Las empresas familiares modernas. Textos prácticos para emprendedores
eBook - ePub

Las empresas familiares modernas. Textos prácticos para emprendedores

XX aniversario del Verbo Emprender

Salo Grabinsky

  1. 100 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Las empresas familiares modernas. Textos prácticos para emprendedores

XX aniversario del Verbo Emprender

Salo Grabinsky

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

La creación de empresas familiares actualmente se ve favorecida en el mundo, porque son éstas las que generan aproximadamente el 50% del producto interno bruto a nivel mundial, lo cual demuestra la gran importancia que tienen en el entorno económico y social.En esta obra se relatan historias, se asesora y se presenta consejos prácticos totalmente relacionados con el manejo de las empresas familiares, e incluso se refuta la idea de que están imposibilitadas para crecer, también se brindan consejos aptos para una mejor toma de decisiones dentro del ámbito empresarial.Los temas tratados en la presente obra reconocen y analizan los conflictos que las empresas familiares desafían. Se analizan aspectos claves como: el poder, la evolución, el patrimonio y la sucesión que son originados por su propia naturaleza, a diferencia de las empresas no familiares.La obra es escrita por un experto en el tema, como lo es Salo Grabinsky, quien para celebrar el XXX Aniversario de su columna "Del verbo Emprender" nos ofrece esta invaluable recopilación de textos prácticos para emprendedores.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Las empresas familiares modernas. Textos prácticos para emprendedores an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Las empresas familiares modernas. Textos prácticos para emprendedores by Salo Grabinsky in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Business & Business General. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Capítulo 1
La empresa familiar. Generalidades

1
Los creadores de valor en las empresas familiares

En negocios de estructura familiar los fundadores y sus sucesores le dan un impulso al sueño del emprendedor y hacen que se vaya creando un patrimonio, tanto dentro como fuera de la empresa. Es interesante ver que una idea hecha realidad puede llegar a ser una importante fuente de empleo y riqueza, lo cual redunda en un beneficio a la comunidad.
Este esfuerzo de décadas buscando la continuidad y supervivencia de la empresa, a través de las generaciones, no está exento de contingencias y problemas, dada la relación de los diversos miembros de las familias que están involucrados en el negocio.
El crear riqueza y valor de un negocio se puede lograr dirigiéndolo de manera unipersonal, con un patriarca que es el que controla todo. Al retirarse o fallecer éste, la situación se complica y entran en juego otros miembros con diferentes intereses a los del fundador. Si se manejan planes y estructuras de dirección adecuadas se sigue aumentando el patrimonio. Idealmente, todos jalan parejo y la comunicación entre familiares es abierta y sana con un objetivo común.
Desgraciadamente, los sueños del emprendedor con respecto a su negocio y a mantener la unidad de sus familiares cuando él (ella) ya no estén para guiarlos se pueden frustrar por una variedad de factores. Veamos ciertos casos al respecto.
a) Varios hermanos heredaron un negocio, en el cual trabajan sólo uno o dos mientras que los demás son accionistas y dependen de los beneficios económicos que genera la empresa para vivir. Esta situación, bastante común, causa conflictos, ya que hay exigencias cada vez mayores para obtener dividendos y otras prestaciones forzando a la empresa a descapitalizarse. También hay un resentimiento por parte de los que trabajan en el negocio hacia los familiares que consideran “parásitos” y que tienen que mantener. Si esta situación no se maneja adecuadamente puede haber un problema mayor.
b) Otra causa potencial de conflicto se puede dar entre los familiares que trabajan en el negocio y que tienen los mismos objetivos de acrecentar el valor del consorcio, pero que sus personalidades no son compatibles y chocan frecuentemente. Si a eso le aunamos la influencia de los familiares de cada miembro y la falta de contacto y convivencia entre ellos, puede haber división, desconfianza y un choque que afecte a la familia dueña y ponga en peligro el negocio.
c) Por poner un énfasis en la armonía familiar sobre la salud y crecimiento del negocio, el emprendedor (a) deja en su testamento sus bienes de manera igualitaria a sus hijos, aunque éstos no tengan interés en trabajar o no estén preparados para tomar la estafeta. Este fenómeno propicia que existan accionistas pasivos que buscan solamente satisfacer sus necesidades personales. Su falta de interés en el desarrollo del negocio puede causar su decadencia, fraudes o falta de control. Cuando la empresa falla, se dan disputas; la familia se divide, pero nadie trata de arreglar el problema sino, por el contrario, de rematar a la empresa y en otros casos la dejan morir.
Es vital que en el proceso de sucesión el fundador seleccione, entre los posibles candidatos, a aquellos que tengan la capacidad, interés y actitud adecuadas para hacer crecer su negocio, además de que exista un alto grado de compatibilidad de caracteres entre los miembros y que sigan un proyecto común. No se debe incluir a aquellos familiares sin interés ni conocimientos; sólo se les proveerá de bienes que no afecten a la empresa y que aseguren su futuro. Se trata de ser justo y crear un grupo empresarial en expansión, preservando la esencia de la familia fundadora.

2
Empresas familiares centenarias

Las empresas de familia son muy importantes en la comunidad en que viven. Un ejemplo: Nueva York, golpeada por terroristas y en renovación sigue siendo el centro del mundo. El 40 % de la población NO habla inglés y conviven grandes minorías étnicas y religiosas; existen cantidades brutales de corporaciones multinacionales, y es sede de las Naciones Unidas. Créanme, los adjetivos se quedan cortos. Es casi imposible localizar un taxista que hable inglés sin acento y que no maneje como loco. La ciudad nunca duerme; hay para todos los gustos y existen instituciones que se encargan de preservar su pasado. Una de ellas es la Sociedad Histórica de Nueva York, situada junto al Central Park que tiene documentada la tumultuosa historia de la gran urbe.
Manhattan fue colonizada por tribus indias, luego comprada por los holandeses y finalmente por los ingleses. Su enorme valor radica en que durante los siglos xix y xx fue el puerto de entrada de decenas de millones de inmigrantes de todo el mundo a través de la isla de Ellis. Estos hombres y mujeres son la base del desarrollo de ese poderoso país y por su habilidad de absorber con éxito a los seres más distintos; a pesar del racismo y el capitalismo explotador de antaño es una virtud que no existe en otras partes del mundo.
Estuve en la New York Historical Society para ver la primera exhibición de que se tenga memoria sobre...empresas familiares centenarias. La exhibición se llamó “Asuntos Familiares” y nos relata como ejemplos a 11 negocios de estructura familiar, cuyo único lazo es que son de Nueva York y que tienen más de cien años de fundadas. Les ofrezco un vistazo:
Mager y Gougelman, fundada en 1851 es una fábrica de ¡ojos artificiales! Rosenwach puso un negocio de tinacos y tanques en 1866 y el negocio sigue vivo. Modell, fundada en 1899 vende artículos deportivos; DeWitt Stern es una agencia de seguros fundada el mismo año. ¿Quieren grabados finos? Desde 1890, Continental Engravers fundada por Jeffrey van Zands da ese servicio. La familia Ferrara es experta en pastelería desde 1892. Un negocio que conozco llamado Artkraft Strauss, fundada en 1897, va en su cuarta generación con la familia Starr decorando con luces de neón la ciudad, especialmente las marquesinas de teatros y anuncios ni más ni menos como el famoso Times Square.
Ninguno de estos negocios de familia centenarios es un gran conglomerado con miles de millones de ventas y muchos empleados. Lo que SÍ muestran es que son ejemplo de trabajo, perseverancia y una parte importante del orgullo que tiene cualquier ciudad y que es presentado para análisis y estudio por parte de historiadores al público. Esta exhibición rebosa humanismo y un espíritu familiar con numerosas fotos de generaciones de parientes unidos por el cariño mutuo y a la empresa de todos. No me pude quedar a todas las conferencias y mesas redondas que giraron sobre esta muestra y que trataron de su crecimiento y problemas. Hablaron de la lealtad de los clientes a negocios con ese espíritu emprendedor de cómo incorporar a las nuevas generaciones y el tema de cómo motivar a ejecutivos no familiares a que los apoyen para seguir creciendo junto con los sucesores.
En México tenemos negocios centenarios y sería importante que se presentara una muestra de empresas familiares mexicanas con más de un siglo de vida. Yo conozco varias de más de 70 años, pero se requiere una institución de prestigio (Concanaco, Concamin, Coparmex, universidades) para hacer una exhibición digna y revalorar la gran influencia de estos negocios en la vida actual. ¿Quién se anima?

3
El miedo a planear
y los negocios familiares

Uno de los conceptos básicos del siglo xx en los negocios fue y sigue siendo el de la planeación. Claro que esto viene después de miles de años de guerras donde los jefes de los ejércitos tenían que diseñar, previo al combate, una serie de tácticas y estrategias para ganar la batalla, lo cual equivale a planear.
En las muy privadas y casi cerradas empresas de estructura familiar el planear se ve, dependiendo quien lo analice, como un acto innecesario y hasta peligroso o bien una absoluta necesidad sin la cual no se puede ver claramente el rumbo de la empresa. Yo concuerdo totalmente con la segunda opción, pero no dejo de reconocer algunas de las razones que esgrimen los dueños de negocios familiares para obstaculizar su crecimiento.
En una investigación sobre negocios familiares en Estados Unidos se vio que el 70 % de los encuestados, dueños de estas empresas no tenían un plan establecido y que de los patriarcas-matriarcas mayores que planeaban retirarse en los siguientes diez años ¡DOS TERCERAS PARTES! no tenían claramente definido quién sería su sucesor(a). Esta estadística es simplemente alarmante y suicida para los empresarios, sus familias y la continuidad de sus negocios. Me temo que en México y América Latina el problema de falta de planes es mucho más agudo.
Las causas para no querer planear, según John Ward, consultor estadounidense, son variadas:
a) Muchos dueños ven que ese proceso significa una “camisa de fuerza” que limitará su capacidad instintiva para sobrevivir y por lo tanto su flexibilidad
b) Otros piensan que planear interfiere en lo que debiera ser un proceso natural, ya que creen que la familia dueña simplemente va a seguir con los pasos del fundador
c) Una planeación formal les quita mucho tiempo
d) Hay demasiadas incógnitas y posiblemente exponga abiertamente una serie de conflictos al hab...

Table of contents

Citation styles for Las empresas familiares modernas. Textos prácticos para emprendedores

APA 6 Citation

Grabinsky, S. (2019). Las empresas familiares modernas. Textos prácticos para emprendedores ([edition unavailable]). UNAM, Facultad de Contaduría y Administración. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1905512/las-empresas-familiares-modernas-textos-prcticos-para-emprendedores-xx-aniversario-del-verbo-emprender-pdf (Original work published 2019)

Chicago Citation

Grabinsky, Salo. (2019) 2019. Las Empresas Familiares Modernas. Textos Prácticos Para Emprendedores. [Edition unavailable]. UNAM, Facultad de Contaduría y Administración. https://www.perlego.com/book/1905512/las-empresas-familiares-modernas-textos-prcticos-para-emprendedores-xx-aniversario-del-verbo-emprender-pdf.

Harvard Citation

Grabinsky, S. (2019) Las empresas familiares modernas. Textos prácticos para emprendedores. [edition unavailable]. UNAM, Facultad de Contaduría y Administración. Available at: https://www.perlego.com/book/1905512/las-empresas-familiares-modernas-textos-prcticos-para-emprendedores-xx-aniversario-del-verbo-emprender-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Grabinsky, Salo. Las Empresas Familiares Modernas. Textos Prácticos Para Emprendedores. [edition unavailable]. UNAM, Facultad de Contaduría y Administración, 2019. Web. 15 Oct. 2022.