En manos de otros
eBook - ePub

En manos de otros

Infancia y abandono en la Barcelona del siglo XV

Ximena Illanes Z.

Share book
  1. 348 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

En manos de otros

Infancia y abandono en la Barcelona del siglo XV

Ximena Illanes Z.

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

Este libro explica cómo fue el abandono de niñas y niños en la Barcelona del siglo XV, deteniéndose en tres etapas esenciales: la escena del abandono, el cuidado de los lactantes en manos de nodrizas y el aprendizaje en casas ajenas. En cada fase se revisan las condiciones de integración y marginación, la presencia de lo femenino y los relatos de amores y desamores. Las historias que aquí se recogen permiten comprender las diferentes dimensiones del abandono, acto que involucraba no solo a los infantes expuestos, sino también a su entorno. Los niños en su mayoría eran abandonados en las puertas del Hospital de la Santa Creu de Barcelona durante las horas menos transitadas para evitar el juicio social. Las cartas que acompañaban a los infantes reflejan el drama de la pobreza y, por ende, la incapacidad forzosa de las madres para asumir el rol de la crianza. Al reconstruir el contexto de la época, el lector tiene la posibilidad de realizar un ejercicio de empatía que vuelve el foco de atención al presente. Es inevitable percibir las duras realidades que se mantienen a lo largo del tiempo y el casi irreparable sufrimiento que causa la soledad en los primeros años de vida.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is En manos de otros an online PDF/ePUB?
Yes, you can access En manos de otros by Ximena Illanes Z. in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in History & World History. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Publisher
Ediciones UC
Year
2019
ISBN
9789561424104
Topic
History
Index
History
1. Reflexiones para el presente y futuro.
Fragmentos de una historia
La necesidad de una piel
“Los niños no tienen piel, es como si estuviesen despellejándose, porque les falta un otro”. Las palabras del doctor Eduardo Jaar, exactas o muy similares, retumbaban en mi cabeza; me estaba explicando qué sucedía con niñas y niños que son dejados casi al nacer, solos, completamente solos, en los hospitales chilenos. Si bien la atención médica generalmente está cubierta y parte de sus necesidades básicas también, las criaturas al nacer necesitan de alguien que esté en contacto directo y personalizado con ellas. La ausencia de un o una cuidadora principal tiene repercusiones dramáticas en la vida de los lactantes. Los lazos afectivos que logran establecer con quienes se hacen cargo de ellos son temporales, pues se trasladan de un establecimiento de salud a un centro del
Sename, de una sala a otra, a medida que cumplen seis, doce meses y así sucesivamente. Ellas y ellos llevan la marca de la institucionalización. Hacía varios meses que retomaba mi tesis doctoral para convertirla en libro pero, además de las intensas actualizaciones bibliográficas, estaba inquieta por la realidad de niñas y niños vulnerados de Chile y otras regiones del mundo. Los motivos por el que sus derechos hayan sido transgredidos pueden ser interminables, pero me agobiaba qué sucedía con las y los más pequeños que, de cierta manera, han vivido el impacto inicial de la soledad. Los que son olvidados por el Estado y por nosotros como sociedad, los que carecen de afectos duraderos para toda la vida. El insumo entregado por el doctor Jaar me fue de vital apoyo para realizar un ejercicio de relectura a la tesis, ya que el presente me estaba entregando luces para resignificar y empatizar con las historias de niñas y niños abandonados a las puertas del Hospital de la Santa Creu de Barcelona1. A su vez, me exigía agudizar el análisis de ciertos ámbitos, a partir de nuevos estudios y perspectivas, tanto históricas como de otras disciplinas.
En manos de otros. Infancia y abandono en la Barcelona del siglo XV es un libro que en parte recoge lo desarrollado e investigado en la tesis doctoral. Digo “en parte”, porque ha sufrido modificaciones a raíz de nuevas lecturas y relecturas de documentos hospitalarios. A pesar de ello, esto no significa en ningún caso que las indagaciones estén acabadas, por el contrario, parte de los desafíos de un historiador o historiadora es dejar en barbecho preguntas abiertas que requerirán de otros tiempos y reflexiones para ser respondidas en futuros que llegarán a ser presentes.
Personalmente, el ejercicio de transformar la tesis en un libro implicó muchas preguntas que me permitieron establecer grandes desafíos, los cuales no estuvieron exentos de dificultades. Sin embargo, creo que esta metamorfosis estuvo influida por mi espacio académico, es decir, la docencia, la investigación y el intercambio intelectual entre colegas, estudiantes y ayudantes. A su vez, la generosidad que tuvo el doctor Eduardo Jaar —psiquiatra especialista en vínculos tempranos— en explicarme con “palabras fáciles” los dramas que viven los lactantes que son dejados solos en un hospital, me abrió la curiosidad por otras disciplinas. Con esto quiero decir que el texto contiene una superposición de voces que, a veces, no solo aparecen explícitos con la referencia a otros autores, sino también en los vericuetos y cambios que sufrió la propuesta a partir de conversaciones sugerentes que aparentemente quedaron en el aire, pero también en mi frágil memoria.
Una irremediable metamorfosis
El abandono de niñas y niños en el Hospital de la Santa Creu de Barcelona durante el siglo XV implicó tres etapas esenciales: la escena del abandono, el cuidado de los lactantes en manos de nodrizas y, en los que sobrevivieron, la etapa del aprendizaje en casas de otros bajo diferentes modalidades. Mi propuesta analiza cada fase, tomando atención a las condiciones de integración y marginación de las criaturas, la presencia de lo femenino y las historias de amores y desamores.
Una primera búsqueda, con atisbos de ansiedad, fue recurrir a otras disciplinas, en especial, la psiquiatría y psicología, para dimensionar la importancia de los vínculos tempranos. Las y los especialistas de estos ámbitos me entregaban respuestas que los estudios históricos sugerían como posibilidades. Es decir, las metodologías desarrolladas por estos, en contacto directo, visual y material con niñas y niños, me permitió dialogar con las historias fragmentadas de cada una de las criaturas del pasado. El ejercicio inverso, mirar el presente parar reflexionar lo que ocurría siglos atrás, me dio luces hacia zonas que aún veía difíciles de desentrañar. Destaco en particular lo propuesto por Francisca Pérez, quien considera que el desarrollo infantil debe comprenderse a partir de un modelo biopsicosocial. Esto significa que tanto el ámbito genético como el ambiente, las relaciones sociales y las pautas culturales, son fundamentales en la vida de las pequeñas y pequeños2.
Domenico di Bartolo, La limosina (1441-1442) Pellegrinaio, Santa Maria della Scala, Siena, © Comune di Siena. Foto di Bruno Bruchi.
La necesidad de buscar respuestas en otras áreas del conocimiento enriqueció mi perspectiva histórica, ya que pude conciliar de manera natural lo intrínsecamente biológico del ser humano con lo propiamente cultural. Entonces, comprender estos espacios entrecruzados y sin fronteras me reforzó a profundizar en el contexto y las pautas cotidianas de la época, en que niñas y niños fueron abandonados. Así se dimensionaron con mayor ahínco, los cambios y continuidades en relación al presente.
En este sentido, la invitación a participar en el proyecto “A Cartography of Pain: Interdisciplinary Outlooks on Homo Dolens”3, un Research Project Grant del Ian Ramsey Centre for Science and Religion de la Universidad de Oxford, coordinado por Rafael Gaune y Claudio Rolle, me abrió una ventana de posibilidades al enriquecerme con los seminarios organizados y las lecturas sugeridas sobre la historia de las emociones y del dolor. Al igual que los estudios sobre vínculos tempranos, diversos especialistas reconocían la tensión existente entre lo propiamente intrínseco del ser humano y lo cultural. Parte de ellos indican que, para intentar abordar una historia de las emociones, afectos o sentimientos, es necesario reconocer las manifestaciones de ello en un contexto determinado; es decir, detenerse en lo no visible, interpretar palabras, movimientos, corporalidades e incluso objetos. Estos consejos dejaban espacios para ir más allá de lo explícitamente visible en los documentos y, a su vez, reforzaban la importancia de reconocer subterráneamente el lenguaje de una época y traducirla; leerla entre líneas.
En relación a ello, destaco las “comunidades emocionales” propuestas por Bárbara H. Rosenwein, quien las define como grupos que comparten valores, modos de sentir y, sobre todo, formas de expresar los sentimientos4. Así, el proceso camaleónico de escritura reforzaba un ejercicio de empatía con las criaturas abandonadas, sus padres y todos quienes formaron parte de sus vidas, pero, a su vez, rescataba el significado de las “comunidades emocionales”, traduciendo el lenguaje y las pautas culturales del momento.
La mirada hacia la historia de las emociones también influyó para volver a revisitar la maternidad desde una perspectiva histórica, percibiendo que aún existen tensiones existentes entre lo propiamente biológico y cultural. Junto con ello, las diversas demandas feministas que han cobrado fuerza en los últimos años obligan a que uno, como mujer, razone sobre la maternidad y lo que significa ser madre de una manera más compleja, y lo haga considerando las inequidades existentes por siglos. Como historiadora, considero que es un deber poner este tema en debate, pues, al igual que Badinter5, creo que la maternidad es una construcción cultural que debe resignificarse en todas sus gamas. Esta lleva consigo imágenes contradictorias: a veces, representa la evidencia más clara de una sociedad patriarcal; en otras ocasiones, ha sido la bandera de lucha de las mujeres, configurando, de manera original, redes de solidaridades femeninas.
A su vez, como bien plantea Bolufer, se hace necesario, para este tema, poner mayor atención a la figura de María. En palabras de la especialista, “la historiografía no se ha planteado con suficiente énfasis cómo influyó, tanto en el plano colectivo de la cultura como en la estructuración de las subjetividades individuales, el hecho de que la religión cristiana otorgara un papel central en su imaginario a una figura femenina y maternal, ni se ha seguido con detenimiento la evolución de las representaciones marianas en el mundo católico entre la Baja Edad Media y el siglo XIX”6. Este libro entonces se hace cargo del desafío, al repensar y empatizar con las madres que abandonan y sus posibles sustitutas, como las nodrizas, considerando los discursos de teólogos, moralistas y médicos, pero agudizando la mirada a las representaciones marianas del período.
Finalmente, este libro también es deudor del Proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación (2013-2016) nº 11130076: “Pobreza y marginalidad. El Hospital de la Santa Creu y la Barcelona de los siglos XV y XVI”. La posibilidad de ampliar el campo de estudio de la pobreza, revisando diversos manuscritos hospitalarios y nuevas propuestas historiográficas, enriqueció con creces el análisis de las instituciones asistenciales, los actores considerados pobres y las políticas y redes configuradas para las criaturas abandonadas. Es decir, el ejercicio metodológico de observar a los pacientes que habitaron las diferentes secciones del establecimiento me permitió entrar en un diálogo con la realidad urbana del momento. Tal como menciona Fontanals, el hospital es “una especie de microcosmos dentro de las ciudades” y, por ende, el estudio de este “y de la pobreza en todas sus dimensiones, será siempre un reflejo fiel de la trayectoria histórica de las ciudades y ayudará a entender la compleja dinámica urbana7”. En un sentido inverso, al volver a enfocar mi atención a la Sección de Expósitos, se mantuvieron presentes y explícitas las experiencias urbanas que iban más allá de los muros del recinto, pues complejizaban las pautas culturales y las dinámicas sociales de la población más vulnerable de la urbe.
He decidido no agobiar al lector con un estado de la cuestión sobre la bibliografía revisada ni las perspectivas abordadas, porque podría quedarme en una “discusión bizantina”, eterna e interminable. Más relevante me parece reconocer que, si bien este libro ha sufrido modificaciones camaleónicas, también conserva permanencias relevantes. Las fuentes revisadas han resistido el paso de los años, como fragmentos de esqueletos que aún permanecen en la capilla de los huesos —del siglo XVI— de la ciudad de Évora, Portugal.
Las voces que hablan de una infancia perdida
La búsqueda de una infancia perdida implicó el estudio de documentos hospitalarios que actualmente se encuentran en el Archivo Histórico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (AHSCP), y en el Archivo Histórico de la Biblioteca de Cataluña (BCAH). Las fuentes podrían clasificarse en dos tipologías documentales: los libros de expósitos de 1412-1413 y 1426-1430, y los memoriales de 1401-1446 y 1510. Los primeros son volúmenes que describen la llegada de 201 criaturas abandonadas, 89 para el Libro de 1412-1413 y 112, para el de 1426-1430. Los manuscritos entregan información detallada y precisa, sobre lo que significa la primera etapa de la vida de niñas y niños. Es decir, desde la escena del abandono hasta que fueron restituidos al hospital, desmamados, volvían a casa de sus padres o morían antes de tiempo. Cada uno de las y los pequeños llevaron un registro particular de su historia.
Los libros fueron escritos con gran minuciosidad y detalle, intentando no olvidar nada. Ello se debía al interés que tuvo el Hospital en administrar ordenadamente las diferentes secciones y controlar los gastos realizados. Además, existía la posibilidad de que niñas y niños fueran reclamados en un futuro por sus padres o madres, y estos últimos debían recompensar económicamente a la institución.
Si bien ambos libros de expósitos presentan estructuras similares, en el primero se da comienzo a la obra indicando el notario y regente de turno, Pere Agramunt, como también al prior de la institución, Pere Cardona. Le sigue un índice onomástico en orden alfabético de todas las niñas y los niños que fueron abandonados durante esos años. En el margen izquierdo de cada nombre, aparece un número que se repite en el folio donde se desarrolla la descripción de cada pequeño.
Los libros de expósitos mencionados van detallando cronológicamente la llegada de cada criatura al Hospital. Hay que tener en cuenta que un significativo número de documentos llevan párrafos tachados, algunos se encuentran sin terminar y otros simplemente continúan en el libro del año siguiente, el cual no se ha conservado. Si bien existen similitudes en el formato de las descripciones, para el segundo hay una mayor minuciosidad en las referencias, como la descripción de las horas de llegada y sus ropas, la transcripción y conservación de algunos albaranes, entre otros.
En los diferentes registros se encuentran generalmente los siguientes datos: nombres, tiempos de llegada, edades8, bautismos realizados en la institución, referencias a canastas, ropas, señales y albaranes y, las nodrizas contratadas. Finalmente, lo último que se menciona es bastante variable; los documentos llegan a su fin cuando las criaturas son restituidas a la institución, ya sea porque se les asignó otra cuidadora, porque estaban enfermos, o bien al ser desmamados. Los menos afortunados murieron en casa de sus amas de leche o en el mismo recinto hospitalario. Este último acontecimiento se indicaba al inicio del folio, en el margen superior izquierdo del nombre, con el símbolo de la cruz. Hay veces en que el documento quedaba sin terminar9.
Los segundos libros analizados tratan sobre la siguiente etapa de la vida de las criaturas abandonadas a las puertas del Hospital. Estos son el Llibre dels afermaments dels expósits y expósitas del Hospital General de la Santa Creu de Barcelona (1401-1446), conservado actualmente en el Archivo Histórico de la Biblioteca de Cataluña, y el Memorial de 1510, que se encuentra en el Archivo Histórico del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau. A diferencia de los descritos anteriormente, estos se presentan más escuetos y menos detallados con re...

Table of contents