
- 264 pages
- English
- ePUB (mobile friendly)
- Available on iOS & Android
eBook - ePub
El adolescente y sus conductas de riesgo
About this book
Junto al interesante resultado de estudios de epidemiología clínica, esta nueva edición enfatiza la prevención de las conductas de riesgo en adolescentes y el fomento de factores protectores. Aborda el concepto de resiliencia, referido a la capacidad humana de sobreponerse a la adversidad, en su interacción con el fortalecimiento de la familia. Presenta estadísticas nacionales e internacionales actualizadas sobre los temas de fármacodependencia juvenil, embarazo temprano, delincuencia y deserción escolar.
Frequently asked questions
Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access El adolescente y sus conductas de riesgo by Ramón Florenzano, Macarena Valdés in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Psychology & History & Theory in Psychology. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
Information
CAPÍTULO VII
Farmacodependencias
Sucesivas ondas epidémicas de uso de sustancias químicas han recorrido Occidente, también Chile, en los últimos cien años. Sobre el telón de fondo permanente de uso endémico de alcohol que -tal como la cordillera de los Andes- nos acompaña desde que tenemos historia escrita, han aparecido sucesivas epidemias de uso de tabaco en la primera mitad del siglo, de marihuana en la década del sesenta, de sicodélicos y anfetaminas en los setenta y ochenta, y de cocaína y de pasta base en los noventa. Los jóvenes lian sido el blanco preferido de todas estas plagas, que, tal como la peste bubónica que devastó Europa en el siglo XIV, han arrasado con el futuro de muchos adolescentes y las esperanzas de tantas familias chilenas. Desde la aparición de la cocaína en la II Región a fines de 1988, su uso ha aumentado progresivamente desde el norte hasta el sur del país, saltando ciegamente barreras socioeconómicas y educacionales.
Las sustancias químicas psicoactivas forman parte de la cultura humana desde sus orígenes. El alcohol y el tabaco, las drogas legales en Occidente, se han visto complementadas en la segunda mitad del siglo XX por un sostenido aumento en el uso de sustancias ilegales, que fueron utilizadas fuera de Europa y Estados Unidos como los derivados del opio en el Lejano Oriente, la marihuana en el norte de África, y la hoja de coca en los países andinos de Sudamérica. Su uso cada vez mayor entre los adolescentes se transformó en motivo de preocupación y, luego, de alarma pública en los últimos años, en la medida que su uso ha llegado a ser tan frecuente, en algunos casos, como el de las sustancias legales entre los adultos. Los adolescentes, por su parte, están muy conscientes del doble estándar con que los adultos manejan este tema, al prohibirles las sustancias químicas que los adultos no usan, pero utilizar ellos mismos las "drogas legales", sea alcohol, sea tabaco, sean sustancias psicoactivas prescritas, muchas veces, por los médicos.
El consumo de droga, especialmente si se hace en forma frecuente o excesiva en cantidad, es una típica conducta de riesgo, en el sentido de que lleva a consecuencias riesgosas para la salud. Por otra parte, el enfoque de riesgo se aplica aquí en todos sus términos. Como veremos, hay una concentración de conductas de riesgo entre los usuarios de droga, y la relación con varios de los factores antecedentes antes señalados es muy clara y ha sido cada vez más documentada empíricamente. En este capítulo nos referiremos, primero, a la prevalencia y características del consumo de drogas en nuestro medio para, luego, analizar algunos de sus principales factores antecedentes.
PREVALENCIA
El tema de la frecuencia y características del consumo de sustancias químicas entre los jóvenes es una preocupación global. En diversos países del mundo este consumo ha crecido, y se diseñan permanentemente campañas y actividades tendientes a prevenir ese aumento. Hemos trabajado en el tema tanto en Chile como en los Estados Unidos, constatando cómo los factores de riesgo para el consumo parecen ser semejantes en ambos países.
La incidencia y variedad de drogas que usan los adolescentes en los Estados Unidos es sorprendente. Según la Encuesta Nacional del Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media del Instituto Nacional de Abuso de Drogas de ese país, la mitad (51,1%) de los estudiantes de último año de la escuela secundaria relatan haber probado drogas ilícitas, especialmente marihuana(131). Los resultados más recientes de las encuestas en Estados Unidos(132) muestran una tendencia ascendente: el consumo de marihuana aumentó entre estudiantes de segundo medio de 17,2% en 1995 a 36,4% en 2003. El consumo de cigarrillo ascendió entre estudiantes de segundo medio de 17,9% en 1995 a 43% en el 2003. Y por último, el consumo de alcohol subió entre estudiantes de octavo básico de 39,3% en 1995 a 45,6% en 2003. Finalm...
Table of contents
- Portada
- Portadilla
- Créditos
- Índice
- Prefacio
- CAPÍTULO I Introducción
- CAPÍTULO II Los Conceptos de Juventud y Adolescencia hoy
- CAPÍTULO III Las Etapas de la Adolescencia
- CAPÍTULO IV Adolescencia y familia
- CAPÍTULO V Adolescencia, pares, escuela y medios masivos de comunicación
- CAPÍTULO VI Conductas de riesgo adolescentes y factores protectores
- CAPÍTULO VII Farmacodependencias
- CAPÍTULO VIII Sexualidad precoz
- CAPÍTULO IX Delincuencia y conductas violentas
- CAPÍTULO X Bajo rendimiento escolar
- CAPÍTULO XI Problemas e intervenciones en la salud mental del adolescente
- CAPÍTULO XII Intervenciones preventivas
- CAPÍTULO XIII Vulnerabilidad psicosocial y desarrollo yoico
- CAPÍTULO XIV Sobre la resiliencia
- Bibliografía
- Nueva Bibliografía
- Indice Temático