Vacuna a vacuna 2ª edición
eBook - ePub

Vacuna a vacuna 2ª edición

Manual de información sobre vacunas en e-book

  1. 336 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Vacuna a vacuna 2ª edición

Manual de información sobre vacunas en e-book

About this book

Con frecuencia al hablar sobre las vacunas se tiene la sensación de que constituyen un elemento de la medicina preventiva presente entre nosotros desde siempre, que nos han acompañado en nuestro crecer. Forman parte de nuestra vida cotidiana, porque en general todos alguna vez hemos acudido a recibir alguna vacuna, a administrársela a nuestros hijos o a nuestros mayores. Más cercano todavía, en el caso del personal sanitario, que hacen posible la acción de la "vacunación" al prescribirla y/o administrarla. En el pasado, vacunar o vacunarse, era un hecho que, la población o los profesionales sanitarios realizaban sin mayor reflexión al respecto. Se vacunaba, e incluso existía la creencia de que era algo obligatorio, y no se cuestionaba, pues la población entendía que se trataba de un plan preventivo epidemiológico que las autoridades implantaban en beneficio de todos, como así era, y se ha demostrado. Buena prueba de ello son los excelentes resultados frente a importantes enfermedades como viruela, sarampión, poliomielitis, etc… En las sociedades modernas es diferente, hoy todos manejamos información, y todos opinamos y decidimos. Pero la gran dificultad estriba en saber si la información consultada proviene de una fuente fiable o, simplemente, es contraria por conceptos diferentes a la ciencia, interpretaciones erróneas, corrientes de opinión, o por simple desconocimiento. Porque el problema de una elección equívoca puede tener consecuencias devastadoras para la persona para la que se ha tomado esa decisión, a menudo los propios hijos, cuando precisamente siempre se quiere lo mejor para ellos. Una invalidez, una enfermedad grave con secuelas o una muerte por una enfermedad prevenible por vacunas son una verdadera tragedia. Por todo ello se hace necesario un libro como >

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Vacuna a vacuna 2ª edición by María José Álvarez Pasquín, Susana Martín Martín, César Velasco Muñoz in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Medicina & Salud pública, administración y atención. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
1. ¿CÓMO ENCONTRAR O PUBLICAR INFORMACIÓN
FIABLE SOBRE VACUNAS EN LA WEB?
Autores: Lucas Paseiro García, César Velasco Muñoz, María José Álvarez Pasquín.
1.1 ¿Qué relación tienen la salud, internet y las vacunas?
Somos cada vez más los usuarios que buscamos información sobre salud en Internet. Entre el 2007 y el 2014, el aumento progresivo de población mundial se ha visto acompañado de un aumento exponencial de usuarios de internet, alcanzando éstos hasta un 78% de la población del mundo industrialmente desarrollado1. Según algunos estudios, de la gran masa de usuarios de internet, hasta un 76% afirmamos utilizarlo para buscar información y consejos relacionados con la salud2. Y por otra parte, la web 2.0 los usuarios podemos ser autores de información, con lo que la información sobre salud disponible online crece rápidamente sin que se escape a ella uno de los temas de mayor actualidad y controversia, las vacunas3.
Sin embargo, la información sobre vacunas en las redes es abundante e indiscriminada, sin que exista en la actualidad una herramienta que permita a los lectores identificar la información científicamente veraz, lo que puede estar afectando al éxito y cumplimiento de las campañas y calendarios vacunales4 con el riesgo de aparición de enfermedades, como ha ocurrido algún brote de sarampión y un caso de difteria en España.
Por ello, aportamos una guía que ayude a los usuarios y a los generadores de contenido (bloggers, administradores de webs, instituciones, usuarios de redes sociales...) a identificar y publicar información de calidad, atractiva y veraz sobre las vacunas.
1.2 ¿Quiénes buscamos info sobre vacunas en internet?
Las mujeres. De manera general, el perfil de una persona que busca información en internet podría ser el de cualquiera de nosotros: un anciano, una madre, un profesional de la salud, el tutor de un niño, etc. Pero, los datos indican que son mujeres de mediana edad con un alto nivel educativo y salarial las que realizan la mayoría de búsquedas en internet relacionadas con salud5.
Respecto a las vacunas, el hecho no es diferente. Un reciente análisis de los usuarios de Vacunas.org (una de las webs de referencia sobre vacunas en lengua española) demostró que la mayoría visitantes de tal sitio web son mujeres de mediana edad. De cualquier modo, aunque este es el perfil de la mayoría, existen sitios especializados, dirigidos a sectores concretos, como pueden ser los profesionales de la salud, los padres y las madres o los ancianos, por lo que es recomendable que nuestras búsquedas o nuestros mensajes se adapten a aquellas personas a las que deseamos llegar.
1.3 Pero, ¿Cómo y por qué buscamos información?
Según parece, la principal motivación para realizar una búsqueda sobre vacunas o salud en internet es una reciente visita al médico6. Sin embargo se desconoce si buscamos información con el fin de contradecir una prescripción de una vacuna o bien con el fin de reforzarla, aunque sí se sabe que las webs de mayor calidad científica suelen dar lugar a un refuerzo en la credibilidad del médico prescriptor y, presumiblemente, mayor cumplimiento6.
El proceso de búsqueda suele comenzar en un motor de búsqueda, no en una página web reconocida institucionalmente o especializada en el tema en cuestión (vacunas). Esto indica que la indexación de un sitio web vacunal en los diferentes motores de búsqueda sea fundamental porque puede determinar el alcance y efectividad de sus mensajes.
1.4 ¿Qué hace que demos credibilidad a una web vacunal?
A pesar de la presencia de información de alta calidad científica en la que los receptores del mensaje podamos confiar, no parece lograr el objetivo deseado y pese a los grandes esfuerzos realizados por instituciones, profesionales e individuos independientes, los ratios de vacunación en el mundo no alcanzan los valores deseados5, por lo que han tratado de adaptarse a las formas de comunicación del siglo XXI para promover la vacunación.
Para que el mensaje vacunal tenga éxito, debe ser un mensaje creíble, lo cual supone un gran desafío: dotar a nuestros medios de comunicación de credibilidad, pero éste es un atributo que para los lectores es mucho más que la calidad científica de la información.
¿Qué determina, por tanto, la fiabilidad de un sitio web?:
El usuario:
Como ya se mencionó anteriormente, las personas que más frecuentemente realizan búsquedas en internet relacionadas con vacunas son las mujeres jóvenes con una educación media-alta. Según algunos estudios, este grupo es precisamente uno de los que más credibilidad da a la información que encuentra en internet, mientras que las personas mayores de 65 años confían menos en internet como fuente de información fiable sobre salud1, pero este factor se atenúa determinante al ajustarlo según las aptitudes técnicas para desenvolverse en internet y desaparece completamente al ajustarlo según la confianza en internet de forma global. Es decir, las mujeres jóvenes y de mediana edad confían en lo que encuentran en la red y la gente mayor no confía tanto en internet como fuente de información y, por ende, de información vacunal.
Por ello, la construcción de webs sin barreras arquitectónicas y el aumento de la penetrancia de internet entre la gente de mayor edad, podría aumentar la credibilidad de las webs vacunales en este grupo. Y para las mujeres hay que facilitar el hallazgo en los motores de búsqueda de información sanitaria fiable.
El lenguaje utilizado:
El más efectivo y persuasivo parece ser el formato narrativo7, utilizando un lenguaje sencillo, cercano a la experienc...

Table of contents

  1. PRÓLOGO
  2. 1. ¿CÓMO ENCONTRAR O PUBLICAR INFORMACIÓN FIABLE SOBRE VACUNAS EN LA WEB?
  3. 2. HISTORIA DE LAS VACUNAS
  4. 3. GENERALIDADES SOBRE LAS VACUNAS
  5. 4. VACUNAS DE CALENDARIO O SISTEMÁTICAS
  6. 5. VACUNAS NO SISTEMÁTICAS