El Círculo de Viena
eBook - ePub

El Círculo de Viena

Empirismo lógico, ciencia, cultura y política

Friedrich Stadler, Luis Felipe Segura Martínez, Luis Felipe Segura Martínez

Share book
  1. 976 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

El Círculo de Viena

Empirismo lógico, ciencia, cultura y política

Friedrich Stadler, Luis Felipe Segura Martínez, Luis Felipe Segura Martínez

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

Stadler presenta la investigación más completa que se haya escrito hasta ahora sobre el grupo de pensadores y filósofos conocidos como el Círculo de Viena. Esta obra, nos dice Hemann Michels, "constituye un estudio ejemplar sobre la ascensión y expulsión de la razón en nuestro siglo": coloca en el centro de la atención el entorno intelectual de la Ilustración tardía para emprender un análisis del Círculo de Schlick, tanto en su fase esotérica centrada en la actividad de Hahn, Schlick y Carnal y sus discusiones con Wittgenstein, como en la fase exotérica del Círculo de Viena durante el periodo 1929-1938, cuando el empirismo lógico vivió su institucionalización y el éxito internacional.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is El Círculo de Viena an online PDF/ePUB?
Yes, you can access El Círculo de Viena by Friedrich Stadler, Luis Felipe Segura Martínez, Luis Felipe Segura Martínez in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Philosophie & Empirie in der Philosophie. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

PRIMERA PARTE
EL CÍRCULO DE VIENA
Origen, desarrollo e influencia del empirismo lógico y su contexto histórico-cultural

Image
Foto 1. Puerta de entrada al Seminario de Matemáticas de la Universidad de Viena, en la Boltzmanngasse. Punto de reunión del Círculo de Viena (Círculo de Schlick).

INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL

1. LA HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA – SISTEMA Y TIPOLOGÍA DEL CAMPO DE ESTUDIO

1.1. La unidad de la historia de la ciencia y de la filosofía de la ciencia tomando como ejemplo la historiografía acerca del WK
LA HISTORIA, la sociedad y la ciencia mantienen entre sí una relación funcional de condicionamiento. Este hecho ha suscitado, por supuesto, acaloradas controversias en el mundo culto. A más tardar desde la aparición, en 1962, del revolucionario estudio La estructura de las revoluciones científicas de Thomas S. Kuhn,1 inclusive entre los “internalistas” consecuentes, parece haberse abierto paso la opinión de que en el desarrollo de las teorías científicas intervienen siempre, en mayor o menor medida, factores cognitivos externos —por ejemplo, en el sentido expresado por la cita de coyuntura de Imre Lakatos (1974, p. 271), en cuanto a que “sin historia de la ciencia, la filosofía de la ciencia es vacía; sin filosofía de la ciencia, la historia de la ciencia es ciega”—. En su polémica krausiana Contra el método (1976), Paul K. Feyerabend, quien es (aunque sólo parcialmente) un dadaísta, ha expresado de manera inmejorable su oposición al “racio-facismo” tanto de la filosofía analítica de la ciencia como del racionalismo crítico de Karl R. Popper y sus seguidores.2 Desde entonces ha hecho también su aparición, para delicia del público, un ámbito intelectual alternativo para la superación del racionalismo occidental.3
Con la nueva alianza entre el relativismo y el historicismo parecería inaugurarse, además, un campo de juego no problemático entre el cientismo y la irracionalidad, la lógica y el mito, la teoría y la experiencia, la objetividad y la subjetividad y, en fin, entre la “ciencia” y la “sociedad”. Una nueva sensibilidad ha hecho de lado a la vetusta objetividad.4 Es evidente que el malestar que hace posible que en este contexto se planteen problemas como el del conocimiento libre para seres humanos libres5 o el de una crítica de la razón cínica,6 no es imaginario.
Menos aceptable resulta la ausencia de una adecuada coordinación de crítica social y crítica a la ciencia que vaya de lo causal a lo funcional; una coordinación de causas, síntomas y terapias, sin que con ello se eche también por la borda al recién nacido con la tradicional agua del baño científico.
En lo que sigue, y tomando como ejemplo cierta historiografía selecta acerca del empirismo lógico, se exponen las insuficiencias de una escritura puramente internalista de la historia de la filosofía y de la historia de la ciencia (en tanto historia de problemas e ideas).7 Nuestro desarrollo argumentativo se ilustra con algunos ejemplos concretos de la historia de la ciencia en Austria, apuntándose también las consecuencias que ello tiene para una escritura de la historia respectiva. En este orden de problemas se describen, además, los conceptos fundamentales, lo mismo que el ámbito de estudio del presente trabajo para, al final, formular una serie de tesis a propósito de la teoría y de la metodología propias de la historia de la filosofía y de la historia de la ciencia.
Anticipemos algunas observaciones acerca del objeto de estudio del presente trabajo. Más adelante, cuando se plantee la cuestión de la disyuntiva (o de la conjunción) historia de la ciencia/filosofía de la ciencia, nuestra reflexión se centrará en la pregunta de si el progreso científico-filosófico de las hipótesis y de las teorías puede explicarse recurriendo sólo a la ayuda de una problemática descripción del “contexto de justificación”, algo que, por lo demás, equivale a preguntar si el “contexto de descubrimiento” —tomado en un sentido histórico-social, económicopolítico y cultural— constituye una dimensión secundaria y prescindible.
En lo que sigue, por internalismo entenderemos la concepción de que para el cambio científico sólo son importantes los factores cognitivos internos (como la metodología y un programa de investigación racional) y/o los factores sociales internos (como la organización de la ciencia, su institucionalización o la comunicación científica). En oposición a ello, el externalismo considera que la explicación del progreso científico reclama la consideración adicional de factores sociales externos (de determinantes no científicos como las fuerzas políticas o sociales) y de factores cognitivos externos (de determinantes no científicos como, por ejemplo, la investigación comisionada o por encargo).8
La circunstancia de que, por una parte, de acuerdo con la concepción más común la filosofía de la ciencia no sólo describa cómo funciona en los hechos la compleja empresa de la ciencia, sino que, además, pretenda tener validez como una disciplina fundamental en relación con procedimientos de justificación (como la verificación, la falsificación, etc.) de la dinámica de las teorías, mientras que, por la otra, a la historia de la ciencia se le asigne la tarea de hacer una “descripción” puramente reconstructiva, toca una problemática dicotomía entre “deber” y “ser”; entre decisiones normativo-prácticas y programas de racionalidad. Nuestra intención es hacer ver que este rígido dualismo es, él mismo, el resultado de una visión muy limitada de la (historia de la) ciencia y corresponde a un modelo idealizado de una “comunidad científica” autónoma.
Tomar como ejemplo diferentes caracterizaciones del WK, i. e. el empirismo lógico, puede aclarar los límites del internalismo. En la sólida (auto)exposición de Viktor Kraft, Der Wiener Kreis. Der Ursprung des Neopositivismus (1950), se presenta una media temática de las distintas posturas acompañada de un breve prólogo histórico a propósito de los problemas y de las tesis principales.9 En el curso de los dos principales apartados (“logicismo” y “empirismo”) que componen el libro, se pasa revista a otras diferenciaciones temáticas: lógica y matemáticas, análisis lógico del lenguaje (análisis semántico y sintáctico), esto es, al sistema de constitución de los conceptos empíricos, de los fundamentos de la verificación de los enunciados empíricos (enunciados verificadores, verificación de los enunciados generales, verdad y confirmación, probabilidad) y se examina el ámbito de lo cognoscible (unidad de la ciencia y lenguaje universal, fisicalismo, realidad, valores, filosofía). Sin embargo, en esta confiable retrospectiva de Viktor Kraft se echa de menos una integración del contexto cultural mismo, que requiere una comprensión cabal, precisamente porque tal contexto se sugiere brevemente por separado en la sección introductoria.10
Con esta supresión de los factores externos —cuya causa es el éthos científico de la objetividad—, lo mismo que con la ausencia de factores determinantes de carácter social en la exposición de la, en general, heterogénea formación del empirismo lógico, se ponen al mismo nivel las estrategias de solución de problemas prevalecientes tanto en esa época como en la actualidad, y se reducen sumariamente al “mundo 3” (Karl Popper) de los enunciados y las teorías. Al hacer esto, Viktor Kraft pasa por alto, por ejemplo, las experiencias que él mismo tiene en la, desde el punto de vista político, importante discusión con Hugo Dingler —con el fracaso consecuente y filosóficamente condicionado que esto tuvo para él en términos de nombramientos laborales o en los debates habidos tras el asesinato de Moritz Schlick (y que habrían de continuar inclusive en la segunda República Austriaca)—.11 En tal orden de ideas, un análisis del complejo “filosofía, universidad y sociedad en Austria” permite explicar la función de la universidad como subsistema social con una dinámica propia y específica.
De este modo, si hasta entre las exposiciones mismas de antiguos miembros del WK resulta frecuente una armonización cognitiva metódicamente determinada, no puede sorprender mucho encontrar una tendencia a cierta tipificación teórica en la literatura sobre el tema.12
Sin embargo, esto proporciona una serie de elementos sustanciales como el verificacionismo, el análisis del lenguaje, la unidad de la ciencia, la (anti)metafísica y la (meta)ética, sin una preparación histórico-genética al respecto, ni un intento de mostrar la manera en la que se integran a la historia de la ciencia. Ello implica el riesgo de hacerlos aparecer como esferas de problemas desconectadas entre sí.13 Si, además, se describe con todo cuidado el conjunto de problemas teóricos y se lleva a cabo una inserción equilibrada en la tradición filosófica, el resultado que se presenta ante nosotros parece ser tan sólo una variante más de un fresco científico inmanentista que, en lo esencial y haciendo caso omiso de que se incluya en el mismo la literatura más reciente, no va más allá de la caracterización global hecha hace años por Viktor Kraft. Aun cuando se intente en tal contexto una explicación dinámica, el pluralismo filosófico y político del WK funciona, en realidad, como una señal de un “proceso de disolución” (un diagnóstico precipitado y que alude sólo de manera marginal a la situación política y cultural de la primera República Austriaca).
Podemos resumir lo anterior diciendo que en las exposiciones históricas de los problemas, presentadas hasta ahora, se han omitido los siguientes hechos, o no se tomaron en cuenta los siguientes puntos de vista: el terreno político cultural en el que se llevaron a cabo las actividades del WK y de la Asociación Ernst Mach; las diversas fases del desarrollo del WK —sobre todo, en lo que se refiere al papel de “la transformación científica como estrategia institucional” (Weingart, 1974); la estructura interna de comunicación del Círculo de Schlick con sus contactos individuales externos, que bien pueden describirse como una suerte de “sociograma”; una historia interna más diferenciada de las cuestiones afrontadas que tome en cuenta las nuevas fuentes (correspondencia, materiales de archivo inéditos);14 la descripción y la explicación del trasfondo académico; una interpretación del WK desde el punto de vista de la sociología del conocimiento y de la sociología de la ciencia como un colectivo dotado de una “comunicación enciclopédica”; una clasificación del papel del grupo en la historia de la primera República desde la perspectiva de la historia cultural y la historia social; y, por último, una exposición histórico-evolutiva de las raíces y referencias teóricas y sociales del WK.15
Apoyándose en un conjunto más amplio de fuentes, Rainer Hegselmann (1979a) ha logrado obtener un modelo explicativo más rico y comprensivo, al incluir también en sus consideraciones los factores cognitivos y sociales.16 En él se desarrolla el programa del empirismo lógico tomando como base las relaciones, en general plenas de tensiones, entre el socialismo por una parte y, por la otra, la concepción científica del mundo, la praxis de la misma, su normatividad y teoría, lo mismo que la idea central según la cual los sistemas clásicos de filosofía no resultan ya posibles. De los dos principios fundamentales del empirismo lógico, es decir, del teorema básico (“el conocimiento se obtiene exclusivamente a partir de la experiencia”) y el teorema del significado (“el significado de una proposición es el método de su verificación”) Hegselmann deriva tres importantes consecuencias. En primer lugar, el sinsentido de la metafísica en la filosofía tradicional. En segundo, la necesidad de una filosofía científica dotada de una “lógica de la ciencia” (sintaxis, semántica, pragmática). En tercer lugar, la construcción de una ciencia unificada como el paradigma positivo del empirismo lógico. Al dejar fluir cuidadosamente en su interpretación, al lado de los datos biográficos,...

Table of contents