El hombre mal vestido
eBook - ePub

El hombre mal vestido

Guillermo Fadanelli

  1. 264 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

El hombre mal vestido

Guillermo Fadanelli

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

"Si algo es absurdo entonces es verdadero"; "El paraíso a donde yo me dirijo está empedrado de migajas. Sobre ellas caminaré": ambas sentencias han sido escritas por Esteban Arévalo, el hombre mal vestido. ¿Hacia dónde camina este personaje que, desaliñado, vaga por el barrio de Tacubaya y de quien se sospecha que ha cometido varios asesinatos sin motivo aparente? Sus pensamientos parecen ir en contra de cualquier convención humana que sea capaz de cobijarlo. ¿Es un individuo bueno, pese a las acusaciones que caen sobre su espalda? De algo estamos seguros: es un observador, un desapegado y un marginal. Su amigo, Blaise Rodríguez, ansía dar cuenta de lo que sucede en la mente de Esteban. Ya casi no existen personas interesantes en el mundo: extrañas, impredecibles, fuera de orden. En esta obra, la mente de un atribulado se extiende como una zona oscura que recorrerá las certezas más solidas del lector. El personaje que da nombre a la novela escribe: "Las personas son soledades que vagan o transitan, cogen, mean, trituran, muerden, se relacionan y crean nebulosas de palabras. Y esas personas andan por allí sin poder transmitir del todo su sufrimiento".Almadía ha decidido publicar la última novela de Guillermo Fadanelli a sabiendas de que novelas como la presente solo pueden ser comprendidas desde las letras. Fadanelli insiste en que la realidad más íntima de nuestro mundo es literaria. El hombre mal vestido, el crimen, el azar, el barrio de Tacubaya y algunos de sus vecinos más atípicos poblarán la mente de Blaise Rodríguez, quien, a fin de cuentas, intentará narrar en estas páginas la historia de una perturbación."Los géneros, las distintas formas de la escritura, sostienen la frondosa copa del texto: ensayo, narrativa, filosofía, aforismos, digresiones y referencias biográficas. Sus constantes devaneos hacen también de Insolencia un paseo que se suma a la familia de libros en los que, quizás, el paseo sea en sí mismo un género literario." Brenda Lozano

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is El hombre mal vestido an online PDF/ePUB?
Yes, you can access El hombre mal vestido by Guillermo Fadanelli in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Literature & Crime & Mystery Literature. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2020
ISBN
9786078667574
PRIMERA PARTE
1
–Podrías vestirte un poco mejor.
–¿Para qué? No sé qué significa vestirse mejor.
–Vestirse menos mal, quiero decir. Aliñarse. No lastimar los ojos de quienes te miran.
–Tampoco comprendo qué cosa significa vestirse menos mal.
–Si usas ropa adecuada o más formal te despreciarán menos. Todos juzgan y vomitan apenas te ven, es así…
–Lo harán de todos modos.
–O imagínate que eres como un paisaje… todos mere­cemos que el paisaje sea lindo, ¿no?
–Tienes razón, pero no puedo hacer nada al respecto.
Ángela Benavente, An-ge-lá, se entrometió a la habitación del hombre de quien, murmuraban en aquel vecindario del barrio de Tacubaya, era sospechoso de cometer ocho o quizás más asesinatos en el lapso aproximado de un mes. Rumores de poca monta… ¿solamente ocho crímenes? Una cifra arbitraria e insignificante que podría incrementarse de acuerdo a la imaginación y al temor de cada habitante de la ciudad. Una manada de gañanes descontrolados, de parias armados podía haberse encargado de realizar fecundos tratos con la muerte, ofrecerle a esta muerte glotona el cuerpo de algunos desgraciados, y así mantenerla complacida.
–Toma tu alimento, ciudad.
–Mmmmm.
–¿Está rica la papa? ¿Llica, llica?
–Mmmmm.
–¿Está rico el ejote? ¿Está llico, chabochón?
–Mmmmm.
Se dibuja a la muerte como a un esqueleto, cuando la pura verdad es que su glotonería carece de límites. ¿Por qué no se le dibuja panzona? En Tacubaya el miedo había perdido el rumbo y podía llegar y hospedarse en la casa de quien menos lo esperaba. La muerte es nada menos que esa espera; mirar a través de la ventana y preguntarse: ¿cuándo la veré acercarse desde el final de la calle? ¿Pero de qué carajos se está hablando aquí? ¿De unos cuantos cadáveres sin conexión alguna? ¿Quiénes? ¿Cómo? Pequeño racimo de dolor en una tierra pródiga de bárbaros y maleantes que no provienen de la izquierda o la derecha política, sino de abajo, más abajo y aún más abajo: minucias, migajas, pildoritas para satisfacer el nerviosismo de la muerte, esa muerte a quien le place dormir con la boca, las piernas y los oídos bien abiertos. La muerte, como se sabe, duerme con la boca abierta para que no se le escape ni siquiera una mosca. A diferencia de lo que su­cede en una novela, en cualquier humilde o recatada serie de televisión o película de acción y aventuras “ocho cadáveres” sería considerada una cifra ridícula e ingrata para el ritmo de la necesidad contemporánea. En la pantalla cinematográfica se despachan, como si nada, a cientos de hortalizas humanas y un misil o una ráfaga de metralleta se lleva quebrados a cientos de esqueletos en un solo suspiro. Una tonelada de morcilla no satisface ni a la muerte más humilde. Unas cuantas horas ante la televisión o el cine prueban que allí mueren más personas en un día que las que han perecido físicamente a lo largo de la historia completa de los seres humanos. El ruido de las metralletas y bombas es la música de la fantasía cinematográfica. ¿Son estas palabras una introducción acerca de algo? Espero que no, de lo contrario, habré ya decepcionado a los pocos inocentes que tomaron el libro dotados de buena fe o de alguna esperanza inexplicable.
–Lo primero que hace la gente es mirarte los zapatos. Y los tuyos están gastados –la observación de Angelá incomodaba a Esteban.
–¿Y por qué me miran los zapatos? ¿Por qué ven hacia el suelo? ¿Qué esperan encontrar allí, en el suelo?
–No sé, cómprate un par de zapatos finos. Es más… yo te los compro.
–Si esperan encontrar ratas van a encontrarse ratas. No te preocupes por mí. Imagina tú que mis zapatos son ratas.
Luego de que Ángela Benavente entrara en aquella habitación de la azotea y levantara una tapia en el piso cuya oquedad y telarañas sólo ella y su inquilino, Esteban Arévalo, conocían, encontró una libreta escrita por él. ¡Una libreta en estos tiempos carcomidos por la metástasis digital! ¿Cuándo desaparecerá la última libreta y se llevará consigo su aura de cosa humana? Las tapias formaban el piso de un clóset de pino deteriorado y Ángela había llegado hasta ese cuaderno guiada por una mera intuición mientras revisaba el estado del humilde y algo desolado cuarto de Esteban. ¿Había encontrado Ángela un mensaje cifrado en esas notas? ¿El mensaje del… asesino? Ángela no lo sabía. Tomó el cuaderno con sus dedos esbeltos, desembarazados de joyería y leyó el siguiente texto escrito por medio de una letra desordenada, como si perteneciera a alguien que intentaba recordar palabras que aprendiera en una lejana infancia:
Si algo es absurdo entonces es verdadero. Aprendí esta lección demasiado tarde, pero no me pondré a llorar debido a mi tardanza e ingenuidad. Es posible que jamás haya soltado una lágrima en mi vida, pero que no se me acuse por ello, pues existimos hombres que nacimos secos. Si los hombres quieren salvarse del caos y del desasosiego que los perturba les ofrezco un consejo sencillo de seguir: entren al coño de una mujer, no importa la estatura de ustedes o la de ellas, ni su color de piel, dieta o educación, o si usan iPhone, Instagram o palomas mensajeras para comunicarse. ¡Eso no tiene ninguna jodida importancia! Adéntrense en ese coño a la voz de ¡ya! antes de que sea demasiado tarde y se presente un idiota preñado de poder a terminar de joder las vidas de las señoritas. Y una vez que den el paso y penetren esa hermosa oquedad no se les ocurra salir de allí jamás, mulas pretenciosas, estúpidos servidores del algoritmo y de la definición exacta, bastardos a priori, bestias enredadas en su propio pito. Entren y reposen en la cavidad tibia hasta que finalmente se percaten de que, fuera o más allá de esa madriguera, absolutamente todo es absurdo y que por ello mismo uno debe tomarse la vida con calma y resignación. Cuando me percaté de que durante el transcurso de la vida el absurdo es lo único que contiene algún sentido me encontré de pronto frente a una tranquilidad inesperada; no hay fortuna más grande en este mundo que la tranquilidad de los muertos. La tranquilidad y sosiego de los cadáveres inspira confianza, vida, deseos de viajar inclusive. Fue demasiado tarde, lo sé, pero uno también puede disfrutar de las migajas y las sobras como si fueran un banquete fenomenal. El paraíso a donde yo me dirijo está empedrado de migajas. Sobre ellas caminaré.
Esteban Arévalo: el hombre mal vestido.
Después de leer las anteriores palabras en la primera hoja de una libreta de pasta dura, Ángela Benavente se enterneció y se preocupó como la madre ante el hijo enfermo, apretó un mechón de su cabellera parda con su puño izquierdo y, como si sus labios delgados ensayaran una oración, dijo para sí misma: “Pobrecito Esteban, cuánto debió de haber sufrido. Ponerse a escribir estas tonterías en un cuaderno viejo en vez de hacerlo en mi computadora. Ojalá aparezca pronto por aquí y desmienta tanta basura que se murmura sobre su persona. Si lo conocieran a fondo como he llegado a hacerlo yo sabrían que él es incapaz de matar a nadie. ¿Esteban… un asesino? ¡No chinguen! Antes de que eso fuera verdad comenzaría a nevar en plena Tacubaya; o caerían almorranas rosadas del cielo. Yo pienso que es muy sencillo saber quién es capaz de asesinar; solamente hay que cerrar los ojos, palpar su piel y pasar unos minutos plenos de tranquilidad a su lado. Y entonces su cuerpo te transmitirá una sensación inigualable, una caricia fría, malvada, perversa: un mensaje que no necesita letras. Las letras no presienten el hacha o la bala en tu frente. Yo sé esto porque en mi juventud, hacia los veintitantos, cuando fui una mujer rica, viví al lado de asesinos potenciales que se dedicaban a construir y rentar casas en vez de clavar cuchillos y de cortar las lenguas de sus inquilinos. Rentar y matar lentamente son la misma chingadera. ¿No lo sabré yo que voy enfilándome hacia los cuarenta años? ¿Quién fue el hijo de la chingada que abrió la llave del tiempo? nadie, y eso sí que es una tragedia: ¡nadie! Sólo que hasta ahora me he dado cuenta de que las gotas que antes brotaban huevonas del grifo se han vuelto una cascada. En cuanto Esteban regrese de sus misteriosas ausencias lo enfrentaré. Maldito cabrón, y le pediré que me explique por qué ha escrito estas notas y por qué me esconde sus sentimientos”.
De esta manera algo abrupta expresaba Ángela Benavente sus íntimas tribulaciones y enojo. ¿Qué cosa significaba algoritmo?, se preguntaba ella, y aunque no comprendía del todo el sentido de la nota recién leída y firmada por Esteban, sospechaba el dolor de su autor y le intrigaba el nombre con el que había sido firmada la mi­siva que recién había leído: “El hombre mal vestido”. ¿De dónde había obtenido ese apodo Esteban? ¿Le atormentaba el estado de su vestimenta o estaría, su amado primo e inquilino, escribiendo una novela o alguna tontería parecida? ¿No se hallaba enterado de que las novelas habían dejado de ser interesantes para la gente y que la habitual bandada de pájaros que clavaba el pico en las letras había volado hacia otras direcciones? ¿A quién estaban dirigidas aquellas palabras? ¿Por qué se hallaban, además, en un cuaderno oculto bajo la duela? ¿Seguía él creyendo en el misterio de las cosas? ¡No! ¡Era un hombre aplicado! ¿O habría copiado, Esteban, aquellos actos de una serie de televisión atarantada? Resulta natural que los hombres desdichados, con tal de salvarse de su angustia opresora, se consideren a sí mismos grandes artistas y deseen enderezar de una pincelada el mundo en el que los parieron, mas Esteban no le parecía a Ángela un hombre desgraciado o maltrecho moralmente hasta el momento de leer aquel cuaderno oculto. La Benavente cerró la libreta que había colocado encima de sus muslos firmes y carnosos y la introdujo bajo la tapia astillada que servía de piso al maltrecho clóset de madera. Ángela salió de la habitación, resguardo de Esteban, el salón, como llamaba él a su cuarto, y se dirigió rumbo a su propio hogar ubicado en aquella misma vecindad de ladrillos rojos y dinteles elegantes, la cual conservaba cierta solemnidad clásica de principios del siglo XX. La vecindad de un solo piso se desplazaba sobre un pasillo central y el único cuarto de azotea era el que ocupaba Esteban. A ambos los separaban unos cuantos metros, una escalinata, los deseos de fornicar y de mirarse. Para ir en su busca ella sólo tenía que ascender las escaleras que conducían a la azotea, o él bajar al departamento de su prima. Ojalá todo resultara tan sencillo; ni siquiera se acercan a ser los treinta escalones de san Juan Clímaco: sólo son diecisiete.
–Si te desmayas en la calle no va a recogerte ni el basurero.
–Todavía hay gente buena.
–Pensarán que estás ebrio, o drogado.
–Angelá, no soy yo la clase de persona que se desmaya en las calles. Soy precavido y sabría que algo así sucedería desde un día antes. La cocaína me convirtió en un ser prudente.
–¿En verdad te drogabas?
–No, no me drogaba. Sólo trataba de administrar bien mis pasos. En fin, eso fue hace años. Ahora sólo me tomo unos tragos para soportarme.
Ángela confiaba en que pronto la figura lánguida y fantasmal de Esteban aparecería sorda y nítida en la vecindad, y que el hecho de su sola presencia desmentiría las sospechas de su culpabilidad y los diretes de tanto estúpido boca floja: es decir, su presencia acabaría con las sospechas de ser el asesino de varias personas en apariencia inocentes y comunes. El rumor aumentaba y se extendía, de modo que habría que oponerse a él y contrarrestarlo. “Todos tenemos algún motivo para matar, sí, odios que se curan con un poco de sangre y dolor, pero Esteban no. Ni siquiera logra memorizar el nombre de las personas que lo queremos y soportamos. Nadie lo conoce como yo, mentecatos difamadores, hijos de mierda”, refunfuñaba Ángela y no se cansaba de insultar en silencio a quien ponía en duda la inocencia de su primo. El insulto desde el silencio, qué gran invención o privilegio, se decía Ángela. La acusación es un deporte, una gimnasia humana, y quien no se haya pasado la mitad de su vida acusando o señalando a alguien de sus propias desgracias tiene q...

Table of contents

Citation styles for El hombre mal vestido

APA 6 Citation

Fadanelli, G. (2020). El hombre mal vestido ([edition unavailable]). Almadía Ediciones. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1869448/el-hombre-mal-vestido-pdf (Original work published 2020)

Chicago Citation

Fadanelli, Guillermo. (2020) 2020. El Hombre Mal Vestido. [Edition unavailable]. Almadía Ediciones. https://www.perlego.com/book/1869448/el-hombre-mal-vestido-pdf.

Harvard Citation

Fadanelli, G. (2020) El hombre mal vestido. [edition unavailable]. Almadía Ediciones. Available at: https://www.perlego.com/book/1869448/el-hombre-mal-vestido-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Fadanelli, Guillermo. El Hombre Mal Vestido. [edition unavailable]. Almadía Ediciones, 2020. Web. 15 Oct. 2022.