La seudorrevolución educativa
eBook - ePub

La seudorrevolución educativa

Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia

  1. 157 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

La seudorrevolución educativa

Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia

About this book

En La seudorrevolución educativa el profesor Mora nos invita a hacer una reflexión inaplazable sobre los discursos educativos igualitarios que llaman a la inclusión segmentada y jerarquizada de los estudiantes y reproducen, profundizan o conservan las desigualdades sociales. El rigor de su análisis exige que el debate sobre el tema en Colombia supere la repetición incesante de la publicidad gubernamental, la cual ha tenido eco en diversos sectores de la comunidad académica, debido a una creencia que se ha convertido en dogma. De acuerdo con ella, la "educación superior de calidad" debe ser un bien meritorio destinado a quienes tienen patrimonio o capacidad de endeudamiento, o a "los más competentes", dentro de los límites impuestos al gasto social por una regla fiscal heredada de los ajustes estructurales del pasado. La "educación terciaria" excedente, mediocre y funcional a los procesos de acumulación de capital imperantes en el país, está reservada para la mayoría de la población, que además solo puede ingresar a ella mediante el crédito financiero, estatal o privado. El acceso universal al bien común del conocimiento pasa por develar la mistificación que encierra la retórica sobre la igualdad de oportunidades educativas. Este libro le permite al lector comprender varios de los mecanismos discursivos que presentan como equitativas las políticas públicas orientadas a prolongar por tiempo indefinido la injusticia cognitiva dentro de la sociedad colombiana. LEOPOLDO MÚNERA RUIZ Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access La seudorrevolución educativa by Andrés Felipe Mora Cortés in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Education & Education Theory & Practice. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Conclusión

En el mundo contemporáneo, la obtención de un diploma de educación superior no representa necesariamente la consecución de una herramienta que impulse la movilidad social o que facilite la mayor democratización de las relaciones sociales. Al contrario: la culminación de los estudios de educación superior puede significar, más bien, la prueba de que las personas han sido sometidas a los procesos de producción subjetiva característicos del capitalismo cognitivo y las soluciones espacio-temporales a la crisis capitalista (el sujeto expropiado, el sujeto de crédito, el asalariado cognitivo y el sujeto global-colonial). En el caso colombiano, dichas figuras subjetivas emergen siguiendo diferentes trayectorias de exclusión y desigualdad; es decir, surgen mediadas por relaciones de clase, pertenencia étnica, género, ubicación regional, discapacidad y dependencia internacional, que objetan el atributo igualador que tradicionalmente se ha conferido a la educación y ponen de manifiesto las lógicas de autoselección y sobreselección que caracterizan los procesos de acceso, permanencia y culminación de estudios en la educación superior.
Existe, pues, una clara propensión a que sean las personas más jóvenes y sin discapacidad permanente, que no pertenecen a ninguna minoría étnica, con un nivel socioeconómico superior, provenientes de entornos regionales más ricos y educadas bajo las coordenadas propias de la cultura y el conocimiento occidental, las que posean una mayor probabilidad de ingreso, permanencia y logro educativo en el campo de la educación superior en Colombia.
Esta situación de exclusión y desigualdad se ve reforzada por la voluntad del Gobierno nacional de instaurar un sistema de educación terciaria segmentado y jerárquico, funcional a las necesidades de acumulación y legitimación del régimen dominante y asediado por presiones mercantilistas, intereses privados y dispositivos gubernamentales de inspección y vigilancia. La masificación de la educación superior en un contexto de restricción presupuestal ha sign...

Table of contents

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Créditos
  4. Agradecimiento
  5. Cita
  6. Lista de siglas
  7. Lista de figuras
  8. Lista de tablas
  9. Agradecimientos
  10. Prólogo
  11. Introducción
  12. La educación superior en el marco del nuevo patrón de acumulación capitalista
  13. Las desigualdades en el campo de la educación superior en Colombia
  14. Acumulación y legitimación: las funciones del sistema de educación superior
  15. La autonomía asediada y el camino hacia un sistema de educación superior heterónomo
  16. Perspectivas gubernamentales de reforma: la consolidación de un sistema heterónomo, masificado y jerárquico
  17. Conclusión