País archipiélago
eBook - ePub

País archipiélago

Venezuela 1830-1858

Elías Pino Iturrieta

Share book
  1. 512 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

País archipiélago

Venezuela 1830-1858

Elías Pino Iturrieta

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

"País archipiélago" constituye un análisis de nuestros primeros veintiocho años de andadura como país independiente, entre los años 1830 y 1858. Constituye, además, la constatación de una fragmentación que se halla presente en todos los órdenes de nuestra vida recién estrenada y que conspira contra el proceso de conformación de Venezuela como un Estado nacional unificado y con maneras y rutinas auténticamente republicanas.En todas las áreas que el autor analiza, la característica más resaltante, luego de los estragos de las guerras de Independencia, es la de un país absolutamente aislado, donde cada región es una isla en sí misma y donde se ponen de manifiesto las contradicciones propias de una república en ciernes, que ha luchado por darse leyes e instituciones, pero que debe enfrentarse no solo con los imperativos de la devastación posterior a la guerra, sino con hombres y maneras personalistas de ser y de hacer que chocan con toda posibilidad efectiva de que las regulaciones novedosas desemboquen en la formación de un Estado de derecho aceptado, acatado y vivido a plenitud.¿El saldo? La cohabitación incómoda de la legalidad recién fraguada con el imperativo de los poderes fácticos, que predominan sobre el derecho y amenazan con hacer derivar la utopía republicana en un archipiélago de autocracias personalistas.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is País archipiélago an online PDF/ePUB?
Yes, you can access País archipiélago by Elías Pino Iturrieta in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Historia & Historia de Latinoamérica y el Caribe. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2016
ISBN
9788416687749

Notas

1. La primera parte de esta introducción es fiel a una aproximación que escribí: «El siglo XIX en Venezuela: sugerencias para una nueva interpretación», en: Cincuenta años de historia en México, Edición coordinada por Alicia Hernández Chávez y Manuel Miño Grijalva, México, El Colegio de México, 1991, vol. I.
2. Para una visión sobre los positivistas venezolanos, ver: Alicia Nuño, Ideas sociales del positivismo en Venezuela, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1969; Elías Pino Iturrieta, Positivismo y gomecismo, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1978.
3. Pedro Manuel Arcaya, Estudios de sociología venezolana, Caracas, Editorial Cecilio Acosta, 1941, p. 60.
4. José Gil Fortoul, El hombre y la historia, Caracas, Ministerio de Educación, Colección Obras Completas, vol. IV, p. 374.
5. Laureano Vallenilla Lanz, Disgregación e integración, Caracas, Tipografía Universal, 1930, p. 160.
6. Mariano Picón Salas, «Venezuela: algunas gentes y libros», en: Venezuela independiente, Caracas, Fundación Mendoza, 1962, pp. 10-11.
7. Arturo Úslar Pietri, Materiales para la construcción de Venezuela, Caracas, Ediciones Orinoco, 1959, p. 73.
8. Carlos Irazábal, Hacia la democracia, Caracas, Catalá Ediciones, 1974, p. 58.
9. Arturo Úslar Pietri, Materiales para la construcción de Venezuela, Caracas, Ediciones Orinoco, 1959, p. 73.
10. Carlos Irazábal, Hacia la democracia, Caracas, Catalá Ediciones, 1974, p. 58.
11. Para un conocimiento más profundo, ver: Antonio Mieres, Ideas positivistas en Gil Fortoul y su historia, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1981; Elena Plaza, José Gil Fortoul. Los nuevos caminos de la razón, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1988.
12. Por lo voluminoso de la fuente, no es fácil ofrecer ahora referencias precisas que acrediten cuanto se dice. Las obras referidas en la nota que precede, pero especialmente la fama de la Historia constitucional… y de su autor, cuyas páginas no son de dominio restringido, permiten esta libertad.
13. Ver mi trabajo: Las ideas de los primeros venezolanos, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1993.
14. Ver: Manuel Pérez Vila y otros, Política y economía en Venezuela, Caracas, Fundación J. Boulton, 1976; Enrique Bernardo Núñez, La estatua de El Venezolano, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1960.
15. Ver: Virgilio Tosta, El caudillo en once autores venezolanos, Caracas, s/e, 1960; Fernando Díaz, Caciques y caudillos, México, El Colegio de México, 1972.
16. Se trata de figuras como: José Antonio Páez, Ezequiel Zamora, Joaquín Crespo, Francisco Linares Alcántara, José Ignacio Pulido, Ramón Guerra, Luciano Mendoza, Ramón Ayala, Luis Loreto Lima, Matías Salazar, Francisco Olivo, Juan Bautista Araujo, León Colina, Diego Colina, Rafael Montilla, Juan Antonio Sotillo, Gregorio Riera, Domingo Monagas, José Manuel Hernández, Amábilis Solagnie, Hermenegildo Zavarce, Manuel Ezequiel Bruzual, Juan Pablo Peñaloza, Nicolás Rolando, Diego Bautista Ferrer, José Antonio Velutini, Ovidio María Abreu, Rafael González Pacheco, Celestino Peraza, Jacinto Lara, Espíritu Santo Morales, Zoilo Bello Rodríguez, Pedro Julián Acosta, Venancio Pulgar, Julio Sarría, Leopoldo Baptista, Manuel Modesto Gallegos, Gregorio Cedeño, Augusto Lutowski, José Ruperto Monagas, José María Ortega Martínez y Alejandro Ibarra. El elenco, desde luego incompleto, incluye a los más célebres varones de una estirpe que contó, al decir de sus entusiastas, con más de un centenar de representantes. Con la consulta de Francisco Go...

Table of contents