Repensar los museos y centros de ciencias
eBook - ePub

Repensar los museos y centros de ciencias

César A. Domínguez, Gabriela Guzzy Arredondo, Elaine Reynoso Haynes, Javier Arias Jiménez, Mayra Garcimuño, Marco Antonio Ortega Soriano, Omar Torreblanca Navarro, Patricia Aguilera Jiménez, María Yazmín Hernández Arellano, Diana Carina Monterrosa Ferreira, Alba Patricia Macías Nestor

  1. 300 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Repensar los museos y centros de ciencias

César A. Domínguez, Gabriela Guzzy Arredondo, Elaine Reynoso Haynes, Javier Arias Jiménez, Mayra Garcimuño, Marco Antonio Ortega Soriano, Omar Torreblanca Navarro, Patricia Aguilera Jiménez, María Yazmín Hernández Arellano, Diana Carina Monterrosa Ferreira, Alba Patricia Macías Nestor

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

El libro versa sobre el proceso de renovación de los museos y centros de ciencias (MCC), y aporta una reflexión sobre la importancia de estos espacios dentro del entorno social, económico y cultural en el que vivimos. Idealmente, el resultado de esta reflexión debería guiar el proceso de renovación para ajustarlo a nuestra realidad y alcanzar cabalmente los objetivos de fomentar el desarrollo de una cultura científica y del pensamiento crítico en la sociedad. A pesar de lo atractivo que parecen estos objetivos, es importante darnos cuenta de que la consecución de estas metas tiene consecuencias que van más allá de la aspiración subjetiva de incrementar la cultura de la población.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Repensar los museos y centros de ciencias an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Repensar los museos y centros de ciencias by César A. Domínguez, Gabriela Guzzy Arredondo, Elaine Reynoso Haynes, Javier Arias Jiménez, Mayra Garcimuño, Marco Antonio Ortega Soriano, Omar Torreblanca Navarro, Patricia Aguilera Jiménez, María Yazmín Hernández Arellano, Diana Carina Monterrosa Ferreira, Alba Patricia Macías Nestor in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Business & Amministrazione museale. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Propuesta de un instrumento para identificar y analizar interacciones dialógicas en museos y centros de ciencias

33484.webp
Omar Torreblanca Navarro
10758.png
Introducción
El presente estudio tiene como finalidad presentar y describir un instrumento de observación que puede resultar de gran utilidad para aquellos museos y centros de ciencias (MCC) que cuentan con guías designados para interactuar con el público visitante. La utilidad del instrumento radica en que posibilita crear situaciones basadas en el diálogo que favorecen una mejor comprensión de los conocimientos científicos por parte de los visitantes. El marco conceptual de este trabajo está fundamentado en la teoría sociocultural aplicada a esta clase de escenarios (Torreblanca, 2018).
El hecho de destacar la importancia del diálogo en las interacciones que tienen lugar entre guías y público visitante de los MCC pretende superar la postura tradicional que reduce dichas interacciones a un simple proceso de comunicación unidireccional, donde alguien que sabe (el guía) divulga un conocimiento a alguien que no sabe (el público visitante). En esa postura a los visitantes se les asigna un papel sumamente pasivo: el de meros receptores de la información.
Postular la necesidad de una interacción basada en el diálogo en los MCC subraya la posibilidad de que cada uno de los participantes pueda desempeñar un rol activo en el proceso de comunicación, pues deben ser capaces tanto de hablar como de escuchar a los otros participantes. Desde luego, el guía desempeña un papel fundamental en este tipo de interacción, ya que no sólo es quien tiene asignada la función de comunicar o compartir el contenido de un tema con el público, sino también es la persona en quien recae la responsabilidad de crear las condiciones necesarias para propiciar el diálogo y el involucramiento de los visitantes en este proceso.
En el campo de la investigación de los MCC se han desarrollado diferentes trabajos que conciben a dichos escenarios como “lugares de diálogo” (Amodio, 2008; Crowley, Callanan, Jipson, Galco, Topping y Shrager, 2001; DeWitt y Osborne, 2010; McCarthy y Ciolfi, 2008; Pedretti, 2012; Rahimi, 2014; Rodari, 2008). Por su parte, los autores que siguen un enfoque sociocultural (Allen, 1997; Ash, 2003, 2004; Ash y Wells, 2006; Jun y Lee, 2014; Tal, 2012; Tsitoura, 2010) suelen emplear el término dialógico, en lugar de diálogo, para indicar que se busca promover una interacción que vaya más allá de simplemente establecer una conversación o una plática entre los participantes del proceso comunicativo que tiene lugar en el MCC. Bajo esta perspectiva, la noción de lo dialógico (o bien, de dialogicidad) subraya que debe haber una intencionalidad educativa que dirija el proceso.
En efecto, Alexander (2008), uno de los autores que mejor ha explicado este concepto, precisa que lo dialógico implica estimular el pensamiento y mejorar la comprensión de los participantes en la actividad para que desarrollen un mejor aprendizaje. Agrega que para ello se requiere que estos tengan la posibilidad de interactuar entre ellos compartiendo ideas, haciendo preguntas, ofreciendo respuestas, dando o pidiendo retroalimentación, discutiendo y argumentando.
En el contexto de los MCC resulta pertinente recurrir a las estrategias de interacción dialógica para propiciar un aprendizaje informal en el público visitante siempre y cuando se asuma que la labor de los guías durante una visita guiada no puede limitarse a ofrecer información o dar explicaciones a los visitantes, sin interesarse realmente en escucharlos o en conocer sus perspectivas o puntos de vista sobre los temas de la exposición. La actividad de los guías no debe consistir en imitar el modelo tradicional de las clases monótonas de tipo escolarizado. En realidad, los guías se encuentran en una posición privilegiada para ...

Table of contents