Jorge Vinatea Reinoso
eBook - ePub

Jorge Vinatea Reinoso

Una propuesta indigenista en su lenguaje pictórico

Philarine Villanueva Ccahuana

  1. 102 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Jorge Vinatea Reinoso

Una propuesta indigenista en su lenguaje pictórico

Philarine Villanueva Ccahuana

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

La publicación es una investigación sobre la propuesta indigenista encontrada en el lenguaje pictórico de las obras del reconocido pintor arequipeño Jorge Vinatea Reinoso. La autora del libro, Philarine Villanueva, se enfoca en el análisis del espacio cultural andino de las obras del artista y cómo su visión personal buscó destacar la imagen de hombres y mujeres de la sierra sur del Perú en sus pinturas, por medio de técnicas pictóricas que priorizan la presencia de sus personajes y las acciones de sus vidas cotidianas.El libro presenta, en una primera parte, un recuento histórico sobre la producción artística de Jorge Vinatea Reinoso y en su contexto social, político y cultural. En la segunda parte, la autora, mediante el análisis de las pinturas A Amancaes, Tantahuasi y Caballitos de totora, deconstruye el estilo pictórico del pintor y cómo las estructuras, trazos y colores responden a su propia cosmovisión andina. Finalmente, se explican los hallazgos de las composiciones dinámicas de las obras analizadas y la manera en que estas logran generar una experiencia sensorial sobre un indigenismo crítico y endógeno.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Jorge Vinatea Reinoso an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Jorge Vinatea Reinoso by Philarine Villanueva Ccahuana in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Arte & Arte generale. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Edition
1
Topic
Arte
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Autora:
Philarine Villanueva Ccahuana
Editora:
Diana Félix
Correctora de estilo:
Claudia Prieto
Diseño de cubierta:
Diana Patrón Miñán
Diagramación:
Diana Patrón Miñán
Pintura de cubierta:
Jorge Vinatea Reinoso. Óleo sobre
lienzo, 95 x 74 cm. Banco Central de
Reserva del Perú. Código: PO.055
Editado por:
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas S. A. C.
Av. Alonso de Molina 1611, Lima 33 (Perú)
Teléfono: 313-3333
www.upc.edu.pe
Primera edición: Abril de 2019
Versión ebook: Mayo de 2019
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Centro de información
Villanueva Ccahuana, Philarine. Jorge Vinatea Reinoso. Una propuesta indigenista en su lenguaje pictórico
Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019
ISBN (versión impresa): 978-612-318-210-6
ISBN (PDF): 978-612-318-227-4
ISBN (EPUB): 978-612-318-228-1
Vinatea Reinoso, Jorge, 1900-1931, Pintura, Pintores, Crítica de arte, Historia del arte, Siglo XX, Perú
759.985 VILL
Registro de Proyecto Editorial en la Biblioteca Nacional del Perú n.° 31501401900423
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.° 2019-05057
La publicación fue sometida al proceso de arbitraje o revisión de pares antes de su divulgación.
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, de la editorial.
El contenido de este libro es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente la opinión de los editores.
A mi madre
AGRADECIMIENTO
Deseo agradecer de manera especial a mis padres Teresa Ccahuana y Eduardo Villanueva (también a “la gorda” Felixia), cómplices incondicionales de cada excitante aventura que emprendo; a la Dra. Martha Barriga Tello, cuyo apoyo hizo viable esta investigación; a la Mg. Patricia Victorio Cánovas, quien me orientó y alentó constantemente; al Mg. Luis Ramírez León y al Dr. Octavio Santa Cruz, por sus comentarios y aportes; y a Rosalyn Chávarry, por brindarme todas las facilidades en la biblioteca del Museo de Arte de Lima (MALI).
PRÓLOGO
Gracias a la doble formación —tanto en Literatura como en Historia del Arte— de su autora, Philarine Villanueva Ccahuana, este libro ofrece una nueva lectura de la obra de Jorge Vinatea Reinoso. A partir de una mirada interdisciplinaria del contexto cultural y del análisis formal de su obra, presenta un enfoque que reconoce su visión del arte y de la realidad. Mediante la perspectiva interdisciplinaria, se explica la ideología y el contexto cultural de la década de 1920, vinculados al problema del indio, así como el modo en que el artista asimila estas ideas sin perder su independencia de pensamiento. Por su parte, el análisis formal de su obra permite identificar su propuesta plástica e ideológica afín al indigenismo.
La rigurosidad metodológica de la autora, así como la originalidad de su propuesta, le permiten determinar que el indigenismo de Vinatea es simultáneamente endógeno y crítico. Es endógeno porque manifiesta una visión personal del espacio cultural andino, que se caracteriza por una representación desde la empatía y una búsqueda por ofrecer al espectador una experiencia sensorial que lo invite a conocer ese mundo. Por ello, sus obras se expresan mediante los recursos plásticos más afines, y su esfuerzo se dirige a interpretar la naturaleza y representarla como la siente y conoce. A su vez, es un indigenismo crítico que concita su atención en el indio del presente que realiza actividades cotidianas. Así, el artista construye una imagen dinámica y vital de la cultura andina en interacción con la naturaleza. Esta crítica no es confrontacional, sino que está sustentada en la expresión de su propia sensibilidad artística que se evidencia en el tratamiento plástico de los temas.
Así, este libro se convierte en una contribución significativa al campo de la historia del arte peruano, en general, y al conocimiento de la pintura peruana de la primera mitad del siglo xx, en particular, puesto que explica la obra del insigne pintor. Está ricamente ilustrado y consta de tres capítulos. En el capítulo 1, Conociendo su obra y sus críticos, se propone una periodización de la obra pictórica de Vinatea, así como su recepción crítica. En el capítulo 2, Conociendo su lenguaje pictórico, la autora realiza el análisis plástico de una selección de obras: A Amancaes (1927), Caballitos de totora (1929) y Tantahuasi (1929). Finalmente, en el capítulo 3, Conociendo su indigenismo, se demuestra que el indigenismo crítico y endógeno del pintor se expresa mediante una serie de características plásticas que la autora revela como resultado del análisis de la muestra seleccionada.
Considero que Vinatea Reinoso. Una propuesta indigenista en su lenguaje pictórico es un libro orgánico y coherente muy valioso, cuya metodología de investigación en historia del arte puede servir como ejemplo a los jóvenes investigadores; puesto que nace de la observación y del análisis del objeto de estudio propio de la disciplina: la obra de arte. Espero que este texto sea acogido por una legión de lectores, ya que estoy convencida de que será de gran utilidad y constituirá un referente importante en la literatura artística.
Sobre Philarine Villanueva, la autora del libro, debo señalar que su juventud no es óbice frente a su tenacidad e interés en su formación y ejercicio profesional. Prueba de ello es la materialización de este proyecto, cuyo origen reside en la investigación que realizó para su tesis de Maestría en Arte Peruano y Latinoamericano, con mención en Historia del Arte, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la que fui su asesora.
Agradezco la invitación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas para escribir estas líneas sobre el libro de Philarine.
INTRODUCCIÓN
En la historia del arte peruano, la figura de Jorge Vinatea Reinoso (1900-1931) cobra un singular valor porque, mediante su extensa actividad artística que abarcó trabajos al óleo, acuarelas, caricaturas y composiciones a lápiz, reveló su forma de pensar sobre el arte y la realidad nacional. Es recordado, especialmente, por no sumarse a ningún bando en una época efervescente de ideas revolucionarias y grupos constituidos. Por el contrario, él transmitió sus ideas desde una postura particular. En ese sentido, en este libro, se valora a Vinatea como un artista que brilla en la tradición artística peruana al ser un hombre con plena conciencia creadora y crítica para plantearse cuestionamientos sobre su tiempo.
Si bien es cierto que dejó pocos textos que revelan su ideología, sus obras son testimonios invaluables de su pensamiento. A pesar de su corta existencia (31 años), estos fueron suficientes para que, a partir de sus obras, su labor y vitalidad sean reconocidas en la actualidad. En el campo de la plástica, Vinatea legó más de medio centenar de pinturas, según evidencia Luis Enrique Tord en Jorge Vinatea Reinoso (1992) y Natalia Majluf y Luis Eduardo Wuffarden en Vinatea Reynoso 1900-1931 (1997), sumado a los diversos catálogos de sus exposiciones como el catálogo publicado por la Sociedad de Bellas Artes del Perú, titulado Exposición retrospectiva de las obras del pintor Jorge Vinatea Reinoso (1942). Por todo lo mencionado, con la presentación de esta investigación, la intención general es abrir la reflexión sobre la producción artística de un hombre que ingresó en la escena plástica para revelar su visión del arte y de la realidad.
Concretamente, el objetivo es aproximarse a la propuesta plástico-ideológica de Jorge Vinatea Reinoso en relación con el indigenismo que deriva de su producción pictórica. Además, se plantea la siguiente ...

Table of contents

Citation styles for Jorge Vinatea Reinoso

APA 6 Citation

Ccahuana, P. V. (2019). Jorge Vinatea Reinoso (1st ed.). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from https://www.perlego.com/book/1921884/jorge-vinatea-reinoso-una-propuesta-indigenista-en-su-lenguaje-pictrico-pdf (Original work published 2019)

Chicago Citation

Ccahuana, Philarine Villanueva. (2019) 2019. Jorge Vinatea Reinoso. 1st ed. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://www.perlego.com/book/1921884/jorge-vinatea-reinoso-una-propuesta-indigenista-en-su-lenguaje-pictrico-pdf.

Harvard Citation

Ccahuana, P. V. (2019) Jorge Vinatea Reinoso. 1st edn. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Available at: https://www.perlego.com/book/1921884/jorge-vinatea-reinoso-una-propuesta-indigenista-en-su-lenguaje-pictrico-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Ccahuana, Philarine Villanueva. Jorge Vinatea Reinoso. 1st ed. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. Web. 15 Oct. 2022.