Adiós a Lenin
eBook - ePub

Adiós a Lenin

Antología poética

  1. 120 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Adiós a Lenin

Antología poética

About this book

En última instancia, solo la palabra poética es capaz de evocar el paraíso perdido de la infancia, la familia, los amores, el cuerpo deseado, la añorada plenitud. Sí, evocarlos, pero solo en fragmentos y retazos, en sus huellas y ausencias, en su "breve tránsito por la palabra" ("Estación"). De ahí precisamente la trágica hermosura de la poesía de Federico Díaz Granados.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Adiós a Lenin by Federico Díaz-Granados in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Literature & Poetry. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

HAMBRE DE HERMOSURA

LA ANTOLOGÍA POÉTICA Adiós a Lenin, de Federico Díaz-Granados (Bogotá, 1974), reúne una selección de poemas procedentes de dos libros suyos: Hospedaje de paso (2003) y Las prisas del instante (2015). Pese a los más de diez años que separan la publicación de los dos poemarios, una continuidad de tono, temas e imágenes los unen. Son poemas de amor y desamor, poblados de soledad y fantasmas, teñidos de nostalgia y melancolía, que conmueven por su sinceridad, no exenta a veces de ironía y autoironía.
El hambre es un tema recurrente en varios poemas, sobre todo en Hospedaje de paso. En “Pastelería Metropol”, por ejemplo, el yo lírico evoca el hambre física al contemplar unos pasteles en el escaparate:
Miro en la vitrina
el reflejo de mi cuerpo
sobre el vidrio
y me veo gordo, cansado, sobre aquellos pasteles de vainilla.
Y, sin embargo, simultáneamente es un hambre metafísica, hambre de presencias familiares que solo aparecen como fantasmas:
Y sigo extranjero en ese vidrio,
gordo y cansado
y atrás de mí
algunas sombras, gestos de abuelos y tíos muertos
sobre los pasteles de vainilla.
En “Noticia del hambre”, el poeta nuevamente da constancia de un hambre a la vez real y figurativa:
Es el hambre. Y todos me lo dicen.
No es el leve testamento ni la tristeza de las noches.
No es la poesía
ni la música que traduce el tiempo.
Un poco de hambre
y el cansancio de llenar la estantería de ausencias.
La paradoja de llenar una estantería de ausencias lleva a otra imagen fundamental en esta poesía: la casa y toda una serie de objetos domésticos e íntimos, una interioridad frente al mundo exterior. En varios textos, la casa es el domicilio de los muertos: “Busco mis muertos diluidos en el tiempo / solitarios que deambulan por mi casa vistiendo un viejo musgo” (“La casa del viento”). Otras veces es la muerte misma: “¿La muerte será como irse a una casa más oscura […]?” (“La otra casa”). El domus también puede ser metáfora del amor, como en “El corazón”: “Es cierto que el amor es una blanca casa / y ni siquiera el cuerpo sabe de él ni de sus caídas”.
En otras iteraciones, la casa está representada metonímicamente por la ventana, desde donde el sujeto poético contempla angustiado, como si fuera ajeno, aquello que ha perdido, el amor, la infancia, familiares: “Desde mi ventana vi la tragedia del viento, / la tierra como mi propia soledad” (“Antes del Paraíso”).
Otras veces la casa es metáfora del cuerpo, como en “Hospedaje de paso”: “Las mujeres han salido de este cuerpo a los portazos” o “en este hotel de paso donde siempre es de noche”, con ecos de “The Love Song of J. Alfred Prufrock”, de T. S. Eliot (“Of restless nights in one-night cheap hotels”). El cuerpo, efectivamente, es una imagen multivalente en esta poesía. En “Álbum de los adioses”, por ejemplo, el cuerpo se presenta como una suerte de traje compuesto de retazos y trapos, que tiene rasgos tanto fisiológicos como emotivos:
¿Qué sastre tejió estos cuerpos que nos visten de vida
remendados con lágrimas equivocadas
y cosidos con paños y parches de un viejo almacén de
[baratijas?
En otro poema, el cuerpo es un “saco de congojas” (“Noticia desde los huesos”). Es notable que en todos los casos cuerpo no se opone a alma o espíritu, pero sí se establece un binario cuerpo (o su metonimia huesos o ropa)/yo. La tristeza y melancolía del sujeto se concentra en el cuerpo.
El tiempo desempeña un papel importante en la poesía de Díaz-Granados, en la que abundan despedidas, adioses y rupturas amorosas. Se puede afirmar que el paso del tiempo y los estragos que deja son el tema principal de Las prisas del instante, desde el propio título. En esta antología se recogen dos poemas dedicados íntegramente al tema, “Noticias de este tiempo” y “Pasatiempo”; en este último, se ve cómo se conjuga tiempo y nostalgia:
Para matar el tiempo guardo los fantasmas y tristezas
las nostalgias y los nombres que permanecen
para que cada uno encuentre
—como en los juegos del azar—
su par, su carta repetida.
“Los nombres que permanecen” perduran precisamente en el lenguaje, en la palabra, en la poesía. Al fin y al cabo, ¿qué es la escritura sino la constancia de una ausencia? El signo lingüístico es la huella de aquello que ya no está, la presencia de lo ausente. Por eso no ha de extrañar que el discurso poético de Díaz-Granados esté repleto de trazas escriturales: cartas, viejas postales, agendas de direcciones caducas. Son presencias que representan ausencias, recuerdos de lo perdido. “Allí están las postales y las viejas cartas / de ciudades nunca visitadas / y de puntos cardinales extraviados” (“Sala de espera”). En otros versos vemos “dormir en las palabras / los amores fracasados y los muertos que no conocimos” (“Oficios”). Allí reside precisamente la paradoja y la fuerza de este discurso poético, que se asienta en la intersección de lo ausente y lo presente. La palabra representa una especie de divisoria entre presencia y ausencia, entre pasado y presente, vida y muerte, entre lo tangible y aquello que solo se puede divisar en sus fragmentos, en sus huellas. Nos dice en “Jazz del solitario”:
No importa que tu ausencia sea del tamaño de la muerte
te buscaré al otro lado de la noche
cuando regresemos de esta estación de adioses que es la vida.
Esta escisión recuerda el binario dentro/fuera de la imagen de la casa y la ventana que vimos anteriormente. En “La otra orilla” es precisamente la palabra lo que separa las dos orillas: “De este lado de la palabra está el hombre / con el silencio y la soledad del mundo” y “Afuera ...

Table of contents

  1. PORTADA
  2. PORTADILLA
  3. CRÉDITOS
  4. CONTENIDO
  5. HAMBRE DE HERMOSURA