
Regiones periféricas, gobernanza frágil: desarrollo económico local desde América Latina
Desarrollo económico local desde América Latina
- English
- PDF
- Available on iOS & Android
Regiones periféricas, gobernanza frágil: desarrollo económico local desde América Latina
Desarrollo económico local desde América Latina
About this book
En el año 2015 la Brookings Institution publicó un informe que identificaba y enumeraba las trescientas economías metropolitanas más grandes del mundo. La portada del informe consistía en un mapa del mundo con trescientas burbujas que mostraban cómo la riqueza económica no solo se concentraba en algunos países, sino específicamente en ciertas regiones metropolitanas. Con solo el 20% de la población y menos del 2% de la superficie del planeta, estas burbujas representaban casi la mitad del producto interno bruto mundial (Brookings Institution 2015). El desarrollo desigual de las regiones, en particular las altas tasas de crecimiento económico en grandes regiones urbanas en comparación con pequeñas ciudades y regiones rurales, ha atraído por muchos años la atención de investigadores y hacedores de política interesados en el desarrollo local y regional (Friedmann 1986; Hirschman 1958; Saxenian 1996; Storper y Walker 1989). Curiosamente, las últimas décadas de globalización han intensificado esta dinámica. A partir de la década de 1990, economistas, geógrafos y planificadores han demostrado en repetidas ocasiones que, a pesar de los avances de la tecnología y el transporte de los últimos decenios, los cuales han disminuido significativamente los costos de mover bienes e información en todo el mundo, las empresas todavía tienden a agruparse en grandes regiones urbanas buscando beneficiarse de las economías de aglomeración (Krugman 1991; Porter 1998), densas redes de trabajo (Saxenian 1996) y contextos institucionales locales y regionales favorables (Amin 1999). Sin embargo, este redescubrimiento de ciudades y regiones como fuentes importantes de ventaja competitiva en el contexto de la globalización se ha basado principalmente en estudios de grandes aglomeraciones urbanas exitosas y dinámicas (Amin 1999), o lo que Scott y Storper (2003) han denominado ciudad-región global.
Frequently asked questions
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.