Tambores para invocar a los dioses La vida y tiempos de Felipe García Villamil santero, palero y abakuá
eBook - PDF

Tambores para invocar a los dioses La vida y tiempos de Felipe García Villamil santero, palero y abakuá

  1. English
  2. PDF
  3. Available on iOS & Android
eBook - PDF

Tambores para invocar a los dioses La vida y tiempos de Felipe García Villamil santero, palero y abakuá

About this book

: así empieza Tambores para invocar a los dioses, la historia de vida del artista afrocubano cuya música ha sobrevivido conmociones políticas y personales. Practicante de los tambores sagrados durante casi toda su vida, Felipe ejerció su oficio en Cuba antes y después de la Revolución y lo llevó consigo a Nueva York, donde continuó tocando para los dioses antes de establecerse en California, donde vive actualmente. Este libro contempla tres períodos en la vida de Felipe. El primero cubre los años formativos, durante los cuales recibió su entrenamiento inicial. Por medio de la historia de Felipe, la autora examina el legado de la esclavitud en Cuba, la naturaleza de las religiones afro cubanas, sus tradiciones musicales y la historia de los tambores batá. El segundo período cubre los años cruciales de la Revolución cubana. Esta parte revela los efectos de la agitación social en la práctica de la música y de la religión de santeros, paleros y abakúas. El tercer período se ocupa de la vida de Felipe en Nueva York en calidad de refugiado/inmigrante y el papel que la música tuvo en la reconstrucción de su identidad. La biografía de Felipe arroja luz sobre sus prácticas culturales y creencias y también sobre las formas cómo un músico particular escoge y adapta los elementos de su legado cultural para crear una voz personal y única. Felipe no sólo vive la historia sino que hace historia, moldeando una identidad que no puede ser descrita simplemente como la de un "inmigrante cubano\': un "afro cubano\': un "tamborero religioso\': o un "santero iniciado", pues reúne un poco de todos estos elementos. Tambores para invocar a los dioses brinda una lectura esencial para los interesados en la etnomusicología, en los estudios del Caribe y de las religiones y cultura afrocubanas.Soy Felipe García Villamil": así empieza Tambores para invocar a los dioses, la historia de vida del artista afrocubano cuya música ha sobrevivido conmociones políticas y personales. Practicante de los tambores sagrados durante casi toda su vida, Felipe ejerció su oficio en Cuba antes y después de la Revolución y lo llevó consigo a Nueva York, donde continuó tocando para los dioses antes de establecerse en California, donde vive actualmente. Este libro contempla tres períodos en la vida de Felipe. El primero cubre los años formativos, durante los cuales recibió su entrenamiento inicial. Por medio de la historia de Felipe, la autora examina el legado de la esclavitud en Cuba, la naturaleza de las religiones afro cubanas, sus tradiciones musicales y la historia de los tambores batá. El segundo período cubre los años cruciales de la Revolución cubana. Esta parte revela los efectos de la agitación social en la práctica de la música y de la religión de santeros, paleros y abakúas. El tercer período se ocupa de la vida de Felipe en Nueva York en calidad de refugiado/inmigrante y el papel que la música tuvo en la reconstrucción de su identidad. La biografía de Felipe arroja luz sobre sus prácticas culturales y creencias y también sobre las formas cómo un músico particular escoge y adapta los elementos de su legado cultural para crear una voz personal y única. Felipe no sólo vive la historia sino que hace historia, moldeando una identidad que no puede ser descrita simplemente como la de un "inmigrante cubano\': un "afro cubano\': un "tamborero religioso\': o un "santero iniciado", pues reúne un poco de todos estos elementos. Tambores para invocar a los dioses brinda una lectura esencial para los interesados en la etnomusicología, en los estudios del Caribe y de las religiones y cultura afrocubanas.Este libro contempla tres períodos en la vida de Felipe. El primero cubre los años formativos, durante los cuales recibió su entrenamiento inicial. Por medio de la historia de Felipe, la autora examina el legado de la esclavitud en Cuba, la naturaleza de las religiones afro cubanas, sus tradiciones musicales y la historia de los tambores batá. El segundo período cubre los años cruciales de la Revolución cubana. Esta parte revela los efectos de la agitación social en la práctica de la música y de la religión de santeros, paleros y abakúas. El tercer período se ocupa de la vida de Felipe en Nueva York en calidad de refugiado/inmigrante y el papel que la música tuvo en la reconstrucción de su identidad. La biografía de Felipe arroja luz sobre sus prácticas culturales y creencias y también sobre las formas cómo un músico particular escoge y adapta los elementos de su legado cultural para crear una voz personal y única. Felipe no sólo vive la historia sino que hace historia, moldeando una identidad que no puede ser descrita simplemente como la de un "inmigrante cubano\': un "afro cubano\': un "tamborero religioso\': o un "santero iniciado", pues reúne un poco de todos estos elementos. Tambores para invocar a los dioses brinda una lectura esencial para los interesados en la etnomusicología, en los estudios del Caribe y de las religiones y cultura afrocubanas.La biografía de Felipe arroja luz sobre sus prácticas culturales y creencias y también sobre las formas cómo un músico particular escoge y adapta los elementos de su legado cultural para crear una voz personal y única. Felipe no sólo vive la historia sino que hace historia, moldeando una identidad que no puede ser descrita simplemente como la de un "inmigrante cubano\': un "afro cubano\': un "tamborero religioso\': o un "santero iniciado", pues reúne un poco de todos estos elementos. Tambores para invocar a los dioses brinda una lectura esencial para los interesados en la etnomusicología, en los estudios del Caribe y de las religiones y cultura afrocubanas.Tambores para invocar a los dioses brinda una lectura esencial para los interesados en la etnomusicología, en los estudios del Caribe y de las religiones y cultura afrocubanas.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Tambores para invocar a los dioses La vida y tiempos de Felipe García Villamil santero, palero y abakuá by Maria Teresa, Velez in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Media & Performing Arts & Music. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Table of contents

  1. Título
  2. Página legal
  3. Agradecimientos
  4. Contenido
  5. Nota de la autora a la edición en español
  6. Nota sobre la ortografía
  7. Prólogo
  8. Parte I. Aprendiendo el oficio
  9. Antecedentes
  10. Entrada al mundo de las religiones afrocubanas
  11. Experiencias musicales tempranas
  12. Aprendiendo a tocar batá
  13. Historia de los tambores
  14. Otros linajes batá en Matanzas
  15. Parte II. La vida como músico durantela Revolución
  16. Sobrevivir con sus ingresos
  17. Volverse un “trabajador cultural”
  18. Interpretar música religiosa afrocubana en contextos públicos seculares
  19. Interpretar música religiosa afrocubana en contextos rituales privados
  20. Elaboración artesanal de un tamborbembé: “producir” cultura material para obedecer a los orichas
  21. Parte III. La vida como músico de la diáspora
  22. Salir de Cuba
  23. Construyendo el presente: ejercer suoficio en el nuevo hogar
  24. Las herramientas del oficio
  25. El “allá” de Felipe enfrenta su “acá”
  26. La lucha de la memoria contra el olvido
  27. Epílogo
  28. Fotografías
  29. Bibliografía
  30. Glosario
  31. Índice