Donde la justicia no llega
eBook - ePub

Donde la justicia no llega

Cuando el proceso judicial no acompaña

Raúl Calvo Soler

  1. 144 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Donde la justicia no llega

Cuando el proceso judicial no acompaña

Raúl Calvo Soler

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

¿El derecho y el proceso judicial son siempre capaces de resolver los conflictos? ¿Es posible una relación distinta entre ellos? Cuatro son las ideas generalmente aceptadas en torno a esto: (1) el derecho tiene como una de sus funciones más importantes el resolver los conflictos de los ciudadanos, (2) esta función se cumple a través del proceso judicial, (3) hay otros mecanismos que también cumplen la función de la resolución de conflictos (mediación, arbitraje, conciliación, etcétera) y (4) el derecho usa estos métodos para conflictos de baja intensidad con el objetivo de responder de manera más rápidas y menos costosas. Pero frente a estas propuestas clásicas, Calvo Soler desarrolla y defiende cuatro tesis novedosas: (1) el proceso judicial no es un método adecuado para resolver algunos conflictos, (2) ciertos conflictos de difícil resolución dependen de una teoría del conflicto y no de un criterio legislativo, (3) una sociedad es madura cuando genera los vínculos necesarios para conectar tipos de conflictos con métodos adecuados y (4) la confusión entre el discurso de los casos y el de los conflictos puede distorsionar la relación abogado-cliente y dificulta el reconocimiento de que el derecho y el proceso judicial no siempre pueden resolver los conflictos que los ciudadanos les plantean.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Donde la justicia no llega an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Donde la justicia no llega by Raúl Calvo Soler in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Diritto & Arbitrato, negoziazione e mediazione nel diritto. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

I

Resolver conflictos:
Los presupuestos del debate
Para comprender en toda su extensión la trascendencia y las implicaciones relacionadas con el debate acerca de los distintos métodos de resolución de conflictos y del proceso judicial, será necesario comenzar por clarificar la noción de conflicto.
Una vez hecho esto realizaré algunas consideraciones vinculadas con el tema de la resolución de esos conflictos. Me interesa especialmente analizar qué se entiende por «resolver un conflicto», así como formular algunas distinciones a partir de algunos de los diferentes alcances de esta noción. Para ello centraré mi atención en dos pares de términos: «resolución versus solución» y «modos versus métodos». También abordaré, de modo tangencial, la cuestión de la satisfacción de objetivos.
Finalmente, me ocuparé del tema de los métodos de resolución de conflictos. Para ello tendré en cuenta una tipología ya clásica de estos métodos y mostraré algunos problemas que esta clasificación plantea. Terminaré este apartado del trabajo presentando una nueva clasificación de los métodos de resolución de conflictos.
Una vez analizados estos aspectos podré examinar, en el próximo apartado de este trabajo, la idea del proceso judicial en tanto que un método de resolución de conflictos.
1. Un concepto de conflicto
La caracterización de lo que ha de ser entendido por «conflicto» no es una cuestión sencilla. Diferentes teorías han puesto el acento en distintos rasgos para delimitar una definición de este fenómeno tan complejo. No es mi intención realizar aquí un análisis exhaustivo de las distintas categorías que han sido presentadas para dar cuenta del concepto de conflicto.1 Centraré mi análisis en los aspectos que considero más relevantes.
El debate en torno al concepto de conflictos ha integrado con frecuencia, al menos, otras dos cuestiones: 1) la relación de los conflictos con la violencia y 2) la relación de los conflictos con la existencia de normas.
Sin lugar a dudas, uno de los aspectos que mayor incidencia ha tenido en la conceptualización de los conflictos ha sido el tema de su vinculación con la noción de violencia. Tal es el grado de relación de ambos conceptos que por momentos han sido prácticamente identificados como en una relación de implicación. Así, se ha sostenido que no hay conflicto sin violencia y que todo acto de violencia es la manifestación de un conflicto.
Sin embargo, creo que esta relación plantea algunos inconvenientes que van más allá de un mero debate acerca de las palabras. En primer lugar, si para identificar un conflicto es necesario esperar a que surja la violencia, las posibilidades de éxito de una intervención para su resolución quedan claramente mermadas. Y, en segundo lugar, si se aceptara tal implicación, todo método de resolución tendría necesariamente que considerar cómo se va a contrarrestar la violencia del conflicto,2 lo que dejaría fuera de esta categoría a gran parte de los procesos que hoy en día son reconocidos como métodos de resolución de conflictos.
Si se acepta esta supuesta implicación, caben dos posibles soluciones a los problemas mencionados: 1) dar cuenta del estadio previo al conflicto y, por ende, a la situación de violencia mediante otra noción, o 2) presentar una noción de conflicto que no esté relacionada con esta propiedad. En lo que sigue me decantaré por esta segunda solución.
Un segundo concepto al que se ha vinculado la noción de conflicto es el de norma. Especialmente en el ámbito jurídico, la vinculación entre conflicto y norma ha tenido una gran trascendencia. La propuesta puede ser planteada en los siguientes términos: todo conflicto, desde este punto de vista, puede ser definido como una confrontación entre derechos y deberes de los sujetos sometidos a normas jurídicas. De este modo, existe un conflicto entre el propietario de un inmueble y el locatario por el pago del canon locativo. También existe un conflicto entre el comprador y el vendedor por el cumplimiento del contrato de compra-venta y así sucesivamente. En este sentido, es posible reconstruir todas estas interacciones en términos de un reclamo conforme a una norma jurídica y otro reclamo que no lo es. Esto es así con independencia de que cada actor de un conflicto perciba, considere o interprete que su reclamo está sustentado en razones jurídicas.
Ahora bien, una propuesta de estas características plantea una cuestión importante: ¿qué pasa allí donde el ordenamiento jurídico nada dice acerca de las interacciones de los individuos? Una vez más caben dos posibles líneas argumentativas: 1) proponer un nuevo concepto con el que entender estas situaciones, o 2) admitir que hay conflictos respecto de los cuales el ordenamiento jurídico no dice nada. En lo que sigue asumiré esta segunda vía. Por supuesto, esta posición puede ser refutada si se considera que el ordenamiento jurídico siempre establece razones jurídicas para sustentar un reclamo frente a otros. Volveré más adelante sobre esta posibilidad.
En resumen, si se admiten estas consideraciones resulta relevante establecer una definición de «conflicto» que no esté vinculada a la noción de ...

Table of contents

Citation styles for Donde la justicia no llega

APA 6 Citation

Soler, R. C. (2018). Donde la justicia no llega ([edition unavailable]). Gedisa Editorial. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2046263/donde-la-justicia-no-llega-cuando-el-proceso-judicial-no-acompaa-pdf (Original work published 2018)

Chicago Citation

Soler, Raúl Calvo. (2018) 2018. Donde La Justicia No Llega. [Edition unavailable]. Gedisa Editorial. https://www.perlego.com/book/2046263/donde-la-justicia-no-llega-cuando-el-proceso-judicial-no-acompaa-pdf.

Harvard Citation

Soler, R. C. (2018) Donde la justicia no llega. [edition unavailable]. Gedisa Editorial. Available at: https://www.perlego.com/book/2046263/donde-la-justicia-no-llega-cuando-el-proceso-judicial-no-acompaa-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Soler, Raúl Calvo. Donde La Justicia No Llega. [edition unavailable]. Gedisa Editorial, 2018. Web. 15 Oct. 2022.