J.M. Coetzee: Los imaginarios de la resistencia
eBook - ePub

J.M. Coetzee: Los imaginarios de la resistencia

Pablo Lazo Briones

  1. 272 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

J.M. Coetzee: Los imaginarios de la resistencia

Pablo Lazo Briones

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

"En su forma no evidente, las prácticas culturales tienen como trasfondo un imaginario —racista, bélico, imperialista en el peor de los casos— que sólo es posible transformar mediante una disrupción enérgica. Es así como se pone en marcha la hipótesis política y cultural de este libro, en el que los escenarios planteados por J. M. Coetzee en sus novelas son vistos como percutores críticos, disparadores de la acción de resistencia.Con el instrumental de la literatura comparada y de la filosofía política contemporánea, Lazo Briones traza un mapa de interpretación de la obra del Nobel de Literatura 2003 para desvelar la universalidad de su problemática ética y de su compromiso de denuncia, el cual, sin concesiones frente al racismo, la violencia o la hegemonía del poder, busca sus fisuras conceptuales para deconstruirlos.No obstante, lo hace sin transitar por la filosofía meramente teórica o por el panfleto político: del mismo modo en el que las representaciones se han utilizado para exponer un concepto —el carro alado de Platón es un caso—, la crudeza de las imágenes en Coetzee toca al lector en el ámbito más íntimo de su vida y provoca un cuestionamiento sobre su sitio en el mundo. La estética literaria, utilizada así, a través de personajes disruptores de la moral admitida, ofrece un punto para dislocar el entorno político, para cuestionarlo desde su base. De este modo, los imaginarios de la resistencia alojados en las novelas de Coetzee son llevados a un plano de reflexión y crítica sin localización geográfica, para activarlos como un arma crítica en contra de la cultura y de los imaginarios de la opresión y censura.Se incluye como prefacio un texto inédito en castellano del propio Coetzee, cedido expresamente para el presente libro."

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is J.M. Coetzee: Los imaginarios de la resistencia an online PDF/ePUB?
Yes, you can access J.M. Coetzee: Los imaginarios de la resistencia by Pablo Lazo Briones in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Littérature & Critique littéraire africaine. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2020
ISBN
9788446048534
CAPÍTULO II
El reconocimiento y su negación
LAS EVIDENCIAS DEL MENOSPRECIO, LAS HUELLAS DEL RECONOCIMIENTO
Las trazas del menosprecio, el reconocimiento y el simulacro se encuentran en los entresijos de las novelas de Coetzee quizá con más abundancia que en ningún otro escritor contemporáneo. Quisiera practicar aquí una suerte de búsqueda detectivesca de estas huellas, en el doble sentido que nos ha enseñado ya Derrida, al considerarlas como indicaciones veladas de hechos que aparecen detrás de su lenguaje codificado, señalizaciones que es necesario descifrar para orien­tarse en las rutas geopolíticas trazadas en las obras literarias. Pero también, huellas consideradas como claves de comprensión de un discurso oculto que está detrás del que se lee en primer plano, pistas reveladoras que abren el sentido de aquello que está dicho como discurso borroneado o sobre el que se re-escribe otro discurso que lo insinúa. Intentaré buscar, pues, en el palimpsesto literario de Coet­zee, esta doble acepción implícita en el sentido de sus trazas: la direc­ción en la ubicación de sus sendas dentro del paraje geopolítico que les da vida, por un lado, y por el otro, la apertura y revelación de un trasfondo de discurso crítico que permanece agazapado en ellas, aunque activo en todo momento.
En esta labor de persecución y desentrañamiento, quiero tomar como primera orientación la propuesta de Axel Honneth sobre los procesos de reconocimiento, entendidos como criterios normativos de las condiciones de posibilidad hacía una sociedad más justa, más atenta a la estimación de las diferencias culturales y en franca oposición a despliegues morales, jurídicos y políticos hegemónicos o de imposición monocultural. Cabe adelantar que en las novelas de Coetzee encontramos, evidentemente, contraejemplos de dichos procesos, esto es, en la terminología de Honneth, formas de menosprecio que más bien conducen a toda clase de formas de injusticia social y de hegemonía e imposición. En un segundo paso, quiero proponer el desciframiento de las trazas de la violencia de la cultura política como sentido de trasfondo en las novelas de Coetzee, el discurso detrás de su discurso, y para ello me dejaré guiar por un faro completamente distinto al de Honneth, como es la crítica socio-política que puede extraerse de la idea de simulacro de Gilles Deleuze, llevada al plano de la resistencia política. Los dos faros orientadores de mi labor detectivesca se entrelazan justamente (y solamente, quizá) por su sentido crítico, y no respeto aquí ninguna escolástica cerrada que me demande hacer grandes piruetas para justificar el acercamiento teórico entre uno y otro (dicho esto para desencanto del lector purista, a quien sugiero abandone en este momento mi texto, a riesgo que de no hacerlo le provocaría un síncope y una rabieta de lectura).
Tomemos la historia de un personaje terrible de la primera novela que publica Coetzee, Informe Vietnam, como ejemplo de las evidencias de menosprecio en los tres sentidos que denuncia Honneth —humillación física, privación de derechos y exclusión social, degradación del valor social de la autorrealización—, y de los cuales hablaremos poco más adelante. Eugene Dawn, quien confiesa en la primera línea de la narración que “ése es su nombre, y no puede hacer nada al respecto” (nos enfrenta así a una frustración suya irremediable, de la que habrá que sospechar desde el inicio), prepara un informe para el ejército norteamericano en la guerra de Vietnam. El informe se refiere a la posible eficacia de nuevas estrategias de guerra propagandística en las zonas atacadas. El dictaminador de este informe, del que depende que sea considerado para su validación por altos mandos, es un tal Coetzee (una réplica ficcional con la que el mismo J. M. Coetzee se censura y se califica a sí mismo, tal vez…). Dawn teme y admira al mismo tiempo a Coetzee, elucubra formas de vencerlo en debates interminables sobre el valor de su informe, suda frío cuando se acerca la hora de verlo en su despacho, sabe que su inteligencia y su agudeza de espíritu no son un juego, ansía por encima de todo su aprobación (que no su reconocimiento, y esto es clave). Obsesivamente reúne documentos, fotografías, frases de propaganda para hacer más fuerte su argumento.
Al mismo tiempo nos abre su vida íntima en la narración: con sus compañeros militares apenas habla, los desprecia por su tozudez, por su estrechez de miras, sabe que no lo entienden y que lo consideran un poco maniático. Con su mujer sostiene una relación sádica, altanera, manipuladora: le hace creer que la espera con ansiedad en casa cuando sabe que eso le traerá un trato cómodo y de cierta atención por unos días; pero la sodomiza en la cama, mientras ella llora; la somete a humillaciones verbales para luego ignorarla por días; la desprecia tildando su vida de mediocridad comodina cuando ella le dice que su trabajo lo está enloqueciendo; sospecha que lo engaña y se encarniza aún más en reflexiones delirantes que justifican sus sospechas. Con su hijo, un niño pequeño, sostiene una relación desinteresada, ausente, argumentando que ella lo ha echado a perder con sus cariños exagerados.
El informe resulta ser un texto escalofriante. No se trata de una des­cripción de hechos de propaganda de guerra, ni siquiera de una estrategia admisible militarmente de innovaciones en el uso de esta pro­paganda. Se trata del despliegue megalomaníaco de consideraciones segregacionistas y racistas sobre los vietnamitas, y de las consideraciones paralelas sobre los norteamericanos como los padres de la buena civilización ordenada, pura, dignos líderes del proyecto “Vida Nueva para Vietnam”, que el mismo Coetzee dirige. Las “recomendaciones” contenidas en el informe de Eugene Dawn son en realidad indicaciones de sojuzgamiento y denigración de los nativos a los que se combate, una verdadera apologética del poder hegemónico y la desintegración cultural perpetrados sin la menor culpa, una estrategia de disolución de la fuerza más mínima del enemigo, sea de resistencia militar o de su dignidad más elemental, que Maquiavelo mismo habría envidiado. El leitmotiv que mueve el informe entero se encuentra en una sola frase que fácilmente puede elevarse a consigna del narcisismo de Dawn: “En Vietnam solamente existe una regla: fragmentar, individualizar” (TP, 43).
El relato culmina con un hecho atroz, que ya se preveía desde una lectura psiquiátrica: ignorado por Coetzee, que ve claramente su desequilibrio mental, reprobado por sus colegas, temido por su mujer, Dawn rapta a su hijo y se esconde en el “Loco Motel” (en cas­tellano en el original). Ahí intentará comportarse según sus últimos delirios fallidos de omnipotencia, intentará comportarse como el padre amoroso, volcado sobre su hijo, que nunca fue. A los pocos días está harto de los lloriqueos del niño, que quiere ir a su casa y no entiende lo que ocurre. Cuando llega la esposa acompañada de la policía, él se apertrecha en la habitación del hotel, abrazando al niño con una mano, sosteniendo un cuchillo con la otra. Los intentos por razonar con él fallan por completo, él sabe que ha perdido la batalla. Cuando la policía irrumpe por la fuerza e intenta arrancarle al niño de los brazos, él utiliza el cuchillo y cae de lleno en la locura. Las últimas páginas de la novela, dedicadas a la estancia de Dawn en un hospital psiquiátrico, recogen los residuos aún incandescentes de su locura: aunque su comportamiento es ejemplar a los ojos de médicos y enfermeros, persiste su táctica de engaño, de ventaja y odio sobre los otros, a los que aún considera inferiores. No obstante, esta táctica se ve contaminada por la concien­cia de algo insuperable: su propia culpa, que no se explica, que no puede soportar. Por esto termina diciendo: “Tengo grandes esperan­zas de averiguar de quién soy culpa” (TP, 76).
Vuelvo a la inicial pesquisa de las trazas de menosprecio bajo la luz de Honneth. Puede establecerse un nexo heurístico[1] entre esta na­rración inquietante y la idea clave del contraste entre procesos sociales de menosprecio y de reconocimiento, es decir, entre los procesos de reificación del mundo y los que, vía el reconocimiento del otro, llevan a una apertura comprensiva no reificada del mundo. Eugene Dawn aparece en esta narración como el prototipo del agente reificador del mundo en el sentido honnethiano, como el gestor del discurso ideológico en donde prevalece el yo frente a su mundo, y desde esta prevalencia se auto-otorga el derecho de descalificar a los otros, de planear estrategias de sojuzgamiento, manipulación y humillación sistemáticas, poniendo en marcha lo que en una larga tradición la Escuela de Fráncfort ha llamado razón instrumental.
En la tesis de Honneth, la ganancia o descomposición de habilidades cognoscitivas, y con ello la ganancia o descomposición de una personalidad integrada, depende del desarrollo de procesos de reconocimiento. De modo que si estos procesos desaparecen, o se ven impedidos o distorsionados, pueden buscarse las causas de origen en un nivel epistemológico de deformación de habilidades cognoscitivas, pero también en un nivel psicológico de deformación de una personalidad sana. Dicho de otra manera: estas causas pueden buscarse en fallas en los procesos de conocimiento y, de igual manera, con la misma fuerza de determinación, en alteraciones de la conducta y la personalidad en el ámbito de las patologías sociales explicadas como “faltas de respeto” (disrespect) que afectan el todo de esa identidad personal.[2] Estas deformaciones son a lo que llama Honneth en términos generales “olvido del reconocimiento”, y llevan a una distorsión generalizada y peligrosa del mundo entero del sujeto que lo sufre, esto es, a una reificación de su mundo en donde todo se ve como manipulable, instrumentalizable y desechable, porque ca­rece, para los sujetos que sufren estos procesos de desviación, de ese carácter emotivo con el que identificamos que algo o alguien debe ser respetado o es susceptible de algún tipo de estimación porque no es meramente un objeto insensible.[3]
Puede pensarse, pues, la patética historia de Eugene Dawn como un empeño narcisista, sostenido en el tiempo obsesivamente, en pos de un reconocimiento desviado, patológico, reificador de su mundo; no el reconocimiento en el sentido fuerte hegeliano, que es base de la postura defendida por Honneth, en donde se juega el estatus completo del individuo (su estatus social y por ello o con ello, su estatus ontológico) en una lucha por obtenerlo, sino un reconocimiento que podemos llamar “reconocimiento débil”, el cual se empeña paradójicamente en la grandilocuente exigencia de ser elogiado, temido o vanagloriado, pero no reconocido en el sentido ético-ontológico de Hegel, que recupera Honneth.
Una de las ideas más interesantes que se puede encontrar en el puente trazado entre “El proyecto Vietnam” de Coetzee y la propues­ta de Axel Honneth sobre los procesos de reconocimiento considerados como vías de solución de conflictos sociales, es la que se refiere a la exageración de las potencias del yo, aislado en su operación rei­ficante del mundo, que lleva paradójicamente a una impotencia real cuando se las ve con el mundo concreto que quería reificar.
Para percibir el mundo como una colección reificada de objetos manipulables sin “espíritu”, se requiere de una extraordinaria ilusión de omnipotencia por parte del yo que se opone a este mundo, una ilusión narcisista llevada a su extremo en un fenómeno cuasi alucinatorio en el que el sujeto ve más de lo que ocurre realmente en el mundo. Ve más en el sentido de que cree que ahí ocurren cosas que reclaman su conquista, el despliegue de su poder sin bridas. Cosas y personas en efecto están ahí reclamando ser objetos de su dominio; por ejemplo, para el protagonista de la novela, su mujer, su hijo y los vietnamitas, a quienes es menester imponer la ley del buen padre conquistador (los Estados Unidos, que en su delirio él encarna), aparecen en su percepción como en un mismo plano de señas, una ma­de­ja de guiños que le indican desplegar sus habilidades de yo dominante. Este dominio es un despliegue de potencias de sexualidad hu­millante con su mujer, a quien somete a actos que él cree que le provocan un gran placer. Tómese como ejemplo perturbador el siguiente pasaje del discurso auto-justificatorio de Eugene Dawn cuando imagina qué cosas le diría a su mujer, Marilyn, en el momento en que ella desconfía de él, creyendo que guarda un secreto perverso y, temiéndole, lo rechaza:
No hay ningún secreto, le diría yo, todo está en la superficie y resulta visible para quienes tienen ojos en la cara. Cuando descubras que ya no puedes besarme, le diría, habla con señales, y dime que soy carroña y que te da asco tocarme con la boca. Por mi parte, cuando yo provoco convulsiones en tu cuerpo con mi picana eléctrica, únicamente estoy encontrando una forma más franca de tocar mis centros de poder que la insatisfactoria conexión genital. (Ella llora cuando lo hago, pero yo sé que le encanta. La gente toda es igual). No tengo secretos para ti, le digo, ni tú tampoco para mí. (TP, 25)
Lo que es más amiedante de este despliegue patológico de la intimidad sexual de Dawn, de este carácter sádico del dominio sobre su mujer, es su extensión casi “natural”, diríam...

Table of contents

Citation styles for J.M. Coetzee: Los imaginarios de la resistencia

APA 6 Citation

Briones, P. L. (2020). J.M. Coetzee: Los imaginarios de la resistencia ([edition unavailable]). Ediciones Akal. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2043415/jm-coetzee-los-imaginarios-de-la-resistencia-pdf (Original work published 2020)

Chicago Citation

Briones, Pablo Lazo. (2020) 2020. J.M. Coetzee: Los Imaginarios de La Resistencia. [Edition unavailable]. Ediciones Akal. https://www.perlego.com/book/2043415/jm-coetzee-los-imaginarios-de-la-resistencia-pdf.

Harvard Citation

Briones, P. L. (2020) J.M. Coetzee: Los imaginarios de la resistencia. [edition unavailable]. Ediciones Akal. Available at: https://www.perlego.com/book/2043415/jm-coetzee-los-imaginarios-de-la-resistencia-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Briones, Pablo Lazo. J.M. Coetzee: Los Imaginarios de La Resistencia. [edition unavailable]. Ediciones Akal, 2020. Web. 15 Oct. 2022.