¡A mediar tocan!
eBook - ePub

¡A mediar tocan!

Una fábula sobre la mediación y la resolución de conflictos

Antonio Sastre Peláez

  1. 120 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

¡A mediar tocan!

Una fábula sobre la mediación y la resolución de conflictos

Antonio Sastre Peláez

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

¡A mediar tocan! es una narración fantástica, una fábula protagonizada por animales. La muerte sin descendientes del rey León abre una lucha sucesoria entre todos los pretendientes a ocupar el trono: la Viuda negra, el Cocodrilo, el Águila de cabeza blanca, el Oso pardo, el Zorro inglés..., quienes ponen en marcha diversas estrategias para alcanzar el poder, desde la fuerza a la persuasión, desde la adulación al consenso.Esta trama sirve para ilustrar de forma amena y didáctica las diversas técnicas utilizadas en la mediación y resolución de conflictos, lo cual hace de esta obra un útil material de consulta y ejercitación en los cursos de formación en mediación, un sector educativo en auge. Asimismo, proveerá a los ya profesionales de instrumentos que mejorarán su práctica cotidiana. Pero más allá, trascendiendo este público "especializado", ¡A mediar tocan! es una obra de divulgación "apta para todos los públicos", pues su objetivo último es facilitar una mejora de nuestras relaciones interpersonales a partir de una "cultura de la paz".

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is ¡A mediar tocan! an online PDF/ePUB?
Yes, you can access ¡A mediar tocan! by Antonio Sastre Peláez in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Derecho & Arbitraje, negociación y mediación en el derecho. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

1 El rey ha muerto, ¡viva el rey! (Planteamiento del conflicto: supuesto de hecho)

image
Quedaba todavía media tarde para que el sol se pusiera en el horizonte de la sabana. Las sombras comenzaban a alargarse. Era un 2 de mayo. La noticia corrió como un reguero de pólvora. Cualquier cosa podía ocurrir. En el ambiente se percibía inquietud y expectativa. Nadie podía adivinar hacia dónde discurrirían los acontecimientos. La incertidumbre se ceñía sobre los pensamientos de todos. Algunos comenzaban a cuestionarse si lo que estaba establecido hasta ahora seguiría rigiendo del mismo modo. Otros veían cumplidos sus anhelos de cambio. Los menos iban haciendo acopio de víveres, «por si las moscas», y éstas no se preocupaban de otra cosa que de seguir revoloteando y posarse constantemente en cualquier sitio, sin perspectiva de futuro, debido a su apremiante existencia. Todo esto —y aun con menos intensidad— es la forma en que «culturalmente» se describen los grandes acontecimientos provocados por un cambio inesperado al desaparecer quienes, hasta un momento determinado, han ejercido el poder de una forma incuestionable y de repente han desaparecido. Pero en realidad todo se reducía a rumorología y cotilleo.
Oigamos la conversación entre dos jóvenes leonas:
—¿Te has enterado?
—No. ¿Qué ha ocurrido?
—El rey ha muerto. Pasó anoche, sobre las dos de la madrugada. Estaba viejo y últimamente no gozaba de buena salud.
—¿Ha sufrido mucho?
—Al parecer no. Ahora el problema es que ha muerto sin descendencia y se planteará una lucha sucesoria con resultado incierto. Ha corrido la voz y hay muchos que aspirana ocupar su trono. Lo más seguro es que se convoque una Asamblea General de delegados de animales de todo el planeta para designar al sucesor. Todos tienen aspiraciones y el resultado final dependerá de la capacidad negociadora de los candidatos para suceder al rey, ya que tendrán que buscar alianzas entre las distintas especies. Veo complicado que se llegue a un consenso.
—Luego el más «zorro» se llevará el gato al agua.
—No empieces a designar candidatos tan pronto. No creo que ni el Zorro ni el Gato encuentren apoyos. Ya sabemos que los felinos, dentro de los mamíferos, somos un grupo poderoso, aunque limitado en número, frente a las aves, los peces e incluso los reptiles; por no decir los insectos, que son los más numerosos. La situación no está nada clara.
—Por cierto, ¿el León no dejó nada escrito sobre su sucesión?
—Por desgracia, no. Él simplemente era el rey. Creyó que no era conveniente planificar su sucesión. A pesar de los diversos consejos de las Hienas y del resto de la manada, decidió ejercer su reinado hasta el final sin designar ningún delfín. Todos sabíamos que nos dejaría este problema a su muerte, pero él decidió no desembarazarse del poder hasta el fin de sus días. ¡Menuda papeleta nos ha dejado! Esto afectará directa y principalmente a nuestra manada, aunque también al resto de animales.
—Estoy contigo en que la viudedad no nos favorece, pero no podemos entregar el poder a cualquier animal; eso perjudicaría nuestra posición privilegiada.
—Creo que lo más sensato es hacer una ronda de consultas entre todos los animales que tengan aspiraciones al poder y preparar la solución más satisfactoria para todos…, una solución que no perjudique gravemente nuestra posición, nuestros intereses o nuestras necesidades.
—Es una buena idea, aunque no olvides que al final la Asamblea General será la que designe al sucesor. Es importante que al final la elección se obtenga con el consenso de todos.
—No obstante, hay que gestionar este problema desde una perspectiva positiva, para tratar de descubrir al candidato más capaz, valioso y que garantice la continuidad de la vida animal sin sobresaltos y aventuras que desequilibren la naturaleza de las cosas.
—Tu opinión es sensata, ya que elegir a un animal demasiado agresivo, violento o acaparador de poder puede tener consecuencias muy graves para la convivencia pacífica de todos los animales.
—También deberíamos convocar a algún representante de los seres humanos ya que, al fin y al cabo, también son animales.
—¡Tú estás loca! A pesar de las grandes cualidades de los seres humanos, tienen aspectos negativos que constantemente ponen en peligro el equilibrio de la Naturaleza. Son los únicos capaces de autodestruirse y de destruir gratuitamente a la Naturaleza. Ansían el poder para controlar a los de su propia especie, por el puro placer de dominar, o bien lo hacen para manipular a los otros para conseguir sus propios fines. Son intolerantes y se marginan y excluyen por la simple razón de pensar de forma diferente. A veces se perjudican a sí mismos con tal de no ceder en sus posiciones, y otras elevan sus argumentos a fundamentos de Estado y así justifican verdaderas atrocidades. Discuten constantemente con los de su propia sangre hasta llegarles a odiar o incluso matar. Ejercitan la violencia extrema y luego razonan su utilización para justificar su comportamiento negativo. Es decir, son muy peligrosos. Nos han maltratado, cazado y domesticado. Se han autoproclamado reyes de la creación...
—Tienes razón, pero también tienen grandes cualidades: muchos son pacíficos, dialogan sobre problemas graves y alcanzan acuerdos para solucionar diferencias...
—Sí, pero perdona, ¡son problemas que ellos mismos han creado!
—Bueno, tienes razón, pero tratan de solucionar sus problemas erradicando la violencia y la imposición. Han sidograndes creadores, muchas veces son solidarios, aman, tienen ilusiones, trabajan para mejorar la Naturaleza... Están llenos de bondades y maldades al mismo tiempo.
—Efectivamente, creo que son portadores de todas esas cualidades y muchas más, a la par que también lo son de sus propios miedos, que muchas veces les hacen comportarse de forma violenta. Es posible que todos los seres humanos participen de las mismas maldades y bondades; lo único que les diferencia es el grado que tienen de unas y de otras. Bueno, es mejor que lo pensemos antes de convocarlos.
Así planteadas las cosas, el conflicto sucesorio se ha empezado a desarrollar sin que previamente se haya planificado ninguna salida. Surgen los miedos y temores ante el cambio, es decir, ante qué ocurrirá. Nace el período de pasar factura, de exigir promesas incumplidas, de satisfacer agravios pasados, de reivindicar dedicaciones no retribuidas y de luchar para conseguir el poder. El cambio de estatus provoca reacciones de conservación y fomenta aspiraciones no satisfechas. El futuro es incierto y se extiende un ánimo propio del desasosiego y de la incertidumbre que atrinchera las posiciones. Asistiremos a la metamorfosis que surge al transformar intereses o necesidades en posiciones. ¡Hay que salvar cuanto se pueda! El resultado final dependerá de la compleja interrelación de las siguientes circunstancias, entre otras muchas: de la capacidad de consenso que tengan los candidatos a la sucesión, de la generosidad o egoísmo de unos y otros, de las habilidades de negociación, de la cerrazón de algunos o de todos, del análisis pausado de la situación que se lleve a cabo, de las realizaciones concretas que se ejecuten, de los beneficios materiales, afectivos y espirituales que unos y otros consigan, de las renuncias, de los logros, de las expectativas frustradas, de los reproches, de las reivindicaciones no atendidas, del reconocimiento, de los silencios, de las presiones, de las coacciones, de planteamientos insatisfechos, de los hábitos individuales y colectivos, de la escala de valores de cada uno, de la autoestima y autogobierno individuales o grupales. La evolución de los acontecimientos dependerá de todos esos factores y todo será determinante para que la búsqueda y elección del nuevo líder, es decir, aquello en que se basa el conflicto de sucesión de poder, sea un proceso con resultado satisfactorio o bien un proceso de lucha que conduzca a la auto-destrucción por falta de entendimiento.
Cambiamos constantemente y también seguimos igual constantemente, aunque somos conscientes de cuándo se produce un cambio evidente. En cualquier evento que suponga un cambio de estatus se generan tensiones que alteran el hábito normalizado. Ante el ritmo vertiginoso actual, nada es estable y todo parece coyuntural. Lo estable es la habilidad para la adaptación al cambio. Para ello la autoestima, el autogobierno, la claridad de objetivos, la capacidad para ejecutar y gestionar los proyectos y la consecución de resultados que estén de acuerdo con lo proyectado son factores de satisfacción y de reducción del conflicto. El éxito es conseguir lo que queremos y la felicidad es amar y disfrutar lo que hemos conseguido.
Identificamos rápidamente el problema, pero por sus efectos: si me siento mal es que algo va mal; si no me salen las cosas bien es que algo no funciona. En ese punto está la toma de conciencia; tras ella, comenzamos el análisis y la búsqueda y puesta en práctica de soluciones.
Términos técnicos usados:
Conflicto (sentido negativo): combate, lucha, pelea, dolor, enfrentamiento, situación desgraciada y de difícil salida.
Conflicto (sentido positivo): posibilidad de crecimiento, superación, oportunidad de cambio y mejora.
Gestionar positivamente un conflicto: administrar la disputa para conseguir mejoras, acuerdos satisfactorios y encontrar nuevos caminos y posibilidades de progreso.
Posiciones: lugar que ocupa, piensa sobre algo o representa o significa una persona frente a los demás.
Intereses: lo que conviene a una persona o la importancia de algo para alguien.
Necesidades: aquello sin lo que una persona siente o cree que no podrá estar bien o sentirse a gusto y satisfecha.
Bibliografía para estos términos:
Entelman, R. (2001), Teoría de conflictos. Hacia un nuevo paradigma, Gedisa, Barcelona.
Fisher, R., Ury, W. y Patton, B. (1993), Sí…¡de acuerdo! Cómo negociar sin ceder, 2ª ed., Norma, Barcelona.

2 ¡Vaya conflicto! (Definición y naturaleza del conflicto)

image
Cuentan las viejas leyendas que el diablo, al ser expulsado del Paraíso y perder así todos sus poderes, pidió a Dios que le permitiera conservar sólo tres de ellos, a lo cual accedió el Creador. La petición se concretó, en primer lugar, en que el demonio conservara la facultad de manipular el alma humana para generarle deseos insaciables de búsqueda de poder, ya fuera por el puro placer de su ejercicio o como instrumento al servicio de la utilización de los otros para beneficio propio. En segundo lugar, en que conservase la facultad para inducir o generar temor y miedo en los seres humanos y, en tercer lugar, en que pudiera establecer diferencias entre los distintos seres humanos. Esas coordenadas constituyen el origen mítico del conflicto. Muchas veces actuamos por deseos de poder, por miedo y en atención a lo que nos separa. Muchas de nuestras conductas responden a deseos de dominación, ganas de alcanzar algo a través de otros que, personal e individualmente, no nos es posible obtener. En ocasiones amamos por miedo a sentirnos solos. No admitimos al diferente porque tenemos miedo a que nos desplace de nuestro estatus. Cuando no conseguimos algo, o el resultado no nos parece satisfactorio, inevitablemente surge el conflicto. Dependiendo del interés que tengamos, de nuestras mayores o menores necesidades o de la férrea defensa que hagamos de nuestra posición, el conflicto tendrá más o menos intensidad, o mejor o peor proceso de solución.
Colgada de un hilo invisible, la Viuda negra había descendido desde una liana hasta estar sólo a unos diez centímetros de un Escorpión que correteaba en un claro de la selva. Ambos ya eran conocedores de la nueva situación. Comentaban, con sangre fría, los acontecimientos:
Escorpión. A nosotros, como arácnidos que somos, nos corresponde tejer el sistema para apoyarte, para que consigas el poder y seas la reina de los animales, ya que tu habilidad es tal que puedes acabar, con una simple picadura, con cualquier animal de orden superior. Es un gran momento que debemos aprovechar. Hemos de consolidar nuestras posiciones y defender a ultranza nuestros intereses. Si conseguimos colocarte como nuestra candidata al frente del reino animal, gobernaremos sobre todas las especies. Tenemos habilidades y grandes cualidades para conseguirlo. De hecho, todos los miembros de nuestro orden estamos dotados de poderosos venenos para emponzoñar y eliminar cualquier resistencia. Hemos de aprovechar esas diferencias en nuestro favor.
Viuda negra. Agradezco tu apoyo y valoro positivamente la idea que has planteado. Tradicionalmente ocupamos terre-nos abandonados, tejemos nuestras telarañas en sitios poco concurridos y tenemos constancia para esperar a que las víctimas caigan en nuestras trampas. No obstante, hasta la fecha no hemos conseguido apoderarnos y dominar el entorno, ya que hay especies superiores a nosotros. No será tarea fácil y por ello propongo negociar alianzas con otros animales que pertenezcan a distintos órdenes, como las abejas, ya que al menos compartimos instrumentos de poder algo similares. Son numerosas y poseen poderosos aguijones venenosos. Nos interesa coaligarnos con ellas.
Escorpión. Si me disculpas, creo que tu pretensión no es acertada, ya que las abejas han sido, dentro de los insectos, los que más han favorecido a la especie más peligrosa: los seres humanos. Les han proporcionado miel y cera. Han sido las grandes polinizadoras de muchas de sus cosechas y fabrican el propóleo, tan útil para los humanos. Creo que una alianza con ellas no es acertada.
Viuda negra. Me parece que no tienes razón. Ellas no les proporcionan todos esos productos. Son los seres humanos quienes se los arrebatan. Ten en cuenta que nos interesan precisamente por eso. Si logramos su alianza y las manipulamos para conseguir nuestros fines intoxicando sus creencias, es decir, haciéndoles ver la explotación que sufren por parte de los humanos, lograremos que dejen de efectuar esas actividades beneficiosas para ellos.
Escorpión. Para mi gusto esa estrategia es demasiado sutil y laboriosa, y los resultados de la misma pueden ser imperceptibles a corto y medio plazo. Creo que, dentro de la clase de los insectos, lo sensato sería buscar alianzas con los que mayores estragos causan a otras especies, como la mosca tse-tse, los piojos, las garrapatas, las moscas azules, los mosquitos anopheles, etcétera, todos muy eficaces para combatir a los mamíferos y causar graves epidemias. También podríamos entrar en contacto con los reptiles, sobre todo los que comparten nuestro poder venenoso.
Viuda negra. Parece razonable utilizar a otros para conseguir nuestros fines, aunque lo que más me gusta es la sensación de dominación que puedo ejercer sobre los otros animales. Me atrae tener el poder por el simple placer de dominar.
En otro lugar de la selva, en la zona cercana al gra...

Table of contents

Citation styles for ¡A mediar tocan!

APA 6 Citation

Sastre, A. (2008). ¡A mediar tocan! ([edition unavailable]). Gedisa Editorial. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2046136/a-mediar-tocan-una-fbula-sobre-la-mediacin-y-la-resolucin-de-conflictos-pdf (Original work published 2008)

Chicago Citation

Sastre, Antonio. (2008) 2008. ¡A Mediar Tocan! [Edition unavailable]. Gedisa Editorial. https://www.perlego.com/book/2046136/a-mediar-tocan-una-fbula-sobre-la-mediacin-y-la-resolucin-de-conflictos-pdf.

Harvard Citation

Sastre, A. (2008) ¡A mediar tocan! [edition unavailable]. Gedisa Editorial. Available at: https://www.perlego.com/book/2046136/a-mediar-tocan-una-fbula-sobre-la-mediacin-y-la-resolucin-de-conflictos-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Sastre, Antonio. ¡A Mediar Tocan! [edition unavailable]. Gedisa Editorial, 2008. Web. 15 Oct. 2022.