La Biblia paso a paso
eBook - ePub

La Biblia paso a paso

John Bergsma, Gloria Esteban

Share book
  1. 216 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

La Biblia paso a paso

John Bergsma, Gloria Esteban

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

Una introducción didáctica e inteligente a la Biblia, desde los relatos de Adán y Eva, Noé, Abraham y Moisés, y los grandes reyes y profetas de Israel, hasta la persona y obra de Jesús.Bergsma ofrece en este volumen un curso de introducción a la Biblia y a la teología, de enorme popularidad entre sus estudiantes americanos, y con más de 60.000 ejemplares vendidos. Manifiesta en sus páginas una sorprendente habilidad para hacer comprensibles e inspiradoras las ideas fundamentales de la fe católica.El lector va recorriendo el Antiguo Testamento y contemplando los relatos de Adán y Eva, Noé, Abraham y Moisés, y los grandes reyes y profetas de Israel, para culminar finalmente en la persona y obra de Jesús: un gran libro de cabecera para quien enseña y para quien aprende.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is La Biblia paso a paso an online PDF/ePUB?
Yes, you can access La Biblia paso a paso by John Bergsma, Gloria Esteban in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Teología y religión & Cristianismo. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2019
ISBN
9788432151378
1.
UN JARDÍN DONDE COLOCAR AL HIJO: LA ALIANZA CON ADÁN
Lecturas recomendadas: Génesis 1 y 2
¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA VIDA?
¿Cuál es el significado de la vida? ¿Verdad que es una pregunta a la que todo el mundo busca respuesta?
Cuando era adolescente, a mis amigos y a mí nos hacía muchísima gracia la Guía del autoestopista galáctico, la serie de novelas de Douglas Adams en las que el protagonista, Arthur Dent, descubre que el significado de la vida está en el «42»: una muestra de cinismo por parte del autor, porque Adams, ateo convencido, creía que la vida no tenía significado. Asignar un número aleatorio a la cuestión era una manera ingeniosa de declararlo. En aquella época, los libros de Adams me divertían porque yo era cristiano y no me los tomaba en serio. De haber pensado realmente que la mejor respuesta al significado de la vida es ese «42», no me habrían parecido tan divertidos, sino deprimentes.
La búsqueda del significado de la vida está relacionada con la búsqueda de nuestros orígenes. El «¿por qué estamos aquí?» va unido al «¿de dónde venimos?». A la gente siempre le han fascinado las genealogías... o, por lo menos, la propia. Recuerdo mi asombro cuando el mayor de mis tíos le pasó a mi familia una copia de la genealogía de los Bergsma elaborada por él mismo: un estrecho rollo de papel de más de un metro de largo en el que nuestros antepasados se iban remontando hasta unos lejanos granjeros y comerciantes holandeses del siglo XVIII con un nombre extraño. Existía incluso algún indicio de que nuestra sangre tenía algo en común con la de la familia real holandesa.
Hoy en día internet dispone de varias páginas que se hacen de oro ayudándote a trazar tu genealogía. ¿Por qué? ¿Por qué le preocupa a la gente quiénes fueron sus antepasados paternos y maternos?
De alguna manera, saber de dónde venimos nos ayuda a descifrar adónde deberíamos ir. Conocer a nuestros antepasados da sentido a nuestra vida aquí y ahora.
Quizá por eso la Biblia dedique tanto espacio a hablarnos de nuestro primer padre, Adán, y de su esposa Eva, nuestra primera madre. La Biblia es sumamente concreta acerca de los motivos por los que fue creado Adán y cuál iba a ser su misión en el universo. Es más: Adán fue y es nuestro modelo. El fin (o el significado) de su vida sigue siendo el fin de la vida de cada uno de nosotros.
Antes de echar una ojeada al fin (o fines) de la vida de Adán, permíteme que me detenga un momento a ofrecerte un esbozo del contexto. Al fin y al cabo, Adán no fue lo que Dios creó primero.
LA SEMANA DE LA CREACIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE UN TEMPLO
Todo el mundo ha oído hablar de los «seis días de la creación» que aparecen en el Génesis. Hoy en día es un tema que suele surgir en los debates entre el «creacionismo» y el «darwinismo»; o cuando la comunidad educativa de ámbito local o estatal tiene que fijar los libros de texto y los estándares de ciencias de las escuelas públicas. Es natural que la gente se pregunte[1]: «¿Esos seis días son literales?»; «¿realmente es tan joven la tierra?»; o «¿cómo encaja ese relato en el Big Bang y la evolución?».
Buenas preguntas. Pero por el momento las dejaremos en suspenso, porque no son las principales preguntas a las que el autor del Génesis quiso dar respuesta. De hecho, lo que el autor inspirado quería era enseñarnos algo acerca del fin para el que Dios creó el mundo antes que nada. La Biblia empieza con una frase sucinta: «En el principio creó Dios el cielo y la tierra» (Gn 1, 1). Y a continuación entra en los detalles del proceso.
El siguiente versículo dice así: «La tierra era caos y vacío, la tiniebla cubría la faz del abismo» (Gn 1, 2). La imagen que se nos ofrece es la de un mundo —o un universo— ya existente, pero aún no concluido, que presenta dos problemas: el «caos» y el «vacío».
El Génesis se escribió en hebreo, y en hebreo las palabras «caos y vacío» forman una expresión graciosa, «tohu wabohu»: dos términos que riman y describen una situación de caos similar a nuestro «patas arriba». Más concretamente, «tohu» significa «amorfo», es decir, «informe» o «sin forma». «Bohu», por su parte, significa «vacío» o «nulo».
Así pues, el cosmos al que Dios llama a la existencia presenta dos problemas: es amorfo y es vacío. Hay que darle forma y llenarlo. Y eso es lo que hace Dios a lo largo de esos seis días.
No es algo que cueste mucho plasmar sobre el papel. Los dibujos nos ayudan a recordar las cosas y a explicárselas a los demás: a tus hijos, en la catequesis o incluso a tu cónyuge (por cierto, si copias los dibujos de este libro, te recomiendo que lo hagas a lápiz para poder borrar, porque a veces las imágenes cambian a medida que las vamos completando).
Para ilustrar los días de la creación, vamos a trazar un rectángulo en vertical y a dividirlo en seis cuadrados. Hazlo bien grande, porque luego dibujaremos dentro de cada cuadrado:
Ahora numera los cuadrados del uno al seis empezando por el inferior izquierdo:
Los cuadrados de la izquierda (casillas 1—3) represen­tan los tres primeros días de la creación, en los que Dios gestiona el «problema» de la ausencia de forma. Dios va a formar y va a dar forma a la creación el primer día, cuando crea la luz y la tiniebla, y llama a la primera «día» y a la segunda «noche».
Es fácil de dibujar. No tienes más que trazar una diagonal en el cuadrado número 1 y colorear la mitad inferior con el lápiz:
Muy bien. Acabas de ilustrar el primer día: la creación de la luz y la tiniebla, del día y la noche. Es la creación del «tiempo», así que escribe la palabra «tiempo» a un lado de la figura:
El segundo día Dios crea las grandes extensiones del espacio: los cielos y las aguas. ...

Table of contents