Control de cambios
eBook - ePub

Control de cambios

Ejercicios de escritura creativa

Fernando Mora Meléndez, Efrén Giraldo, Efrén Giraldo

  1. 158 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Control de cambios

Ejercicios de escritura creativa

Fernando Mora Meléndez, Efrén Giraldo, Efrén Giraldo

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

En una tradición literaria como la colombiana, la atención a los experimentos y búsquedas de ruptura es inexistente. Control de cambios. Ejercicios de escritura y creación es producto del Taller de Escritura y Lenguaje y Escritura del Arte de la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad EAFIT.Presenta un compendio que busca remediar la ausencia de textos didácticos sobre la creación con muestras representativas de ejercicios de clase y algunas orientaciones metodológicas.El libro está compuesto de siete secciones, cada una de las cuales inicia con la formulación de un ejercicio creativo, una formulación que, como podrá advertir el lector, tiene sus propias reglas estilísticas y formales. Pretenden ser instrucciones, pero también apuestas teórico-críticas. Son declaraciones, pero a la vez invitaciones.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Control de cambios an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Control de cambios by Fernando Mora Meléndez, Efrén Giraldo, Efrén Giraldo in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Sprachen & Linguistik & Kreatives Schreiben. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2018
ISBN
9789587205374
GLOSA
La idea de hacer notas sobre palabras no es desde luego nueva. Es una tecnología y también una costumbre que restituye el asombro primario ante el componente del oficio literario. Escribir es, antes que nada, elegir palabras y luego ponerlas una junto a otra.
Como en todo trabajo de composición, las actividades de selección y combinación se alternan. De manera que lo primero que se debe hacer es componer un listado de palabras, entre diez y quince. Elíjalas en función de sus usos problemáticos, de su valor expresivo, de sus dificultades y posibilidades estilísticas. Y no tanto en virtud de su valor como entidades aisladas.
No se trata de un ejercicio de definición, ni de una incursión en el aforismo. Se trata de recuperar las resonancias de los vocablos a través de su contexto, de su historia. Tampoco es un repertorio de palabras cultas o que suenen bien, al estilo de “las palabras más bellas del idioma”.
De hecho, conviene elegir términos que no sean solo sustantivos o adjetivos. La consideración de términos con una aparente liviandad semántica ayuda a despertar el sentido crítico y dirige el cultivo del estilo a zonas inadvertidas. Reflexionar sobre tal o cual conjunción, sobre los adverbios terminados en “mente” o sobre las diferencias entre el artículo definido y el artículo indefinido resulta mucho más útil que cualquier inclinación por palabras “poéticas”. Un glosario es, en últimas, un tipo de soporte que configura un conjunto, no de cosas, sino de usos, de funciones y proyecciones.
Luego de tener el listado, proceda con la escritura de los comentarios. Estos, en principio, pueden considerar aspectos materiales o etimológicos. Y luego, deben dedicarse a los aspectos de uso y función. En cualquier caso, los comentarios deberán mostrar posibilidades o limitaciones para esas palabras, extensiones y alcances. De manera que la redacción de los comentarios es, a grandes rasgos, un ejercicio autorreferente.
Defina un orden, y de ser posible, busque un encadenamiento que haga orgánico el conjunto de definiciones propuesto.
Secuencia en diez palabras
Santiago Hoyos Buitrago
Calamidad
La acepción más recurrente del término es de naturaleza situacional: se refiere al infortunio que puede “alcanzar” a alguien. Lo dice en plural: “a muchas personas”. Sin embargo, es curioso que la segunda acepción corresponda a las cualidades de una persona: “incapaz, inútil o molesta”. Tal vez, la más completa definición de calamidad se componga de una suma de ambas… como en tantos casos.
Abuela
La paradoja social de los abuelos, en especial, de las abuelas, en sociedades matriarcales como la nuestra, es que, por un lado, constituyen un eje significativo de las familias –el almuerzo navideño en casa de la abuela es, en sí mismo, una efeméride–; y, por otro, suelen vivir en soledad, considerarse a sí mismas “calamidades”, y, en soledad, experimentar los infortunios funestos que “las alcanzan”.
Acontecer
La perpetua cadena causal que compone la realidad –“el acontecer cotidiano”– encierra habitualmente una serie de sucesos que no eligen las personas alcanzadas por ellos. Tales sucesos se denominan acontecimientos, y, para los sujetos más infortunados, reemplazan al libre albedrío como agente generador de cambios: Esa señora no decide nada, ¡es que todo le acontece! (Véase Kafkiano).
Accidente
La frecuente repetición de esta clase de acontecimientos, sobre todo cuando las circunstancias desfavorables tienen diversas posibilidades de empeorar, despiertan serias dudas acerca de su presumida contingencia. No obstante, quienes experimentan tales desgracias (véase Calamidad) prefieren atribuirlas a los caprichos del azar, en lugar de aceptar que, quizás, son el resultado de la inmutabilidad de las leyes naturales.
Fractura
La rotura violenta de cosas sólidas con frecuencia se asocia a la ruptura de los huesos del esqueleto humano, por lo general, cuando los huesos soportan demasiada presión (véase Caída). Algunas personas llevan esta palabra a otros terrenos: Se han fracturado las relaciones personales en la familia. La sonoridad de fractura sugiere una onomatopeya, como si el sonido se quebrara en tres pedazos.
Rodilla
El latín tardío rotella nos ayuda a pensar esta intrincada articulación como una “ruedecita” del cuerpo humano; que, como señala el diminutivo de su etimología, es “delicadita”. Aunque puede ser usada como arma letal –véase Kickboxing, Muay Thai, Torpeza patológica–, una lesión de rodilla (v. g., fractura), además de dolorosa, ejemplifica bien la idea de no retorno –véase Futbolista fracasado–.
Desencajamiento
La acción sobre la cual versa este vocablo nos remite generalmente a su consecuencia inmediata: el dolor. Por esta razón, el proceso de desunir un objeto –digamos, una parte del cuerpo– del encaje al que estaba ensamblado, se menciona de manera frecuente en la jerga médica y psicológica. El desencajamiento de algunos miembros corporales, por ejemplo, es frecuente en la tercera edad (véase Abuela).
Mandíbula
La bella sonoridad de esta palabra se desdibuja al compararse con su equivalente –también latino– quijada, asociada a situaciones violentas (véase Caín y Abel, Sansón y los leones, Gancho a la quijada). No obstante, el desencajamiento de esta articulación, fundamental para el acto de comer o reír (véase Mandíbula batiente), es conocida por su dolorosa incomodidad y puede producirse, asimismo, por situaciones traumáticas: El grito de dolor le desencajó la mandíbula.
Incomunicación
Habitual revés de nuestro mundo hiperconectado, en ocasiones producto de un accidente en las instalaciones eléctricas: No hay conexión a Internet. La incomunicación también puede constituir asuntos más complejos, como la paradójica relación –inversamente proporcional– entre la hiperconexión digital y la incomunicación física, en especial entre personas cercanas. Pero el caso clásico de incomunicación tiene lugar cuando el receptor no comprende el mensaje transmitido por el emisor, por ejemplo, durante una llamada telefónica: Abuela, no te entiendo, ¡llámame otra vez!
Coágulo
Metáfora en acción del torrente de la vida hecho gel. Mancha de muerte para no dejar salir la vida; saludable en la piel, mortal en los pulmones. Se puede producir debido a una fractura en las piernas (véase Tromboflebitis, Calamidad doméstica, Accidente) o a la inactividad extendida del cuerpo en una sola posición, o ambas, de forma simultánea… o en secuencia.
Ficcionario
Juan David Jaramillo
Ámbar
Del ár. hisp. ‘ánbar, y este del ár. clás. ‘anbar.
1. m. Resina fósil de color amarillo semitransparente. Piezas encontradas de ámbar contienen insectos prehistóricos: viajeros del pasado detenidos en el tiempo.
2. m. Perfume delicado.
Astrolabio
Del gr. ἀστρολἀβιον astrolábion.
1. m. Astron. Instrumento astronómico usado antiguamente para besar la posición de los astros. El más antiguo astrolabio que se conserva fue construido por el astrónomo persa Nastulus hacia el año 927 d.C.
Bogavante
Cruce de langosta y herramienta.
1. m. Instrumento para desajustar placas tectónicas. La diferencia entre una langosta y un bogavante es que en este último las primeras patas terminan en un par de pinzas enormes.
Canto1
Del lat. cantus, der. De canĕre ‘cantar1’.
1. m. Acción y efecto de cantar1. Producir sonidos una persona.
2. m. Composición poética o lírica. La Odisea de Homero está compuesta por veinticuatro cantos.
3. m. Exaltación de algo o alguien. El hijo es un canto al padre.
Canto2
Del lat. Cantus ‘llanta de metal de una rueda’, voz de or. celta.
1. m. Extremidad o lado de algo o de cualquier parte o sitio. Clío le canta a Herodoto el paisaje y las gentes y, abajo, el canto de la rueda avanza sobre el canto de la Historia.
2. m. En el cuchillo o en el sable, lado opuesto al filo.
3. m. Corte del libro, opuesto al lomo.
4. m. Trozo de piedra.
Jueputa
1. m. malson. Col. hijo de puta. U. c. desahogo. Extracto de pulgar.
Piélago
Del lat. pelăgus, y este del gr. πέλαγος pélagos.
1. m. Parte del amar, parte de la mar. También estanque.
2. m. Dermis de agua.
Pienso
Del lat. pensum. Del lat. pensāre.
1. m. Porción de raciocinio que alimenta al ser humano. Al alimento de los semovientes también se le denomina “pienso”.
Segundo
Del lat. secundus.
1. Unidad básica del tiempo.
2. Véase Primero. ¿Para qué ser el primero si la unidad básica del tiempo es el segundo?
Sirimiri
Del vasco zirimiri, y este de or. expr.
1. m. Esp. Llovizna muy menuda de cuatro o más puntos sobre las íes. Esa lluviecita que de verdad no moja.
Manigua
Voz taína.
1. f. Abundancia desordenada de algo, confusión, cuestión intrincada.
2. f. Conquista española. Como seres mitológicos cabalgaron los españoles, mitad caballo mitad hombre, blandiendo la espada sobre América.
Afectos y cansancios
Andrés Delgado
Poner
Creo que está muy bien cuando un viejito impotente usa el verbo poner en uno de sus relatos. Con treinta y nueve años, estoy cerca de escribirlo, pero mientas tanto lo evitaré a rajatabla. El verbo poner es débil, carece de fuerza, de sentido, es un verbo general y abierto. Lo mejor es evitarlo. Mierda, “lo mejor”, qué es esto, por fa...

Table of contents

Citation styles for Control de cambios

APA 6 Citation

Meléndez, F. M. (2018). Control de cambios ([edition unavailable]). Universidad EAFIT. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1926258/control-de-cambios-ejercicios-de-escritura-creativa-pdf (Original work published 2018)

Chicago Citation

Meléndez, Fernando Mora. (2018) 2018. Control de Cambios. [Edition unavailable]. Universidad EAFIT. https://www.perlego.com/book/1926258/control-de-cambios-ejercicios-de-escritura-creativa-pdf.

Harvard Citation

Meléndez, F. M. (2018) Control de cambios. [edition unavailable]. Universidad EAFIT. Available at: https://www.perlego.com/book/1926258/control-de-cambios-ejercicios-de-escritura-creativa-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Meléndez, Fernando Mora. Control de Cambios. [edition unavailable]. Universidad EAFIT, 2018. Web. 15 Oct. 2022.