Cálculo actuarial
eBook - ePub

Cálculo actuarial

Introducción a la actuaría de vida

Gabriel Alberto Agudelo Torres, Luis Ceferino Franco Arbeláez, Luis Eduardo Franco Ceballos

  1. 80 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Cálculo actuarial

Introducción a la actuaría de vida

Gabriel Alberto Agudelo Torres, Luis Ceferino Franco Arbeláez, Luis Eduardo Franco Ceballos

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

La rama de la actuaría, denominada 'actuaría de vida', intenta determinar el valor óptimo de las reservas para seguros, en los cuales el riesgo inherente a los mismos es el de fallecer: pensiones, seguros de vida y rentas temporales. El lector descubrirá que la actuaría de vida no reviste mayor dificultad si se desarrollan los temas aquí propuestos, utilizando la lógica en cada uno de los cálculos realizados.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Cálculo actuarial an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Cálculo actuarial by Gabriel Alberto Agudelo Torres, Luis Ceferino Franco Arbeláez, Luis Eduardo Franco Ceballos in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Negocios y empresa & Finanzas. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Edition
1
Subtopic
Finanzas

1
Image

CONCEPTOS PRELIMINARES

1.1 Revisión histórica de la ciencia actuarial

En el siglo XVII, con la creciente demanda de seguros de vida, se hacía necesaria la valoración de eventos contingentes junto a sus consecuencias. En la ciencia actuarial se integran aspectos de la probabilidad, estadística, matemática, economía, finanzas y la computación con el fin de valorar diversos tipos de seguros.
La necesidad por parte de los gobiernos de conocer estadísticas de la población, con el fin de emplearlas para la planeación, ayudó a los avances formales de la ciencia actuarial, pero solo a partir del siglo XVII los avances comenzaron a ser más significativos. Por ejemplo, Edmon Halley sería el primero en construir una tabla de vida a finales de ese siglo. Luego en 1725 De Moivre realiza aplicaciones matemáticas con la curva de mortalidad.
Tradicionalmente en la ciencia actuarial se han empleado tablas de mortalidad determinísticas para el cálculo de las primas de los seguros. Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XX, los modelos estocásticos también comenzaron a ser empleados.
La existencia de riesgos y la necesidad de cobertura de estos hacían necesaria la existencia de actuarios, que por ejemplo, calcularan la prima por la cual se podría vender un seguro para la cobertura de algún evento contingente. Se comenzaron a organizar diversas asociaciones públicas y privadas de actuarios, y en la actualidad incluso en muchos países los actuarios deben pasar rigurosos exámenes de certificación.
Las nuevas entidades actuariales se creaban en diversos países por la necesidad de contar con personal técnico especializado con capacidad para gestionar compañías aseguradoras. Entre las nuevas organizaciones actuariales se encontraban:
- El Instituto de Actuarios en Londres que se fundó en 1848.
- En 1856 se creó la Facultad de Actuarios en Edimburgo.
- En 1762 fue fundada en Londres la Society for Equitable Assurances on Lives and Survivorships.
- En 1889 nació la Sociedad Americana de Actuarios con miembros de Estados Unidos y Canadá.
- En 1899 se creó en Instituto de Actuarios de Japón.
- En 1909 se creó el Instituto Americano de Actuarios.
- En 1914 nacieron Casualty Actuarial y la Sociedad estadística de América. En estos años el seguro de accidentes laborales fue creado y reglamentado en Estados Unidos.
- En 1949, se fusionaron la Sociedad Americana de Actuarios y el Instituto Americano de Actuarios conformando así la Sociedad de Actuarios.
- En 1965, se organizaron la Academia Americana de Actuarios y el Instituto Canadiense de Actuarios. La Academia Americana de Actuarios fue creada como una entidad sin ánimo de lucro y con el fin de desarrollar normas profesionales de la disciplina.
Según la Asociación Internacional de Actuarios (AAI, por sus siglas en inglés), todo actuario debería adquirir unos conocimientos mínimos en diversas áreas como: matemáticas financieras, probabilidad y estadística matemática, economía, contabilidad, modelación, métodos estadísticos, matemáticas actuariales, inversiones, análisis de activos y administración de riesgos. El detalle de los conocimientos mínimos que plantea la AAI, se encuentran plasmados en el llamado Syllabus educativo que publica esa entidad.
Las negociaciones colectivas de trabajadores y las nuevas regulaciones dieron origen de manera formal a los seguros de accidentes laborales, a los seguros de vejez o pensiones, y paulatinamente a otros seguros generales involucrados en las regulaciones.
La actuaría utiliza métodos estadísticos y matemáticos para la valoración de riesgos en la industria aseguradora. Un seguro corresponde a una reacción defensiva del ser humano frente a la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso. Históricamente, desde la antigüedad los comerciantes han empleado intuitivamente el concepto de diversificación del riesgo para protegerse de alguna manera de los eventos contingentes. Por ejemplo, en China, los comerciantes que se desplazaban en extensos trayectos, por lo general no enviaban toda su mercancía en un solo viaje, con el fin de protegerse de pérdidas imprevistas por daños o robos en los extensos ríos por los que se desplazaban. Los árabes en sus caravanas de comercio tampoco se confiaban de un solo camello o de una sola caravana para transportar sus mercancías.
Respecto a riesgos de vejez y muerte, en Roma por ejemplo, se creaban asociaciones entre artesanos, que mediante cuotas de entrada y cotizaciones periódicas bajas cubrían los funerales de sus inscritos. Las asociaciones de militares, por su parte, prestaban asistencia en caso de cambio de guarnición, retiro o muerte.
En la Antigüedad la palabra actuario originada en el latín actuarius, se empleaba para indicar al ayudante del ejército que tenía como función administrar los aprovisionamientos; también se le llamaba actuario al empleado encargado de escribir y registrar el acta pública en el senado. Posteriormente en alguna época se le llamaba actuario al contador de la empresa.
El Código de Hammurabi (1760 a.c.), llamado el primer conjunto de leyes de la historia, permitía de alguna manera la indemnización po...

Table of contents