En diálogo con la tierra
eBook - ePub

En diálogo con la tierra

Por una Colombia sostenible

  1. 158 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

En diálogo con la tierra

Por una Colombia sostenible

About this book

En Colombia existe una larga tradición académica y legal sobre el tema de la sostenibilidad, sin embargo, son pocos los referentes en los que estas discusiones han alcanzado al gran público, es evidente la escasa producción bibliográfica en formatos apropiados para motivar reflexiones en la sociedad en general.Por esa razón, la Universidad del Rosario presenta en este libro una perspectiva contemporánea e integradora sobre el desarrollo sostenible en el país, en un formato apropiado para todos lossectores de la población y con el fin de motivar una sensibilidad sobre el tema que sirvan a los procesos de transformación ambiental frente a los desafíos actuales.Esta obra es una invitación a pensar temas centrales para el mundo actual tales como la gestión medioambiental, el sector rural, los modelos de ciudad actuales, la importancia de los conocimientos de las comunidades locales, el papel que desempeñan las empresas en la construcción social y la importancia de la participación social. El lector hará un viaje por la riqueza natural y cultural colombiana, la cual podrá ver, oler, palpar y saborear en estas páginas.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access En diálogo con la tierra by Diego Pérez Medina in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Economics & Sustainable Development. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
Autores
Nicola Clerici
Profesor asociado en la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad del Rosario, Bogotá. Se formó en Ciencias Ambientales en Parma (Italia) y tiene una Maestría en Percepción Remota (University College of London, UK) y un Doctorado en Ecología (Parma, Italia). Sus intereses de investigación cubren las áreas de la ecología del paisaje, servicios ecosistémicos, conservación y análisis geoespaciales con percepción remota. Actualmente es docente de Biología de los Cambios Globales y Sistemas de Información Geográfica.
Juan Camilo Cárdenas
Profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Bogotá. Ph. D. en Environmental and Resource Economics de University of Massachusetts Amherst. Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. El interés central de su trabajo es el análisis y diseño de instituciones (reglas del juego) que promuevan la cooperación entre individuos y la solución de dilemas sociales de la manera más justa, eficiente, equitativa, democrática y sostenible que sea posible.
Elcy Corrales Roa
Ph. D. en Geografía de la Université Toulouse Le Mirail. Diplôme d’Etudes Approffondies - Máster 2 en Sociología de la Université de Paris (Paris VIII). Master of Philosophy Urban Design and Regional Planning de la Universtity of Edinburgh Escocia, Reino Unido. Socióloga de la Universidad Santo Tomás de Aquino, Bogotá. Sus intereses de investigación se centran en el análisis de sistemas socioecológicos como son los sistemas de producción rural y su importancia en términos de conservación y viabilidad socioeconómica ambiental y cultural. Estos temas requieren de un abordaje interdisciplinario para el análisis de la organización social de la producción y de las relaciones sociedad naturaleza. La indagación sobre la sostenibilidad y la resiliencia de estos sistemas involucra su consideración desde una perspectiva histórica. Metodológicamente exigen la participación de los actores sociales en el análisis de estos sistemas, en particular la de los productores en diálogo permanente con los investigadores.
Francisco Javier Escobedo
Egresado de la Universidad de Arizona (EE. UU.) y Ph. D. en Política Ambiental y Recursos Forestales de la Universidad Estatal de New York (EE. UU.). Profesor titular en Sistemas Socioecológicos del programa de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, de la Universidad del Rosario, Bogotá. Dicta cursos sobre sistemas socioecológicos y servicios ecosistémicos. Su área de especialización es la dinámica entre ecosistemas y los humanos, en particular cómo los humanos influyen de forma directa e indirecta los bosques y asentamientos humanos. Adicionalmente, estudia la forma en que la estructura y las funciones de los ecosistemas benefician a la sociedad.
Thomas L. Green
Ph. D. en Economía Ecológica de la University of British Columbia, Canadá. Es profesor asociado en Economía Ecológica en el programa de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, de la Universidad del Rosario, Bogotá. Sus intereses de investigación se centran en el estudio de la economía como un subsistema de la biosfera y, por lo tanto, sujeto a restricciones biofísicas que delimitan el ámbito de las vías de desarrollo económico viables, restricciones que la economía convencional aún no ha abordado de manera satisfactoria. Actualmente lidera un proyecto que evalúa la base teórica detrás de las ambiciones de Colombia para el crecimiento económico verde, con el fin de ver de qué manera las restricciones y retroalimentación biofísicas se pueden explicar de manera más realista en la política económica.
Merlin Patricia Grueso
Profesora titular en la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, Bogotá. Doctora en Psic...

Table of contents

  1. PORTADA
  2. RESUMEN
  3. PORTADILLA
  4. PÁGINA LEGAL
  5. PRESENTACIÓN
  6. PRÓLOGO
  7. INTRODUCCIÓN
  8. ECOSISTEMAS DEL ANTROPOCENO EN COLOMBIA
  9. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y BIENESTAR HUMANO
  10. EL SECTOR RURAL COLOMBIANO: UN FUTURO COMPROMETIDO
  11. ¿CIUDADES SOSTENIBLES O CIUDADES RESILIENTES?
  12. ORGANIZACIONES Y SOSTENIBILIDAD: UN RETO PARA EL PAÍS
  13. CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y LOCALES PARA EL BUEN USO DE LOS RECURSOS NATURALES
  14. INCIDENCIA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COLOMBIA SOSTENIBLE
  15. LA PAZ Y LA SOSTENIBILIDAD EN LOS TERRITORIOS COMPARTIDOS: HACIA UN CONTRATO SOCIAL
  16. AUTORES