Fundamentos de Pediatría tomo I: generalidades y neonatología, 4a Ed.
eBook - ePub

Fundamentos de Pediatría tomo I: generalidades y neonatología, 4a Ed.

José Alberto Correa V, Juan Fernando Gómez R, Ricardo Posada S

  1. 384 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Fundamentos de Pediatría tomo I: generalidades y neonatología, 4a Ed.

José Alberto Correa V, Juan Fernando Gómez R, Ricardo Posada S

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

Contiene los conocimientos más relevantes y actualizados alrededor de la Pediatría como especialidad. Más de novecientas referencias bibliográficas enlazadas con el texto. Presenta las generalidades de la Pediatría y una completa información sobre la Neonatología.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Fundamentos de Pediatría tomo I: generalidades y neonatología, 4a Ed. an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Fundamentos de Pediatría tomo I: generalidades y neonatología, 4a Ed. by José Alberto Correa V, Juan Fernando Gómez R, Ricardo Posada S in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Medicine & Clinical Medicine. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

capitulo1.webp
UNIDAD 1: Generalidades
CAPÍTULO 1: Situación en salud del niño colombiano y latinoamericano
Humberto Ramírez G.
“El niño es el presente y el futuro de la humanidad y merece lo mejor que ella pueda darle”
Para el 2007 se calculó la población mundial en 6.655 millones de personas, 33% de ellas niños. Latinoamérica y el Caribe tenían para el mismo año 567 millones de habitantes (8,5% de la población mundial), de ellos 197 millones niños (37%). Más de la tercera parte de la población en el mundo y en América Latina y el Caribe son niños. En Colombia, para el 2007, se calculó una población de 46 millones, de los cuales el 35% (16 millones) eran niños, un porcentaje intermedio a los mencionados para el mundo y Latinoamérica. Los niños por su mayor vulnerabilidad y dependencia de los adultos, y por su rápido proceso de crecimiento y desarrollo requieren atención especial.[1]
El 90% del desarrollo físico y cerebral humano ocurre durante los primeros años de la vida. Los niños sólo tienen una oportunidad de desarrollarse; esta única oportunidad debe protegerse, hasta donde sea humanamente posible, contra las razones, errores y deficiente gestión del mundo adulto. El compromiso en favor de ellos requiere mantenerse por encima de cualquier otra prioridad, exigencia o dificultad. Siempre habrá preocupaciones más inmediatas pero nunca más importantes que su desarrollo.[2]
En Colombia, según el Departamento Nacional de Estadística (DANE), para el año 2008, el 46% de la población general estaba por debajo del nivel de pobreza, es decir, con un ingreso que no permite una alimentación mínima adecuada ni otros bienes esenciales no alimentarios; con un coeficiente de Gini (concentración de los recursos económicos) para el mismo año de 0,59 lo que muestra la gran inequidad del país. Es necesario asumir una nueva ética social que dé prioridad máxima a los más vulnerables (niños y mujeres gestantes), que logre integrar el crecimiento económico con la equidad social, que establezca prioridades en el campo social y asigne los recursos necesarios para la solución de sus problemas.
En mayo de 2007, en Colombia, entró en vigencia el Código de la Infancia y la Adolescencia o Ley 1098, que en su Artículo 1 dice: “Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna”. Y en su Artículo 2 expresa: “El presente código tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado”.[3]
En diciembre de 2007, el Consejo Nacional de Política Económica Social Colombiano, aprobó la Política Pública Nacional de Primera Infancia como resultado de un proceso de movilización social, enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo y reforzado por los compromisos adquiridos por Colombia en la Convención Internacional de los derechos de los niños y las niñas en la Asamblea de las Naciones Unidas de 1989.[4]
La Política Pública, antes mencionada, presenta como justificación los siguientes argumentos:
Desarrollo humano. Garantizar la atención integral al niño y la niña, como oportunidad única para el desarrollo del país. En la Primera Infancia, se crean los valores esenciales que influirán durante toda la vida y durante ella se presenta la mayor tasa de retorno social de la inversión realizada.
Científicos. El cerebro humano a los seis años tiene más del 90% de su tamaño definitivo. Los primeros años de la vida son fundamentales para la formación de los vínculos afectivos básicos, el fomento de la nutrición y estimulación adecuada, necesaria para favorecer los procesos de aprendizaje útiles a lo largo de la vida.
Sociales y culturales. Las transformaciones de la estructura familiar y social, se dan fundamentalmente, según en el tipo de acompañamiento que se dé a los niños y las niñas durante los primeros seis años.
Legales y políticos. La Convención Internacional sobre los derechos de la niñez, es el suceso histórico más contundente en el reconocimiento de los niños y las niñas como sujetos sociales y como titulares de derechos ciudadanos, en un contexto democrático.
Institucionales, sectoriales y programáticos. Las instituciones que tienen que ver con la niñez deben incluir los siguientes principios rectores de sus políticas: el interés superior del niño o de la niña y la prevalencia de sus derechos, la protección integral, la equidad, la solidaridad, la participación social, la perspectiva de género, la prioridad y complementariedad de las políticas de niñez, la articulación de políticas, la financiación-gestión y eficiencia del gasto.
Éticos. Garantizar a los niños y las niñas el respeto y cumplimiento de sus derechos es asegurar su desarrollo. Cada generación debe impulsar las mejores condiciones para la próxima generación y asegurar un futuro mejor.
En el año 2000, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la aprobación de 189 países, publicó la Declaración del Milenio, con ocho objetivos que se intentan alcanzar en el 2015, ellos son:
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
2. Lograr la enseñanza primaria universal.
3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
4. Reducir la mortalidad infantil.
5. Mejorar la salud materna.
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Según César Caballero, coordinador del proyecto Objetivos del Desarrollo del Milenio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Colombia, a octubre del 2009, considera que “los promedios nacionales de Colombia son alentadores, y muestran que la mayoría de los ODM pueden cumplirse… pero los datos desagregados por regiones revelan que no obstante algunas regiones del país ya lograron los objetivos propuestos, otras presentan grandes rezagos y es muy probable que no puedan cumplir ninguna de las metas”. Esto muestra la inequidad...

Table of contents

Citation styles for Fundamentos de Pediatría tomo I: generalidades y neonatología, 4a Ed.

APA 6 Citation

Correa, J. A., Gómez, J. F., & Posada, R. (2012). Fundamentos de Pediatría tomo I: generalidades y neonatología, 4a Ed. ([edition unavailable]). Corporación para investigaciones Biológicas CIB. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1928099/fundamentos-de-pediatra-tomo-i-generalidades-y-neonatologa-4a-ed-pdf (Original work published 2012)

Chicago Citation

Correa, José Alberto, Juan Fernando Gómez, and Ricardo Posada. (2012) 2012. Fundamentos de Pediatría Tomo I: Generalidades y Neonatología, 4a Ed. [Edition unavailable]. Corporación para investigaciones Biológicas CIB. https://www.perlego.com/book/1928099/fundamentos-de-pediatra-tomo-i-generalidades-y-neonatologa-4a-ed-pdf.

Harvard Citation

Correa, J. A., Gómez, J. F. and Posada, R. (2012) Fundamentos de Pediatría tomo I: generalidades y neonatología, 4a Ed. [edition unavailable]. Corporación para investigaciones Biológicas CIB. Available at: https://www.perlego.com/book/1928099/fundamentos-de-pediatra-tomo-i-generalidades-y-neonatologa-4a-ed-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Correa, José Alberto, Juan Fernando Gómez, and Ricardo Posada. Fundamentos de Pediatría Tomo I: Generalidades y Neonatología, 4a Ed. [edition unavailable]. Corporación para investigaciones Biológicas CIB, 2012. Web. 15 Oct. 2022.