
- 352 pages
- English
- ePUB (mobile friendly)
- Available on iOS & Android
El robo de la historia
About this book
En El robo de la historia el eminente antropólogo Jack Goody realiza una apasionada crítica del sesgo eurocéntrico y occidentalista presente en buena parte de los escritos de historia occidentales, y el consiguiente "robo" por parte de Occidente de los logros de otras culturas, sobre todo de la invención de la democracia, el capitalismo, el individualismo o el amor. Así, el autor examina en detalle a una serie de teóricos, como Karl Marx, Max Weber y Norbert Elias, y se enfrenta, con admiración crítica, a historiadores de la talla de Fernand Braudel, Moses I. Finley o Perry Anderson. Plantea, igualmente, una metodología comparativa de análisis intercultural que permite analizar en profundidad consecuencias históricas divergentes y que elimina las desfasadas y simplistas diferencias entre el "atrasado Oriente" y el "Occidente industrioso". El lector encontrará en esta obra una sugerente reflexión que le ayudará a comprender mejor tanto su propia historia como la de los pueblos no occidentales.
Frequently asked questions
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Information
Table of contents
- Portada
- Portadilla
- Legal
- Dedicatoria
- Agradecimientos
- Introduccióón
- Primera parte. Una genealogía sociocultural
- I. ¿Quién robó qué? Tiempo y espacio
- II. La invención de la Antigüedad
- II. El feudalismo: ¿transición al capitalismo o caída de Europa y dominio de Asia?
- IV. Sociedades y déspotas asiáticos: ¿en Turquía o en todas partes?
- Segunda parte. Tres perspectiva académicas
- V. Ciencia y civilización en la Europa del Renacimiento
- VI. El robo de la «civilización»: Elias y la Europa absolutista
- VII. El robo del «capitalismo»: Braudel y la comparación global
- Tercera parte. Tres instituciones y valores
- VIII. El robo de las instituciones, las ciudades y las universidades
- IX. La apropiación de los valores: humanismo, democracia e individualismo
- X. Amor robado: el monopolio europeo de las emociones
- XI. Epílogo
- Bibliografía
- Otros títulos publicados