Café y ferrocarriles de Colombia: Lo trenes santandereanos (1869-1990)
eBook - ePub

Café y ferrocarriles de Colombia: Lo trenes santandereanos (1869-1990)

  1. English
  2. ePUB (mobile friendly)
  3. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Café y ferrocarriles de Colombia: Lo trenes santandereanos (1869-1990)

About this book

En este libro se analizan la construcción y operación de los ferrocarriles de Cúcuta y de Puerto Wilches, los cuales presentan contrastes y paradojas interesantes: de una parte, la primera línea fue un modelo de eficiencia atípico en la construcción de los ferrocarriles del período al ser culminada en los tiempos y presupuestos asignados por ingenieros nacionales, mientras que, por otra, las líneas a la Frontera y al Sur, y el ferrocarril de Puerto Wilches expresaron, en mayor o menor medida, los excesos y defectos de las concesiones ferroviarias de la época. Estos ferrocarriles, asociados a la producción cafetera del oriente del país, reflejaron la esperanza del progreso en el siglo XIX, aunque no siempre esta se hizo realidad debido principalmente al convulso escenario político del Santander decimonónico.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Café y ferrocarriles de Colombia: Lo trenes santandereanos (1869-1990) by Correa Restrepo, Juan Santiago in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Negocios y empresa & Negocios internacionales. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Anexos

ANEXO A
MOVIMIENTO DEL FERROCARRIL DE PUERTO WILCHES (1915-1945)
img28.webp
img29.webp
ANEXO B
POBLACIÓN COLOMBIANA EN 1874 POR ESTADO SOBERANO
img30.webp
.
TÍTULOS DE LA COLECCIÓN CAMINOS DE HIERRO
1. Ferrocarriles y tranvías en Antioquia
2. The Panama Railroad Company o cómo Colombia perdió una nación
3. Trenes y puertos en Colombia: el ferrocarril de Bolívar (1865-1941)
4. Café y ferrocarriles en Colombia: los trenes santandereanos (1869-1990)
{1} Políticos como Manuel Murillo Toro, Aquileo Parra, Francisco Javier Zaldúa, Santos Gutiérrez, Francisco Soto, Vicente Azuero y Eustorgio Salgar, entre otros, jugaron durante este período un papel protagónico tanto en la política santandereana como a nivel nacional.
{2} Ibíd., p. 201.
{3} Ibíd.
{4} Church Johnson, David. Santander siglo XIX: cambios socioeconómicos, Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1984, p. 128 y 137.
{5} Sastoque y García. Ob. cit., p. 202.
{6} Church. Ob. cit., p. 129.
{7} Palacios, Marco. El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política, 2.a ed., Bogotá: El Colegio de México-El Áncora, 1983, pp. 64-65.
{8} Camacho Roldán, Salvador. Escritos sobre economía y política, Jesús Antonio
Bejarano (ed.), Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1976 (1871-2), p. 85.
{9} Palacios. Ob. cit., p. 72.
{10} Bergquist, Charles. Café y conflicto en Colombia (1886-1910): la guerra de los Mil Días, sus antecedentes y consecuencias, Bogotá: El Áncora y Banco de la República, 1999, p. 55.
{11} La población el Estado Soberano de Santander en 1874 era de aproximadamente 496.00 personas, el segundo más poblado de la Unión -después del Cauca- representando poco más del 17% del total de la población (ver Anexo B).
{12} Palacios. Ob. cit., p. 73.
{13} Sastoque y García. Ob. cit., p. 202.
{14} Aunque las rutas férreas en Santander incluían una parte de lo que más tarde configuraría el ferrocarril Central del Norte -sección segunda-, por tratarse de una ruta que buscaba principalmente la conexión de Bogotá con el Magdalena en un período posterior al considerado en este trabajo, no será tenida en cuenta.
{15} De acuerdo con Caicedo, la mayor parte de los archivos del Concejo Municipal de Cúcuta fueron destruidos en este terremoto, lo que indudablemente dificulta la reconstrucción de sus actuaciones durante el inicio de la vida republicana (cfr. Caicedo, Julián. Vida, pasión y muerte del ferrocarril de Cúcuta. Cúcuta: Cámara de Comercio de Cúcuta, 1983).
{16} Avisos de prensa de la época estimaban que la población afectada podía estar alrededor de las 10.000 personas.
{17} Secretaría de lo Interior i R. Esteriores. “Terremoto de Cúcuta: circular No. 443 al Cuerpo Diplomático i Consular de Colombia en el esterior”, Diario Oficial, 3 de julio de 1875, pp. 3002-3003.
{18} Caicedo. Ob. cit., p. 9.
{19} Ibíd., p. 10, y Arias de Greiff, Gustavo. La segunda mula de hierro. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos, 200...

Table of contents

  1. Portada
  2. Agradecimientos
  3. Prefacio
  4. Introducción
  5. Capítulo primero. El ferrocarril de Cúcuta: ferrocarriles y café
  6. Capítulo segundo. El ferrocarril de Puerto Wilches
  7. Conclusión. Del éxito al fracaso, las diferen cias entre los proyectos santandereanos
  8. Bibliografía
  9. Índice onomástico
  10. Anexos