
El mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada
- English
- PDF
- Available on iOS & Android
El mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada
About this book
Una gran parte de la investigación académica sobre las diferencias en la América colonial hispánica se ha centrado en la categorización "racial" de la indigeneidad, la africanidad y el sistema de castas mexicano del siglo xviii. Mediante un enfoque alternativo al tema de la diferencia, Joanne Rappaport examina lo que significaba ser mestizo durante el comienzo de la Colonia. Para ello se vale de vivas viñetas seleccionadas de los archivos de los siglos XVI y XVII del Nuevo Reino de Granada (la actual Colombia) para mostrar que los individuos clasificados como "mezclados" no eran miembros de grupos sociológicos coherentes. Más bien, se deslizaban adentro y afuera de la categoría mestizo. A veces se les identificaba como mestizos, a veces como indios o españoles. En otras ocasiones se identificaban a sí mismos mediante atributos como su estatus, su lenguaje o su lugar de residencia. El mestizo evanescente sugiere que los procesos de identificación durante la Colonia temprana en América eran fluidos y se anclaban en una epistemología completamente distinta a la de los discursos raciales modernos.
Frequently asked questions
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Information
Table of contents
- Agradecimientos
- Nota sobre transcripciones, archivos y prácticas nominativas
- Introducción
- Capítulo 1 Amantes traviesos, moros clandestinos y travestis. Caracterización de la raza en el período colonial
- Capítulo 2 Redes de mestizos. ¿Los “mestizos” conformaron un grupo?
- Capítulo 3 Ocultos a simple vista. Una lectura del mestizaje a través del género
- Capítulo 4 Buena sangre y costumbres españolas. La creación de un cacique mestizo
- Capítulo 5 “Asi lo paresçe por su aspeto”. Fisiognomía y construcción de la diferencia en la Santafé colonial*
- Capítulo 6 El problema de la casta
- Conclusiones
- Anexo Elenco de personajes