El despojo paramilitar y su variación: quiénes, cómo, por qué
eBook - ePub

El despojo paramilitar y su variación: quiénes, cómo, por qué

  1. English
  2. ePUB (mobile friendly)
  3. Available on iOS & Android
eBook - ePub

El despojo paramilitar y su variación: quiénes, cómo, por qué

About this book

A lo largo del siglo XIX el país se vio obligado a definirse en favor o en contra de tres modelos políticos que tenían grandes diferencias entre sí. Por supuesto, uno de estos modelos era el radical, que finalmente fue derrotado por uno mucho más fuerte, puesto que no solo lo derrotó, sino que logró imponerse durante un periodo muy largo. Sin embargo, durante los años radicales se vivió una expansión económica y un progreso social importantes que poco se han valorado, pues a lo largo de casi treinta años del siglo XIX el discurso y la política nacional y regional se movieron alrededor de las reformas radicales. Así, este extenso periodo de Gobierno conocido como la hegemonía radical permite mostrar en este libro cuáles fueron las políticas abanderadas por este grupo político y cuál fue su impacto tanto en el Gobierno Federal como en las regiones, pues el impacto de algunas fue permanente, a pesar del interés de los conservadores por anularlas.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access El despojo paramilitar y su variación: quiénes, cómo, por qué by Zapata Giraldo, Juan Gonzalo in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Social Sciences & Sociology. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Capítulo 1.
El despojo de tierras paramilitar
en Turbo, Antioquia

Jenniffer Vargas Reina*
* Docente de cátedra de la Universidad Nacional y de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigadora de la Universidad del Rosario y miembro del Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria.

Introducción

En este capítulo se analizan las condiciones organizacionales e institucionales que posibilitaron el despojo activo paramilitar en el municipio de Turbo, Antioquia, en el periodo comprendido entre 1995 y 2007 y el tipo de coalición o alianza sobre la que se apoyaron los paramilitares.
En primer lugar se describen las características físicas, económicas y agrarias del municipio de Turbo. En segundo lugar se esboza la dinámica de conflicto armado y sus antecedentes agrarios. En tercer lugar se presentan las características organizacionales de cada una de las unidades paramilitares que tuvieron influencia en el municipio y que estuvieron involucradas en procesos de despojo de tierras. Aquí también se analizan las alianzas construidas con élites rurales y políticas lo que permite explicar el tipo y alcance de dominio ejercido en la zona. Finalmente, se analizan algunos de los casos de despojo comprobados en el municipio teniendo en cuenta la unidad paramilitar que los realizó, la violencia ejercida, el tipo o estrategia de despojo y los actores beneficiados.

1. Descripción del municipio de Turbo

Turbo es el municipio más grande del departamento de Antioquia con una extensión de 3.734 km2,1 limita por el norte con los municipios de Necoclí y Arboletes; por el este con San Pedro de Urabá, Apartadó, Carepa y Chigorodó; por el sur con Mutatá y por el oeste con los municipios de Riosucio y Unguía. Está conformado por 18 corregimientos y 230 veredas, que junto con su casco urbano son habitados por 148.544 habitantes, de los cuales un 40% está ubicado en la cabecera municipal y el 60% en las zonas rurales (Alcaldía de Turbo, 2014).
Turbo pertenece a la región del Urabá Antioqueño, zona de colonización reciente de pobladores del Chocó, de Córdoba, Sur de Bolívar y Antioquia y en menor medida de otros lugares del país (Ortíz, 2007). Esta zona se ha caracterizado por su riqueza de tierras fértiles y de fuentes hídricas, así como por su posición estratégica de salida al mar y conexión con países vecinos, lo que la convirtió durante siglos en una zona de intercambio, contrabando y comercio importante para el occidente y norte del país. Es un municipio clasificado como categoría 5, y presenta un Gini de tierras del 0,735 para los años 2010 y 2011 (IGAC, 2012).
Durante décadas, Urabá fue una región con presencia institucional extremadamente débil y mediada por élites políticas y sociales. En la década de 1950 se construyó la carretera al mar que unió a Medellín con Turbo, lo cual incentivó el emprendimiento...

Table of contents

  1. Portada
  2. Resumen
  3. Portadilla
  4. Página Legal
  5. Siglas y acrónimos
  6. Introducción*
  7. Capítulo 1. El despojo de tierras paramilitar en Turbo, Antioquia
  8. Capítulo 2 El despojo de tierras paramilitar en Chivolo, Magdalena
  9. Capítulo 3 Despojo de tierras paramilitar en Riosucio, Chocó
  10. Capítulo 4 Despojo en los Llanos Orientales y el caso de San José del Guaviare
  11. Capítulo 5 El fenómeno paramilitar en Titiribí, Antioquia
  12. Capítulo 6 El fenómeno paramilitar en Flandes, Tolima
  13. Capítulo 7 Las Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá y su afectación sobre los derechos de propiedad rural en Cimitarra, Santander
  14. Índice de recursos gráficos