Arquitectura gótica: Castilla, Aragón y Navarra
eBook - ePub

Arquitectura gótica: Castilla, Aragón y Navarra

Ernesto Ballesteros Arranz

  1. 32 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Arquitectura gótica: Castilla, Aragón y Navarra

Ernesto Ballesteros Arranz

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

eBook Interactivo. La denominación de arte gótico para clasificar al estilo artístico que floreció desde el siglo XIII al XV en toda Europa parece la debemos al Vasari, que en su libro critico e histórico del arte europeo le define con este nombre por sospechar su procedencia germánica. Nada más lejos de la realidad, pues el estilo gótico sólo es una evolución del románico anterior.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Arquitectura gótica: Castilla, Aragón y Navarra an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Arquitectura gótica: Castilla, Aragón y Navarra by Ernesto Ballesteros Arranz in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Art & History of Medieval Art. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Publisher
Hiares
Year
2015
ISBN
9788415855767
Edition
1
Topic
Art

1. Mapa de la arquitectura gótica en Castilla, Aragón y Navarra

El estilo gótico sufre progresiva complicación a lo largo de la Baja Edad Media en España, y podemos distinguir tres etapas distintas que se dibujan aproximadamente en los siglos XIII, XIV y XV. En el siglo XIII comienzan la mayor parte de las catedrales castellanas (Toledo, León, Burgos), mientras que en el siglo XIV va a llevar la preponderancia el arte levantino y el catalán. En el siglo XV vuelve a reanimarse la construcción en Castilla y Aragón y se levantan las últimas catedrales góticas de esta época, que son también las mas grandes, como la de Sevilla.
chpt_fig_002.webp

2. Arbotantes

Ya hemos anticipado la importancia que tiene este elemento en la arquitectura gótica. No puede sostenerse, como creían los tratadistas decimonónicos, que fuera el descubrimiento de esta conquista técnica lo que proporcionara altura al edificio, sino más bien lo contrario, es decir, que fue la solución que dieron los arquitectos a su deseo de elevar el edificio y contrarrestar sus empujes laterales. Algunos estudiosos han llegado a cruzar al campo contrario y afirmar que estos elementos tienen una función decorativa más que puramente constructiva lo que tampoco podemos admitir. El punto medio entre estas dos interpretaciones nos parece el más positivo. El arbotante no sólo es un elemento constructivo sino también un ornamento característico del arte gótico. La gestación de dicho elemento parece debida a la evolución de las bóvedas laterales del románico. Los artistas románicos adosaban naves laterales a la central y las elevaban con un segundo piso y unas bóvedas de aristas o de cuarto de esfera con el fin de soportar los empujes laterales de la central. Allí situaban la tribuna o galería de arcadas que se abría al espacio interior. El arquitecto gótico supone que para sostener estos empujes no necesita toda una espesa bóveda, sino solamente unos arcos que reciben a los fajones interiores. Así surge la idea del arbotante que da un aspecto característico al exterior de las catedrales góticas a modo de inconfundible esqueleto pétreo.
Abortantes.
El arbotante se eleva en un airoso pináculo que cumple una función ornamental y favorece el equilibrio del soporte. El arbotante además de su función constructiva sirve para drenar el agua de lluvia que cae sobre las bóvedas conduciéndolo al exterior por un canal situado en su parte superior que acaba en un orificio decorado con formas animales llamado «gárgola». La antigua tribuna del románico se transforma en una luminosa galería con trasfondo de vidrieras llamada triforio.

3. Fachada de la Catedral de Burgos

Parece que hubo un edificio románico bajo los cimientos del actual desde 1077 del cual se conservan aún restos. El arzobispo Mauricio comenzó la construcción del actual templo en 1221 y encontró la colaboración entusiasta de Fernando III el Santo y otros monarcas para su erección. Se atribuye a un tal maestro Enrique que también parece dirigir las obras de la Catedral de León y que muere hacia 1271. La Catedral de Burgos fue consagrada en 1260, fecha en que quedaría concluida su traza fundamental, aunque no cesó de recibir aditamentos y reformas hasta el siglo XVI y alguno incluso posterior.La inconfundible silueta de la fachada presenta un cuerpo central en medio de dos torres al estilo francés. En el espacio central se abre un gigantesco rosetón calado y sobre él, en un tercer cuerpo, una gran celosía de dos arcos de tracería que se rematan en una crestería calada. Las robustas torres llevan contrafuertes adosados en los vértices terminados en pináculos piramidales decorados profusamente y se abren en amplios y esbeltos ventanales. La coronación de chapiteles en forma de aguja es obra del siglo XV de Juan de Colonia.
Fachada de la Catedral de Burgos.

4. Interior y planta de la Catedral de Burgos

El interior es una planta de tres naves con un crucero muy alargado y un deambulatorio de tramos trapezoidales con bóvedas de ojivas quebradas. Tiene un nervio secundario para soportar la bóveda, que va de la clave central al arco exterior. En el exterior presenta doble fila de arbotantes para compensar su considerable altura. Por su largo crucero se ha querido relacionar con los templos cistercienses, como el de las Huelgas, que no tiene girola y presenta, en cambio, cinco capillas poligonales abiertas en el crucero. Pero parece que la planta de la Catedral responde a una idea primitiva, aunque no fuera ejecutada desde el principio por dicho maestro Enrique. A lo largo de las naves presenta un triforio de bella perspectiva.
Interior y planta.

5. Fachada sur de la Catedral de Burgos

Al exterior de la Catedral de Burgos presenta esta original cubierta, de la que sobresalen las esbeltas agujas de su fachada y el espléndido cimborrio central. Son obras de finales del siglo XV y serán ...

Table of contents

Citation styles for Arquitectura gótica: Castilla, Aragón y Navarra

APA 6 Citation

Arranz, E. B. (2015). Arquitectura gótica: Castilla, Aragón y Navarra (1st ed.). Hiares. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1914031/arquitectura-gtica-castilla-aragn-y-navarra-pdf (Original work published 2015)

Chicago Citation

Arranz, Ernesto Ballesteros. (2015) 2015. Arquitectura Gótica: Castilla, Aragón y Navarra. 1st ed. Hiares. https://www.perlego.com/book/1914031/arquitectura-gtica-castilla-aragn-y-navarra-pdf.

Harvard Citation

Arranz, E. B. (2015) Arquitectura gótica: Castilla, Aragón y Navarra. 1st edn. Hiares. Available at: https://www.perlego.com/book/1914031/arquitectura-gtica-castilla-aragn-y-navarra-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Arranz, Ernesto Ballesteros. Arquitectura Gótica: Castilla, Aragón y Navarra. 1st ed. Hiares, 2015. Web. 15 Oct. 2022.