Normas y directrices para intervenciones ganaderas en emergencias (LEGS) 2nd edition
eBook - ePub

Normas y directrices para intervenciones ganaderas en emergencias (LEGS) 2nd edition

  1. English
  2. ePUB (mobile friendly)
  3. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Normas y directrices para intervenciones ganaderas en emergencias (LEGS) 2nd edition

About this book

The LEGS process grew out of the recognition that livestock are a crucial liveli¬hood asset for people throughout the world – many of whom are poor and vulnerable to both natural and human-induced disasters – and that livestock support is an important component of emergency aid programmes.The publication of the first edition of LEGS in 2009 responded to the need to help donors, programme managers, technical experts, and others to design and implement livestock interventions in emergencies. At the same time, LEGS recognized the need to plan for climatic trends affecting communities that rely heavily on livestock. The first edition drew on multi-agency contributions, on wide-ranging reviews, and on collations of practitioner experiences of using evidence-based good practice. This second edition builds on the first edition by incorporating new experiences and evidence obtained since 2009 as well as user feedback provided as a result of a broad consultation process.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Normas y directrices para intervenciones ganaderas en emergencias (LEGS) 2nd edition by LEGS in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Social Sciences & Global Development Studies. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
images

CAPÍTULO 1

El ganado, los medios de subsistencia y las emergencias

Introducción
Este capítulo presenta orientación general acerca de preguntas como:
  • ¿Por qué son los proyectos ganaderos importantes para la respuesta humanitaria?
  • ¿Cómo afectan los diferentes tipos de emergencias a los ganaderos?
  • ¿Cómo está vinculado LEGS con un enfoque basado en derechos?
  • ¿Qué son los objetivos de medios de subsistencia de LEGS?
Los medios de subsistencia y las emergencias
Cada vez más, se reconoce que la acción humanitaria debe considerar los medios de subsistencia de las poblaciones afectadas: no se trata solamente de salvar vidas humanas sino también de proteger y fortalecer los medios de subsistencia. Este cambio de enfoque ayuda a conseguir una rápida recuperación de las personas afectadas por una emergencia, y también puede aumentar su resiliencia a largo plazo y reducir su vulnerabilidad ante impactos y desastres futuros.
Un enfoque de medios de subsistencia también ayuda a armonizar las iniciativas de ayuda y desarrollo, que históricamente a menudo han sido separadas y a veces contradictorias (véase Cuadro I.1 en la Introducción a LEGS). Ahora se reconoce que algunas respuestas a emergencias pueden haber salvado vidas a corto plazo, pero han fallado a la hora de proteger (y en ocasiones incluso han destruido) las estrategias locales de medios de subsistencia. También han socavado las iniciativas de desarrollo existentes y han tenido un impacto negativo sobre la provisión de servicios locales. Si bien puede ser verdad que el desarrollo a veces puede tener un impacto negativo, y que mantener un nivel de independencia entre las respuestas a emergencias y las respuestas de desarrollo puede ser beneficioso, es importante que los responsables de las tareas de auxilio comprendan y tengan en cuenta actividades de desarrollo locales, particularmente aquellas cuyo objetivo es fortalecer los medios de subsistencia locales. Esta es la premisa sobre la cual se basa LEGS.
El ganado y los medios de subsistencia
Los animales desempeñan un papel importante en los medios de subsistencia de muchas personas en todo el mundo. Los ganaderos van desde pastoralistas, cuyos medios de subsistencia dependen en gran medida del ganado, y agropastoralistas, que dependen de una combinación de rebaños y cultivos, hasta pequeños agricultores, que dependen principalmente de cultivos pero cuyas vacas, cabras, cerdos o aves son una importante fuente complementaria de proteína o de ingresos. También existe un diverso abanico de proveedores de servicio, como son los propietarios de carros de mulas o burros, quienes dependen del ganado para sus ingresos; y luego están los comerciantes, los tenderos y otros mercantes cuyos negocios dependen en gran medida del ganado. Los animales también constituyen una fuente complementaria de ingresos o alimentación para poblaciones urbanas o periurbanas.
LEGS utiliza el término “ganado” para referirse a todas las especies de animales que sustentan los medios de subsistencia. LEGS también proporciona orientación en materia del ganado mantenido por las personas desplazadas, incluidas aquellas que viven en campamentos.
El Marco de medios de vida sostenibles (DFID, 1999) es una herramienta útil para comprender y analizar los medios de subsistencia tanto en situaciones de emergencia como de desarrollo. A pesar de que existen diferentes variaciones del marco, todas comienzan con una comprensión de los diferentes “activos” (véase el Glosario) que utilizan los hogares como base de sus estrategias de medios de subsistencia. Para la programación humanitaria, los activos son importantes porque las personas con mayores activos financieros y sociales tienden a ser más resilientes frente a las crisis. La habilidad que tienen los ganaderos de usar sus activos para apoyar sus medios de subsistencia también se ve afectada por su vulnerabilidad, por tendencias, y por políticas e instituciones externas, todas las cuales han de tenerse en cuenta en cualquier análisis de medios de subsistencia.
El ganado como activos financieros y sociales
Para muchos ganaderos, los animales son un activo financiero crítico, proporcionando tanto alimentación (leche, carne, sangre, huevos) como ingresos (mediante la venta, el trueque, fuerza de tiro, y el alquiler para trabajos). Para muchos ganaderos, el ganado también es un importante activo social, desempeñando un papel clave en la creación y la consolidación de relaciones y redes sociales dentro de grupos sociales tradicionales (miembros de clanes, familia política o amigos, por ejemplo), y a menudo se utiliza como moneda de pago tanto para regalos como para multas.
Vulnerabilidad
La vulnerabilidad está relacionada con la habilidad de las personas de resistir a impactos y tendencias. El Manual Esfera define a las personas vulnerables como aquellas que “son especialmente sensibles a los efectos de los desastres naturales o causados por el hombre así como a los de los conflictos armados…debido a una combinación de factores físicos, sociales, medioambientales y políticos” (Esfera, 2011: 54). Para hogares e individuos que dependen del ganado para sus medios de subsistencia, la vulnerabilidad está directamente vinculada a los activos ganaderos. Cuanto mayor sea el valor de los activos ganaderos, mayor es la resiliencia de los hogares para hacer frente a los impactos.
La comprensión del papel que desempeña el ganado en los medios de subsistencia y el impacto de la emergencia, como se indica en el Capítulo 3, Evaluación inicial e identificación de respuestas, es esencial para determinar hasta qué punto es apropiada una respuesta basada en el ganado. Las intervenciones que no están relacionadas con el ganado, tales como la ayuda alimentaria, las concesiones en efectivo o dinero o comida por trabajo, pueden también complementar las respuestas basadas en el ganado, ya que pueden aligerar la presión sobre los activos ganaderos a corto plazo, haciendo que su recuperación sea más factible.
Tendencias
Las tendencias son los cambios a largo plazo durante un periodo de tiempo, tales como tendencias demográficas, el cambio climático y las tendencias económicas, que impactan sobre las estrategias de medios de subsistencia. Aunque a menudo no se tienen en consideración al diseñar una respuesta humanitaria, la atención a las tendencias puede ser un aspecto importante a la hora de identificar un tipo de apoyo al ganado apropiado. Por ejemplo, para algunas personas un medio de subsistencia dependiente del ganado está tan comprometido antes de una crisis que reconstruir los activos ganaderos después de la crisis tiene un valor cuestionable, y otro tipo de ayuda, como por ejemplo las transferencias de efectivo, puede resultar más útil.
Políticas e instituciones
En cualquier emergencia, las políticas e instituciones tanto formales como informales influyen sobre la habilidad de las personas de utilizar sus activos ganaderos para apoyar sus medios de subsistencia. Por ejemplo, las instituciones y políticas de servicio veterinario en materia de fiscalidad, comercialización y exportaciones todas tienen un impacto sobre los medios de subsistencia dependientes del ganado.
En general, el análisis de los medios de subsistencia puede mostrar cómo la protección y el fortalecimiento de activos ganaderos pueden ser una forma importante de apoyo a los medios de subsistencia durante emergencias. Este enfoque encaja bien con el Manual Esfera, que subraya la importancia de la “protección y la promoción de las estrategias de medios de subsistencia”, particularmente “la conservación de activos productivos” (Esfera, 2011: 151 y 153).
Tipos de emergencia y su impacto sobre los ganaderos
Como se resume en la Tabla 1.1, las emergencias humanitarias se categorizan como de inicio lento, de inicio repentino y complejas. El Cuadro 1.1 que aparece después de la tabla contiene ejemplos. Algunas emergencias también pueden ser crónicas, ya que las etapas de la crisis continúan a repetirse. Por ejemplo, una sequía puede moverse de una situación de Alerta, a Emergencia, y de nuevo a Alerta, sin regresar a Normal.
Tabla 1.1 Tipos de emergencia e impactos
Tipo de emergencia Ejemplo de emergencia Impactos
Inicio lento
  • Presión gradual y creciente sobre los medios de subsistencia a lo largo de muchos meses hasta que se declare una emergencia.
  • Pueden ser eventos multianuales
  • Se sabe que existen áreas geográficas específicas que están en riesgo, así que hay cierto nivel de previsibilidad
  • La sequía tiene cuatro etapas principales: alerta, alarma, emergencia y recuperación (ver Glosario)
  • La respuesta temprana a menudo es inadecuada incluso cuando existen sistemas de detección temprana
Sequía, dzud (en Mongolia)
  • La condición y la producción del ganado gradualmente empeoran durante fases de alerta y alarma, principalmente porque el acceso a piensos y a agua es reducida; bajan los valores del mercado de ganado, y suben los precios de los cereales; empeora la seguridad alimentaria humana
  • La mortandad ganadera es excesiva y empeora durante la fase de emergencia debido al hambre o la deshidratación; la seguridad alimentaria humana empeora
  • La reconstitución de rebaños de ganado se ve impedida si los animales han muerto y/o si ocurre otra sequía
Inicio repentino
  • Ocurre con poco o ningún aviso aunque existen áreas geográficas específicas que pueden estar expuestas a riesgos conocidos
  • Cuando se da la alarma, tiende a ser con poca antelación
  • La mayor parte del impacto ocurre inmediatamente, en cuestión de horas o días
  • Después del momento inmediatamente posterior (ver Glosario), ocurre lo siguiente:
    • primero, una fase de recuperación temprana
    • segundo, la fase de recuperación principal, que, dependiendo del tipo de emergencia, podría llevar días (p.ej. la bajada de las aguas en una inundación), meses, o años (p.ej. terremoto)
Inundación, terremoto, tifón, erupción volcánica, tsunami
  • La mortandad humana y/o de ganado es excesiva y rápida durante el evento inicial
  • Se pierden la infraestructura y los servicios necesarios para el apoyo al ganado
  • Las personas y el ganado se ven desplaza...

Table of contents

  1. Cover Page
  2. Title Page
  3. Copyright Page
  4. Índice de contenidos
  5. Elogios al libro
  6. Introducción a LEGS y cómo utilizar este manual
  7. 1. El ganado, los medios de subsistencia y las emergencias
  8. 2. Normas esenciales y temas transversales comunes a todas las intervenciones ganaderas
  9. 3. Evaluación inicial e identificación de respuestas
  10. 4. Normas técnicas para la reducción de ganado
  11. 5. Normas técnicas para el apoyo veterinario
  12. 6. Normas técnicas para garantizar el suministro de recursos alimenticios
  13. 7. Normas técnicas en materia de abastecimiento de agua
  14. 8. Normas técnicas en materia de refugios y asentamientos para el ganado
  15. 9. Normas técnicas en materia de provisión de ganado
  16. Anexos
  17. Índice
  18. Back Cover