Hacia un nuevo paradigma de la iniciación cristiana hoy
eBook - ePub

Hacia un nuevo paradigma de la iniciación cristiana hoy

Asociación Española de Catequetas AECA

  1. 80 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Hacia un nuevo paradigma de la iniciación cristiana hoy

Asociación Española de Catequetas AECA

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

Propuestas para dar un giro radical en la transmisión de la fe y caminar hacia un nuevo paradigma de la iniciación cristiana poniendo el acento en la creación de pequeñas comunidades y grupos eclesiales.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Hacia un nuevo paradigma de la iniciación cristiana hoy an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Hacia un nuevo paradigma de la iniciación cristiana hoy by Asociación Española de Catequetas AECA in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Teología y religión & Educación religiosa. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Publisher
PPC Editorial
Year
2014
ISBN
9788428827027
1

UN CAMBIO DE ÉPOCA

1. CONSTATACIONES
Aunque la crisis de la transmisión de la fe hoy afecta de un modo global a la praxis de toda la Iglesia y, en concreto, a la praxis de la parroquia en su conjunto, comenzaremos dejando constancia de esta situación desde las realidades pastorales que conciernen más directamente a la catequesis y a los procesos de iniciación cristiana.
Así pues, comenzaremos diciendo que hoy es voz común, en la mayoría de los países de la «vieja cristiandad», que la catequesis atraviesa –como la misma transmisión de la fe– una crisis profunda.
En efecto, la catequesis de iniciación, a lo largo de cinco siglos, ha venido concibiéndose desde los criterios establecidos en el Concilio de Trento. Éste, en el siglo XVI, pedía recuperar la “sana doctrina de la fe tradicional” frente a la “fe nueva” protestante. Pues bien, esta enseñanza de la doctrina cristiana, recogida por lo general en los catecismos y dirigida principalmente a los niños, siguió pesando en los siglos posteriores sobre las otras dimensiones de la catequesis. Estas dimensiones más vitales se reservaban a las familias.
Pero esta situación ha cambiado, tal como afirmaba ya la Conferencia Episcopal Española en su Plan Pastoral 2OO2–2OO5:
«Uno de los hechos más graves acontecidos en Europa durante el último medio siglo ha sido la interrupción de la transmisión de la fe cristiana en amplios sectores de la sociedad. Perdidos, olvidados o desgastados los cauces tradicionales (familia, escuela, sociedad, cultura pública), las nuevas generaciones ya no tienen noticia ni reconocen signos del Dios viviente y verdadero o de la encarnación, muerte y resurrección de Jesucristo por nosotros. Comprobamos que en proporciones altas no estamos logrando transmitir la fe a las jóvenes generaciones.» (IE 28)
Los «resultados», pues, si podemos hablar así en un terreno difícil de evaluar por lo «tangible», no se corresponden, en la práctica de nuestras comunidades, con el ingente esfuerzo pastoral y catequético llevado a cabo, especialmente en los últimos cuarenta años, a partir del Concilio Vaticano II.
ã El «despertar a la fe» en la familia
La catequesis, hasta nuestros días, ha partido del supuesto de que los catequizandos habían sido ya «despertados a la fe» en el seno familiar, en el conjunto de una sociedad mayoritariamente cristiana-católica.
Es evidente que la realidad, hoy en día, es muy otra. Los «catequizandos» actuales, en su mayoría niños que se preparan para la primera comunión, no han sido «despertados a la fe» en sus familias, excepto contadas y honrosas excepciones. El «despertar religioso», propio de los primeros años, no ha sido realizado en la familia. La familia –es verdad– ha bautizado al hijo todavía en los primeros meses de su vida, tras haber realizado –padres y padrinos– una catequesis, generalmente insuficiente.
å La catequesis como «proceso»
Al mismo tiempo, la catequesis se concebía teóricamente en términos de proceso, lo que suponía la continuidad en un camino jalonado de «etapas» adecuadas a las distintas edades, en el que los sacramentos se insertaban como «momentos fuertes» de dicho proceso.
Constatamos, sin embargo, que tal continuidad mayoritariamente no existe. El «proceso» se interrumpe tras la «primera comunión» y después de la confirmación.
° La «primera comunión»
La catequesis, así, se convierte en una simple preparación próxima para la recepción de un sacramento –la Eucaristía– caracterizada ya por siempre de simple «primera comunión» y desde un enfoque especialmente privatizado e individualista del sentido de la Eucaristía. Recibida la primera comunión, los niños normalmente desaparecen de la catequesis.
° La «confirmación»
Interrumpido, pues, el proceso, se recomienza más tarde una nueva etapa, cuyo objetivo es el sacramento de la confirmación. Durante muchos años se ha mantenido una «masiva» pastoral catequética en torno a este nuevo sacramento, que, de esta manera, agrupaba a un gran número de adolescentes que, de otra forma, nunca hubiera vuelto a conectar con la Iglesia. La «pastoral juvenil» se ha mantenido así muchos años y ha dado lugar a todo un fenómeno de «comunidades cristianas juveniles» que no podemos echar en saco roto. Pero también debemos reconocer que no ha sido fácil mantener estas comunidades juveniles y que, en la mayor parte de los casos, no era ésa la salida habitual de la confirmación, sino, más bien, el abandono masivo tras el sacramento.
ç La fe de los jóvenes
El tanto por ciento tan elevado de primeras comuniones y de confirmaciones no se corresponde con los datos que la sociología y las encuestas aportan acerca de la religiosidad de los jóvenes actuales, ni con el tipo de sociedad que encontramos hoy por hoy en nuestro país: según el Informe Jóvenes españoles 2005, de la Fundación Santa María,
§ Mientras que en 1975 se declaraban católicos (practicantes o no) el 77 % de los jóvenes entre 15 y 24 años, en 2005 solo se declaran así el 49 %.
§ Mientras que el porcentaje de jóvenes que se declaraban ateos, agnósticos e indiferentes en 1975 era el 29 %, en 2005 es el 46 %.
La inmensa mayoría de estos jóvenes habían sido bautizados (el 94,5 %) y habían pasado por nuestras catequesis «sacramentales» en los últimos quince años.
é La «catequesis familiar»
Por otra parte, debemos señalar con claridad la divergencia de objetivos entre la Iglesia y las familias cuando solicitan estos sacramentos, especialmente el Bautismo y la Eucaristía (la «primera comunión»): la Iglesia ofrece «sacramentos», pero las familias piden «ritos de paso» sociológicos. Se realiza entonces, con estas familias, todo un proceso de «reconversión» de sus motivaciones a través de un trabajo que, en los últimos años, se ha intensificado ampliamente en numerosas parroquias, a través de la «catequesis familiar» o de otro tipo de intervenciones pastorales con las familias.
Tod...

Table of contents