
eBook - PDF
Entre el agua y la tierra. Las poblaciones de pescadores artesanales del sur del Magdalena: Plato y Santa Bárbara de Pinto
- English
- PDF
- Available on iOS & Android
eBook - PDF
Entre el agua y la tierra. Las poblaciones de pescadores artesanales del sur del Magdalena: Plato y Santa Bárbara de Pinto
About this book
Entre el agua y la tierra es un estudio sobre las comunidades de pescadores y pescadoras de los municipios de Santa Bárbara de Pinto y Plato, en la Depresión Momposina, en tanto sujetos políticos, sociales y culturales de importancia constitucional, los cuales configuran sus modos de vida e identidad en relación íntima con el agua, los humedales y el río. El libro es producto de un ejercicio etnográfico, en el marco de la investigación Diagnóstico de la vida de los pescadores artesanales de la planicie inundable de los ríos Magdalena y Cauca (Bajo Magdalena).
Frequently asked questions
Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Entre el agua y la tierra. Las poblaciones de pescadores artesanales del sur del Magdalena: Plato y Santa Bárbara de Pinto by Eliana Milena, Toncel Mozo in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Social Sciences & Anthropology. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
Information
Table of contents
- _GoBack
- _Hlk507745989
- _Hlk507404115
- _Hlk507393110
- Mapa 1. Mapa del Magdalena y su paso del río.
- Mapa 2. Santa Bárbara de Pinto. Al lado derecho de la imagen se ubica la ciénaga El Sapo.
- Mapa 3. Plato, Magdalena, límites.
- Mapa 4. Plato, Magdalena, límites.
- Mapa 5. División administrativa de Plato, Magdalena.
- Mapa 6. Plato, Magdalena, límites.
- Mapa 7. Esquema de saberes locales.
- Foto 1. Las embarcaciones del pescador son sus propiedades más importantes.
- Foto 2. La ciénaga El Sapo es el más importante dispensador de alimento de San Pedro.
- Foto 3. Las técnicas de pesca cambiaron cuando aparecieron el hielo y el chinchorro.
- Foto 4. El pescador artesanal crea escenarios óptimos para producir sus propias narrativas.
- Foto 5. En la ciénaga confluyen muchas formas de narrativas.
- Foto 6. Don Juan Navarro, pescador artesanal y cantante de San Pedro.
- Foto 7. Zona comercial, centro de Plato.
- Foto 8. Caño Culebra en el barrio San Rafael.
- Foto 9. Caño Culebra en el barrio San Rafael.
- Foto 10. Pescadores artesanales y campesinos haciendo jornadas de limpieza al caño Culebra en el barrio San Rafael.
- Foto 11. Barrio San Rafael, vista desde el terrapleno.
- Foto 12. Barrio San Rafael, vista desde el terrapleno.
- Foto 13. Barrio San Rafael, vista desde el terrapleno.
- Foto 14. Barrio San Rafael, vista desde el terrapleno.
- Foto 15. Terraplén que divide al barrio San Rafael del caño Culebra.
- Foto 16. Terraplén que divide al barrio San Rafael del caño Culebra.
- Foto 17. Niños jugando en el caño Culebra.
- Foto 18. Campesinos y pescadores artesanales del barrio San Rafael limpiando el caño Culebra.
- Foto 19. Los Pozos.
- Foto 20. Édison Cabarca, pescador artesanal de Los Pozos.
- Foto 21. Pescador artesanal, río Magdalena.
- Foto 22. Pescador artesanal y campesino del barrio San Rafael Gumersindo Padilla.
- Foto 23. Pescador artesanal y campesino del barrio San Rafael.
- Foto 24. Pescador artesanal y campesino del barrio San Rafael arreglando la atarraya.
- Foto 25. Pescador artesanal del barrio San Rafael que guarda sus implementos de pesca artesanal (nasas).
- Foto 26. Algunos aparejos de pesca utilizados en las técnicas descritas.
- Foto 27. Édison Cabarca mostrando el movimiento de lanzamiento de la barredera.
- Foto 28. Almacenamiento de pescado para su venta. Barrio San Rafael.
- Foto 29. Pendón con la historia del Hombre Caimán en el restaurante Calaos
- Foto 30. Don Juan Navarro, pescador artesanal y cantante de San Pedro.
- Foto 31. Concertación con los miembros y líderes de la comunidad de pescadores de San Pedro.
- Foto 32. Pescadores alistándose para faena de pesca en San Pedro.
- Foto 33. Recorriendo la ciénaga El Sapo con los pescadores.
- Foto 34. Pescadores artesanales en talleres participativos.
- Foto 35. Taller participativo con pescadores artesanales de San Pedro.
- Foto 36. Taller colectivo de pescadores artesanales, Pinto Viejo, Santa Bárbara de Pinto.
- Foto 37. Líder de la comunidad de pescadores artesanales del corregimiento de San Pedro.
- Foto 38. Conceptos que definen el patrimonio cultural.
- Foto 39. Lluvia de ideas sobre conocimientos locales.
- Foto 40. Almuerzo comunitario con la comunidad como cierre de taller San Pedro.
- Foto 41. Cartografía social, taller participativo Pinto Viejo, Santa Bárbara de Pinto.
- Foto 42. Líder socializando la cartografía social sobre el río Magdalena en el brazo de Mompox.
- Foto 43. Líderes y miembros de la comunidad de pescadores de Pinto Viejo.
- Foto 44. Palabras de agradecimiento y cierre del taller participativo con la comunidad de pescadores de Pinto Viejo.
- Foto 45. Puerto de desembarque, San Antonio del Río, Plato, Magdalena, 8 de diciembre de 2016.
- Foto 46. Grupo de trabajo de pescadores de San Rafael, Plato, Magdalena.
- Foto 47. Cartografía social. Ciénaga de Zárate: caño Culebra o caño Zárate.
- Foto 48. Cartografía social. Grupo de trabajo de pescadores de San Rafael.
- Foto 49. Ciénaga de Malibú, donde el caño de Malibú se comunica con la ciénaga del Silencio.
- Foto 50. Grupo de trabajo socializando la cartografía.
- Foto 51. Grupo de trabajo socializando la cartografía.
- Agradecimientos
- Presentación
- Introducción
- Contexto geográfico, histórico y sociocultural de la investigación: el río, el sur y departamento del Magdalena
- PRIMER CAPÍTULO
- SEGUNDO CAPÍTULO
- TERCER CAPÍTULO
- CUARTO CAPÍTULO
- Bibliografía
- Índice de Mapas
- Índice de Fotos