Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior
eBook - ePub

Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior

  1. English
  2. ePUB (mobile friendly)
  3. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior

About this book

Así como la acción sin reflexión se reconoce en muchos ámbitos como activismo sin sentido, desaprovechar las reflexiones que genera el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito universitario, con sus retos y aprendizajes, es sin lugar a dudas negar el crecimiento que este binomio (pedagogía-TIC) ha tenido y promovido en muchos escenarios educativos.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior by Jairo Alberto, Galindo Cuesta in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Education & Education General. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en actividades de formación de los programas de Ingeniería

Diana J. Lancheros Cuesta*
Lena Prieto Contreras**

Introducción

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están incursionando cada vez con mayor auge en los procesos de formación de estudiantes de los programas de ingeniería. Sin embargo, estos nuevos retos exigen docentes preparados para la apuesta de didácticas que aprovechen las TIC y estudiantes que desarrollen procesos de aprehensión del conocimiento en este nuevo entorno tecnológico (Gómez, 2007).
Por lo anterior, la Universidad de La Salle, consciente de los nuevos escenarios educativos y de las formas de acceder al conocimiento, ha propuesto el uso pedagógico de las TIC (Universidad de La Salle, 2012) para el desarrollo de nuevas mediaciones educativas en cada una de las disciplinas que se imparten (Quiroga, 2011).
La reflexión sobre la cibercultura conduce a la Universidad de La Salle a incorporar y buscar su apropiación de las TIC en los programas de ingeniería desde una perspectiva integral (Universidad de La Salle, 2008), puesto que no se limita al desarrollo de materiales y de actividades, sino que en la mediación educativa con ambientes virtuales se promueve la formación humana e integral con las competencias de cada disciplina.
Asimismo, la universidad, dispuesta a la reflexión sobre nuevas formas de conocimiento y de tecnologías para responder a los desafíos de la sociedad y de la cultura, como se propone en su Proyecto Educativo Universitario (Universidad de La Salle, 2007), incita académicamente a los docentes, directivas y estudiantes a redefinir el sentido de los quehaceres en la interacción enseñanza-aprendizaje dentro del sentido de una formación integral, con inclusión de lo humano, lo axiológico, y no solo con el privilegio del conocimiento (Universidad de La Salle, 2012).
Frente al anterior panorama, la Facultad de Ingeniería participó en la revisión del estado actual de las TIC en las actividades de formación de los programas de Ingeniería en Automatización, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental de la Universidad de La Salle.

Trabajos relacionados

Para poder abordar esta participación con sentido de contexto y con el firme propósito de atender, no solo como respuesta sino con convicción, a los requerimientos y desafíos que se plantean en el diario vivir frente al uso e integración-interacción de tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje, a continuación comentamos algunas investigaciones que fortalecen esta exploración:
Santos, Couchet y Boticario (2009) realizaron una investigación centrada en la construcción de modelos de usuario y la generación de dinámicas para proporcionar recomendaciones personalizadas de e-learning (‘aprendizaje electrónico’). Tradicionalmente, las personas con discapacidad tienen barreras elevadas para el acceso a la información en sistemas de cómputo, y una metodología que se utiliza para ayudar a superar estas barreras en la educación y el trabajo se realiza a través de tutores. Un tutor es visto como alguien que supervisa el comportamiento y el desarrollo de otra persona a través de la enseñanza, la asesoría y el apoyo psicológico. Sin embargo, esta metodología no tiene en cuenta la organización, la estructura, la ubicación, las habilidades interpersonales, las relaciones entre géneros ni las modalidades de trabajo flexibles.
El uso de las TIC para brindar tutoría electrónica puede ayudar a superar aquellos problemas mediante el aumento de tutores. El módulo accesible y adaptable (A2M) ha sido diseñado para proporcionar una capa de adaptación que gestiona las necesidades del usuario a través de la generación de recomendaciones dinámicas. El objetivo es proporcionar a los usuarios apoyo en su proceso de decisión y en actividades de e-learning cuando están interactuando con el espacio de información del Ambiente Virtual de Aprendizaje (LMS).
La A2M está construida sobre un modelo híbrido que combina técnicas basadas en el conocimiento —pre-codificado— y el aprendizaje de máquinas —generadas dinámicamente—, que son integradas en los siguientes sistemas: el Módulo de Seguimiento y Auditoría (TAM), en el cual se realiza un seguimiento del uso de la web y se llena un repositorio de interacciones, y el Modelo de Sistema Generador (MGS), que construye un prototipo de usuario inicial con los datos recogidos de los usuarios a través de la LMS o importados de forma externa. Este modelo utiliza técnicas de inteligencia artificial, las cuales permiten el aprendizaje de los intereses del usuario y las competencias de sus interacciones con el LMS. El sistema de recomendación (RS) utiliza la información de las interacciones de los usuarios para generar recomendaciones que cumplan con los objetivos específicos de las necesidades.
Mohamad, Velasco, Sylvia y Tebarth (2004) afirman que las interfaces de usuario son un factor de éxito en el desarrollo de procesos de formación y en los sistemas de aprendizaje que utilizan dispositivos computacionales. Lo anterior ha dad...

Table of contents

  1. Cubierta
  2. Portada
  3. Créditos
  4. Contenido
  5. Prólogo
  6. Presentación
  7. La tecnología: un agente de cambio en la Universidad de La Salle
  8. Una ruta de exploración para el acompañamiento
  9. Enseñanza 2.0: uso de las redes sociales en las prácticas docentes
  10. Desarrollo y publicación de objetos virtuales de aprendizaje: un desafío para el docente
  11. Las ciencias básicas en clave ‘humanística’: un proceso de conocer y reconocer
  12. El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en actividades de formación de los programas de Ingeniería
  13. Hacer clic: la Facultad de Ciencias del Hábitat y su participación en las redes sociales
  14. Usar las tecnologías de la información y la comunicación en Ciencias Agropecuarias tiene mucho sentido: acercamientos y experiencias de la facultad
  15. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle
  16. Las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para la internacionalización del conocimiento en la Maestría en Ciencias de la Visión
  17. Un proyecto no es solo un proyecto: La Salle Hum@nísTICa en la Facultad de Ciencias de la Educación
  18. Epílogo
  19. Bibliografía