
- 208 pages
- English
- ePUB (mobile friendly)
- Available on iOS & Android
eBook - ePub
About this book
En "Utopía", More ambiciona un modelo de sociedad fundamentado en la justicia social y solidaridad entre los hombres que, como una gran familia, gestionan y disponen de manera equitativa los recursos que producen, puesto que la apropiación del poder, de la riqueza y la propiedad privada, al redistribuir los bienes, divide los intereses de los hombres y a los hombres mismos.
Frequently asked questions
Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Utopía by Thomas More, Emilio García Estébanez in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Política y relaciones internacionales & Política. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
Information
Introducción
I. El autor
El político y el mártir
Thomas More nace el 6 o 7 de febrero de 1477 o 1478[1] en Londres, siendo el segundo hijo y el primer varón de John More y su primera esposa, Agnes Graunger. El padre de More era jurista, y su abuelo paterno parece que perteneció igualmente a una corporación de juristas; su abuelo materno, Thomas Graunger, llegó a ser elegido sheriff de Londres en 1503. Así, pues, se enmarca nuestro autor en una tradición familiar de dedicación a las leyes y a la política, si bien a niveles todavía discretos. More, en efecto, ya fuera por inclinación personal ya por presión de su padre, escogió asimismo la carrera de las leyes[2].
Entre 1490 y 1492 More asiste al colegio de San Antonio, en Londres, y es recibido como paje en la casa de John Morton, arzobispo y canciller de Inglaterra bajo Enrique VII. Estudia luego en la Universidad de Oxford, que abandona por deseo de su padre, y se cambia al New Inn para emprender los estudios de derecho. En este periodo tiene lugar el descubrimiento de América. De 1499 a 1503, cuatro años, se recoge en la Cartuja de Londres, donde está como huésped al mismo tiempo que ejerce ya como abogado. En este tiempo conoce personalmente a Erasmo, venido a Inglaterra para impartir unos cursos; expone la Ciudad de Dios de san Agustín en la iglesia de San Lorenzo; estudia griego junto con William Grocyn y Thomas Linacre, médico famoso[3], y es lector de derecho en el Furnivall’s Inn. En el orden político tiene lugar, en 1501, el matrimonio del príncipe Arturo, hijo mayor de Enrique VII, con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos de España. En 1502 muere Arturo, quien no consumó, al parecer, su matrimonio por ser impotente. En 1504 More es elegido miembro del Parlamento y se opone en un discurso a que se apruebe la cantidad total que Enrique VII pretendía recabar con los impuestos[4].

Retrato de sir Thomas More, por Hans Holbein el Joven.
En 1505 se casa con Jane Colt, mayor de tres hermanas a las que había conocido. More se había enamorado de la segunda, pero pensando que la mayor se sentiría herida si se veía postergada a su hermana más pequeña, decidió tomarla a ella. De este matrimonio tuvieron cuatro hijos. Jane murió en el verano de 1511, y cuatro o seis semanas después More se casaba con Alice Middleton, viuda de cuarenta años que traía una hija, Alice, consigo al matrimonio[5]. More se casó por razones prácticas, para que atendiera su hogar, cosa que hizo bien lady Alice, aunque con una cierta adustez; le ponían nerviosa las conversaciones en latín que mantenían en casa More y Erasmo –este último no sabía inglés–, así como las frecuentes visitas de humanistas y otros personajes, y, en ocasiones, hasta el mismo talante liberal y desprendido de More. Éste llegó a amar tiernamente a sus dos esposas, y se lamenta, en el epitafio que escribió para su propia tumba, de que ni la moral ni la religión le permitan estar en el cielo unido a las dos.
More tuvo intenciones de abrazar la vida religiosa. Se habla de los cartujos y de los franciscanos. Erasmo señala este hecho añadiendo que las mujeres le gustaban más, pero también otras razones influyeron en el ánimo de More, como se desprende de sus observaciones en Utopía, tales como la ignorancia que reinaba entre el clero, su fanatismo, su excesivo número y escasa eficacia, y, no en último lugar, su valoración del placer como objetivo natural de la actividad humana, más que el simple sacrificio y la renuncia[6].
Entre 1505 y 1506 traduce More al inglés la vida de Giovanni Pico della Mirandola, escrita por el sobrino de éste, Giovanni Francesco. El espíritu ascético, religioso y soñador de este noble italiano constituye un ideal para More y un ejemplo de cómo debe ser la vida de un gentilhombre. Igualmente traduce los Epigramas y los Diálogos de Luciano de Samosata, cuya zumba e interpretación cáustica de la realidad adopta More en la elaboración de su Utopía. Durante estos años Erasmo se hospeda en su casa de Bucklersbury.
En 1509 muere Enrique VII, al volver More de la visita que había emprendido a las universidades de París y Lovaina, adonde había huido para escaparse de las iras de Enrique VII, que había tomado muy a mal el discurso de More en el Parlamento en contra del pago de los impuestos que el monarca exigía. Este extremo, sin embargo, no parece confirmado históricamente. En este mismo año Enrique VIII se une en matrimonio con la viuda de su hermano, Catalina de Aragón. Erasmo vuelve de Italia y escribe su Elogio de la locura, dedicado a More, y que éste imitará, en cuanto a la ironía y las ideas humanistas, en su Utopía.
En 1510 nuestro hombre es designado miembro del primer Parlamento convocado por Enrique VIII. A la vez es nombrado vicesheriff de la ciudad de Londres. Sigue ejerciendo como abogado. Es contratado como orador (una especie de representación y defensa de los intereses de la compañía) por una corporación de comerciantes londinenses, de la que había sido miembro el marido de su segunda esposa. More, pues, entra en la vida política y económica de su tiempo con paso firme. En 1515 forma parte, como orador, de una embajada enviada a los Países Bajos para tratar asuntos de Estado, presidida por Cuthbert Tunstall. Allí se encuentra con Erasmo, con Peter Giles y con Jerome Busleyden. Redacta el segundo libro de Utopía, la utopía propiamente dicha. En 1516, de vuelta ya a Inglaterra, escribe el primer libro, y la Utopía entera aparece en diciembre de ese año en Lovaina; en 1517 en París y en 1518 en Basilea.
En el orden político tiene lugar en 1513 la victoria de los ingleses sobre los franceses en la batalla de las Espuelas[7] y en Flodden[8], acabando así una guerra empezada en 1511. El rey Francisco I de Francia inicia sus campañas en Italia, venciendo a los suizos en la batalla de Mariñano. Lo primero justificará que More llame en Utopía a Enrique VIII «invictísimo», así como en otros escritos; lo segundo inspirará una de las páginas mejor conseguidas al describirnos la política de conquista de los reyes.
Éstos son los acontecimientos más destacados que afectan a la vida de More hasta el momento de redactar su obra Utopía, y que se reflejan en la misma de una forma inequívoca. Otros, como su lucha contra la herejía, su nombramiento como canciller del reino, y su martirio, le son ajenos, pues ocurren posteriormente y no cabe que se hayan reflejado en este escrito de More. La Utopía es una autobiografía intelectual de More, como luego expondremos.

Retrato de sir Thomas More, por Hans Holbein el Joven.
La carrera política de More continúa su proceso ascendente. En 1517 es miembro del consejo real. El rey le aprecia y le trata como un amigo. En 1521 recibe el título de noble, y Wolsey[9], canciller del reino, le toma a su servicio. Éste le encomienda misiones delicadas. En 1529 cae Wolsey en desgracia y More es nombrado lord canciller del reino. Abdica de este puesto «por razones de enfermedad» en 1532, un día después de que el clero inglés aceptara el Acta de Supremacía. Enrique VIII, en efecto, deseaba anular su matrimonio con Catalina de Aragón y contraer nuevas nupcias con Ana Bolena; al no obtener el permiso de Roma, inicia una serie de maniobras para declararse jefe supremo de la Iglesia en Inglaterra. More pide que el rey le deje al margen de la cuestión, y así lo hace en un principio. Pero la autoridad de More era grande y el rey deseaba contar con su juramento y adhesión como arma moral. More se niega, sin que se sepa cuál es la razón última de su negativa, pues está incluso dispuesto a aceptar el divorcio del rey con tal de que no se le pida un consentimiento explícito. More, junto con John Fisher, era del partido de la reina Catalina y había defendido secretamente los derechos de ésta. Bajo el punto de vista legal, esto equivalía a una traición, y éste fue el título que manejó Cromwell para que se le condenara a muerte[10]; pero More, al contrario que Fisher, no confesó en ningún momento estar por el partido de la reina. Sin duda, More no estaba dispuesto en modo alguno a renunciar a su libertad, a su libertad de conciencia, de creer lo que buenamente quisiera, la supremacía del papa en este caso. Podía transigir con lo que el rey y los otros decidieran, pero no apuntarse él a ese consejo en contra de su convicción más íntima. El destino de More está pintado por él mismo en...
Table of contents
- Portada
- Portadilla
- Legal
- Introducción
- La mejor república y la nueva isla de Utopía
- Libro primero
- Libro segundo
- Apéndice. Alfabeto de los utopienses
- Otros títulos