Metodología para la planificación energética a partir de la norma ISO 50001
eBook - ePub

Metodología para la planificación energética a partir de la norma ISO 50001

Rosaura Del Pilar Castrillón Mendoza, Adriana Janeth González Hinestroza

  1. 274 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Metodología para la planificación energética a partir de la norma ISO 50001

Rosaura Del Pilar Castrillón Mendoza, Adriana Janeth González Hinestroza

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

En Colombia, la gestión energética se ha desarrollado gracias a la sinergia Estado-Universidad-Empresa, que inicia con el marco legal apoyado en políticas gubernamentales, así como a iniciativas de las universidades y otras instituciones en actividades de investigación en eficiencia energética, aportando en el desarrollo de modelos y programas de gestión energética para el sector productivo. Metodología para la planificación energética a partir de la norma ISO 50001, es una propuesta para la ejecución de la etapa de planificación energética en la implementación de un Sistema de Gestión Energética (SGE), acorde con los requisitos de la norma ISO 50001. Cada una de los capítulos de la planificación energética, se desarrolla a través de una propuesta metodológica y el uso de herramientas aplicadas en casos demostrativos, lo cual permite a las organizaciones contar con una referencia técnica para la implementación de esta etapa.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Metodología para la planificación energética a partir de la norma ISO 50001 an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Metodología para la planificación energética a partir de la norma ISO 50001 by Rosaura Del Pilar Castrillón Mendoza, Adriana Janeth González Hinestroza in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Ciencias físicas & Energía. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2018
ISBN
9789588994604

1. REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

Los requisitos legales se refieren a exigencias internacionales, nacionales, regionales y locales para la optimización energética, los cuales se relacionan al ámbito de aplicación del sistema de gestión de la energía; es decir, requerimientos concernientes con el uso y el consumo de energía, y la eficiencia energética de una organización.
Los requisitos legales pueden incluir una ley o regulación nacional de conservación de la energía; otras exigencias pueden incluir acuerdos con los clientes, principios voluntarios o códigos de programas, y otros voluntarios de práctica. La organización debe identificar y suscribir los requisitos legales, puesto que se deben tener en cuenta en el momento de establecer, implementar y mantener el SGE.
Estos pueden incluir:
Requisitos legales nacionales e internacionales:
Requisitos legales de Estado / provinciales / departamentales.
Requisitos legales gubernamentales locales.
Otros requisitos a los cuales la organización puede suscribirse, incluyen:
Acuerdos con las autoridades públicas.
Acuerdos con clientes.
Guías no reglamentarias.
Principios voluntarios o códigos de prácticas.
Requisitos de las asociaciones comerciales.
Acuerdos con grupos comunitarios y organizaciones no gubernamentales.
Compromisos públicos de la organización o su organización matriz.
Requisitos corporativos.
Si la organización ya cuenta con certificación en algún otro sistema de gestión, debe manejar un procedimiento para determinar los requisitos legales. Por lo tanto, los requeridos por el SGE pueden adaptarse a este proceso; por ejemplo, algunos pueden formar parte del sistema de gestión ambiental, en tanto la energía es generalmente considerada como un aspecto medioambiental.
Para que la organización esté siempre consciente de la información actualizada y la situación de las exigencias legales y reglamentarias, así como acerca de a las normas relativas a los usos significativos de energía asociados, la compañía debe llevar un informe.

1.1 METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

A continuación se presenta una metodología que permite identificar los requisitos legales aplicables en materia de energía para asegurar el cumplimiento de los requerimientos de la norma ISO 50001. Además, para lograr que sean considerados para la identificación de oportunidades de mejoramiento, a través de la definición de controles operacionales y metas de reducción del consumo.
La organización deberá asegurar que da cumplimiento a los requisitos legales aplicables en materia energética, en específico al uso, consumo y eficiencia. (Mirar Fig. 3, en la siguiente página).

1.1.1 Identificación de fuentes oficiales de información aplicable

Los requisitos legales aplicables a la organización se determinan según las actividades, procesos, servicios y riesgos que la empresa desarrolle; su identificación y acceso se realizará por medio de fuentes oficiales, tales como:
Ministerios de Minas y Energía; de Ambiente y Desarrollo Sostenible; de Protección Social; de Industria, Comercio y Turismo; del Interior; de Transporte, entre otros.
Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible.
Departamentos Administrativos de Medio Ambiente.
Planeación Nacional y Municipal.
Secretaría de Medio Ambiente (gobernaciones y alcaldías)
Leyes, decretos, y resoluciones.
Permisos de uso de los recursos naturales (carbón, petróleo, gas).
A continuación se resumen la legislación aplicable en Colombia, en términos de eficiencia energética.
Figura 3. Metodología para la identificación de requisitos legales y otros requisitos
image
Fuente: elaboración propia.
Tabla 1. Legislación aplicable en términos energéticos en Colombia
Fuente
Normativa
Descripción
Marco general
Ley URE 697 de 2001
Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones.
Ley 693 de 2001
Por la cual se dictan normas sobre el uso de alcoholes carburantes, se crean estímulos para su producción, comercialización y consumo, y se dictan otras disposiciones.
Decreto 3683 de 2003
Mediante los cuales se reglamenta la Ley 697 de 2001 y se crea una Comisión Intersectorial.
Decreto 2688 de 2008
Resolución 180919 de 2010
Por la cual se adopta el Plan de Acción Indicativo 2010-2015 para desarrollar el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROURE), y demás formas de energía no convencionales; se definen sus objetivos y subprogramas, y se adoptan otras disposiciones al respecto.
Resolución 180947 de 2010
Por medio de la cual se adopta el factor de emisión de gases con efecto invernadero para los proyectos de generación de energía eléctrica conectados al Sistema Interconectado Nacional.
Directrices
Resolución CREG-054 de 1994, Artículo 16
Regula la obligación legal que tienen las empresas...

Table of contents

Citation styles for Metodología para la planificación energética a partir de la norma ISO 50001

APA 6 Citation

Mendoza, R. D. P. C., & Hinestroza, A. J. G. (2018). Metodología para la planificación energética a partir de la norma ISO 50001 ([edition unavailable]). Autónoma de Occidente. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1913111/metodologa-para-la-planificacin-energtica-a-partir-de-la-norma-iso-50001-pdf (Original work published 2018)

Chicago Citation

Mendoza, Rosaura Del Pilar Castrillón, and Adriana Janeth González Hinestroza. (2018) 2018. Metodología Para La Planificación Energética a Partir de La Norma ISO 50001. [Edition unavailable]. Autónoma de Occidente. https://www.perlego.com/book/1913111/metodologa-para-la-planificacin-energtica-a-partir-de-la-norma-iso-50001-pdf.

Harvard Citation

Mendoza, R. D. P. C. and Hinestroza, A. J. G. (2018) Metodología para la planificación energética a partir de la norma ISO 50001. [edition unavailable]. Autónoma de Occidente. Available at: https://www.perlego.com/book/1913111/metodologa-para-la-planificacin-energtica-a-partir-de-la-norma-iso-50001-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Mendoza, Rosaura Del Pilar Castrillón, and Adriana Janeth González Hinestroza. Metodología Para La Planificación Energética a Partir de La Norma ISO 50001. [edition unavailable]. Autónoma de Occidente, 2018. Web. 15 Oct. 2022.