Emerson, 2002).
Durante la diferenciación, bajo los estímulos y señales apropiados, la célula madre pluriponencial de largo término pierde gradualmente su habilidad para auto renovarse llegando a ser una stem cell de corto término, lo cual significa que solo puede sostener la hematopoyesis in vivo, aproximadamente por seis semanas. Entonces, empieza a retener un potencial de diferenciación de múltiples linajes transitorio, de allí pasa a ser un progenitor multipontencial (PMP) que no se auto renueva, por tanto, ya no es una célula madre y recibe el nombre de progenitor multipotencial (Weissman y Shizuru, 2008).
De acuerdo con el modelo clásico de la hematopoyesis (figura 3), del PMP se originan concomitantemente un progenitor mieloide común (PMC), caracterizado por la expresión de CD34+ y el receptor para la porción Fc de la IgG (FCγR) y un progenitor linfoide común (PLC), que expresa CD34+ y el receptor para la IL-7. El potencial de cada subpoblación ha sido examinado in vitro y se ha encontrado que, a partir de PMC, se obtienen monocitos, granulocitos, eritrocitos y megacariocitos (Akashi, Traver, Miyamoto y Weissman, 2000). La población de PLC in vivo da origen a LT, LB y células NK (Kondo, Weissman y Akashi, 1997).
Sin embargo, se ha reportado que la producción de monocitos podría ser promiscua y originarse también de los PLC (Kee y Murre, 1998). Adicionalmente, las células dendríticas, que también se originan en la médula ósea, podrían hacerlo a partir de los dos progenitores. Esta evidencia ha llevado a sugerir que la división simétrica de los PMP en los dos progenitores concomitantes con un linaje irreversible no ocurre, así como que los PMC y PLC sean generados asimétricamente y que antes de llegar a ser un PLC, deben perder su potencial de diferenciación del linaje mieloide (Lai y Kondo, 2008) (figura 4).
Célula madre PMP PL-GM PLesp Potencial mieloide Eritrocito PMC linfoide bipotencial GM y linfocitos Megacariocito Progenitor linfoide específico Granulocitos-monocitos Progenitor linfoide común PLC Célula dendrítica LB - LT - NK
Fig. 4
Versión revisada del modelo clásico de hematopoyesis. En este modelo los PLC y PMC se generan asimétricamente. A partir del PMP se va perdiendo el potencial de diferenciación mieloide (zona sombreada) hasta llegar a ser un PLC que solo da origen a los linfocitos y células dendríticas.
Cuando las células en la médula ósea están maduras entran al torrente sanguíneo. Diariamente, se producen grandes cantidades de células sanguíneas, la cantidad y la velocidad de esta producción es controlada, de acuerdo con las demandas y su número en sangre permanece estable en condiciones fisiológicas (tabla 1). En estados patológicos, el número de las células disminuye o aumenta, por ejemplo, en infecciones sistémicas se incrementa la producción de leucocitos a expensas generalmente de un tipo celular. En infecciones bacterianas o en procesos inflamatorios agudos, hay un incremento en los neutrófilos (neutrofilia); en infecciones por helmintos, aumentan los eosinófilos (eosinofilia), y en las infecciones virales, hay un incremento de los linfocitos (linfocitosis) en sangre periférica.
Tabla 1 Valores de referencia de células sanguíneas en humanos
Células sanguíneas Valores de referencia
(sangre periférica del adulto)
Eritrocitos (GR) 4,5 - 5 millones/mm3
Leucocitos (GB) 5000 - 10000/ mm3
PMN netrófilos 55-65%
PMN eosinófilos 1-5%
PMN basófilos 0-2%
Monocitos 4-8%
Linfocitos 25-35%
Plaquetas 250.000-350.000/ mm3
Las células sanguíneas se clasifican de acuerdo con sus características morfológicas, funcionales, de especificidad frente al Ag o por la expresión de proteínas de superficie, denominadas con las iniciales CD (cluster differentiation), seguidas de un número único. Estas proteínas (CD) sirven como marcadores de grupos celulares, ya que están relacionadas con la función o estadio de diferenciación de las células. Hasta el momento, se han determinado más de doscientas moléculas CD.
A continuación se describen las células del sistema inmune, clasificadas inicialmente de acuerdo con su especificidad por el Ag, seguidas de su clasificación morfológica.

Células inespecíficas para el Ag

Granulocitos

Incluyen neutrófilos, basófilos y eosinófilos; son células que identifican el agente extraño sin diferenciarlo ni discriminarlo entre otros; su res...

Table of contents

  1. Cubierta
  2. Portada
  3. Créditos
  4. Dedicatoria
  5. Contenido
  6. Introducción al sistema inmune
  7. Células del sistema inmune
  8. Órganos y tejidos del sistema inmune
  9. Inmunógenos y antígenos
  10. Inmunidad innata
  11. La inmunidad humoral y los linfocitos B
  12. Complejo mayor de histocompatibilidad (CMH)
  13. La inmunidad celular y los linfocitos T (LT)
  14. El ojo: un órgano inmunológicamente privilegiado
  15. Inflamación
  16. Respuesta inflamatoria en los usuarios de lentes de contacto
  17. Inflamación, inmunidad y síndrome de ojo seco
  18. Respuesta inflamatoria en la opacificación de la cápsula posterior
  19. Mecanismos de hipersensibilidad en el segmento anterior del ojo