El VIH/sida
  1. 123 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

About this book

Pocos problemas de salud han tenido en la historia el impacto socioeconómico mundial que se observa actualmente con la pandemia de VIH. En los países más afectados está cambiando la esperanza de vida al nacer, se ha perdido gran parte de la población joven y productiva, las familias se disgregan y empobrecen las comunidades. Los factores que aumentan la vulnerabilidad al VIH están profundamente ligados a prácticas y creencias sociales y culturales, la mayor parte en el ámbito individual y por las condiciones actuales de desigualdad. Sin embargo, la infección es previsible. Todos y cada uno de nosotros podemos contribuir a contrarrestar su impacto y lograr que en nuestro país no lleguemos a esas situaciones, por un lado, evitando infectarnos, pro el otro, respetando los derechos de las personas afectadas. Para infectarse hacen falta dos; para prevenir, es suficiente uno. ¡Infórmate!

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access El VIH/sida by Carmen Soler Claudín, Juan Mauricio Ramos in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Medicine & AIDS & HIV. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Tus derechos, tus obligaciones

Historia social de la enfermedad

La aplicación de la ciencia médica no ha sido equitativa y ha incrementado la brecha entre pobres y ricos. Mientras unos pueden acceder a todas las magias de la prevención, de la curación y de las bondades de la cirugía y la tecnología, otros no. En múltiples aspectos, la medicina ha fortalecido a los ricos al mejorar sus condiciones de vida, mientras la suerte de los pobres ha sido distinta. El uso y acceso desigual a la parafernalia médica es más patente entre mayor sea la brecha económica, pero ocurre en todas las latitudes. En Estados Unidos, por ejemplo, los negros y los hispanos son atendidos muy tardíamente, sus enfermedades “los matan” antes que a los blancos, y la espera para turnos quirúrgicos es más prolongada…
Carlos Monsiváis
La historia de la humanidad es inseparable de la historia de las epidemias y pandemias que han producido innumerables muertes en todo el mundo y, de esta forma, han logrado cambiar el poderío de ciertos países, o incluso han ayudado a desviar el curso de algunas guerras.

65.tif
La historia nos muestra que a lo largo de los siglos se les ha dado “significado” a las enfermedades, y mientras menos sepamos de sus orígenes o no exista un tratamiento adecuado en ese momento, se les asocian más significados. Hay tres grandes ejemplos: antes del sida, entre las enfermedades que se han usado como metáforas del mal se encuentran la sífilis, la tuberculosis y el cáncer.
Recordemos que una metáfora se define como dar a una cosa el nombre de otra. A principios del siglo xx la sífilis no sólo era una enfermedad horrible, sino además degradante y vulgar. La tuberculosis era considerada como un mal misterioso, ya que se le asoció con la delicadeza, la sensibilidad y la tristeza; era al mismo tiempo una maldición y el emblema del refinamiento. Al cáncer nunca se le vio más que como una maldición, un enemigo invasor. Decir de un fenómeno que es como un cáncer es incitar a la violencia. Esta percepción y lenguaje van cambiando conforme se conoce la enfermedad y es mayor la probabilidad de una cura. En los últimos años se ha reducido la carga metafórica del cáncer y ha sido sustituida por otra: el sida.
Sobre sida la mayoría de la gente sabe poco o nada, y se deja persuadir por alarmas, fobias, rumores, corazonadas y descuidos. En la actualidad se le describe como una invasión (igual que anteriormente al cáncer) y además tiene reminiscencias de la sífilis (enfermedad asociada a fluidos sanguíneos o sexuales).
Una enfermedad infecciosa cuya vía de transmisión más importante es de tipo sexual hace pensar en ella como un castigo, inspira miedo al contagio fácil y provoca fantasías de transmisión en lugares públicos.
Quizá ninguna otra enfermedad ha mostrado con tal crudeza las inequidades, las miopías y las flaquezas no sólo del poder, sino de la propia condición humana. Mientras que 90% de los afectados habitan en el tercer mundo, 90% del dinero destinado a la prevención y el tratamiento se gasta en los países ricos.
El vínculo entre salud y derechos humanos es tan obvio, tan inseparable y tan indispensable, que no hay constitución que no reivindique esos derechos.

Derechos universales

La Declaración Universal de Derechos Humanos es la piedra angular del amplio conjunto de normas sobre derechos humanos establecido a lo largo de decenios.
En los artículos 1 y 2 se dispone que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” y que tienen todos los derechos y libertades proclamados en la Declaración “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.
En los artículos 3 a 21 se especifican los derechos civiles y políticos de todos los seres humanos, que abarcan, entre otros:
• El derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal.
• El derecho a no ser sometido a esclavitud ni servidumbre.
• El derecho a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
El derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica; el derecho a un recurso judicial efectivo; el derecho a no ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado; el derecho
a un juicio imparcial y a ser oído públicamente por un tribunal independiente e imparcial; el derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.
• El derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; el derecho a no ser víctima de ataques contra su honra o su reputación; el derecho a ser protegido por la ley contra tales ataques.
• El derecho a circular libremente; el derecho a buscar asilo; el derecho a una nacionalidad.
• El derecho a casarse y a fundar una familia; el derecho a la propiedad.
• El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; el derecho a la libertad de opinión y de expresión.
• El derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
• El derecho a participar en el gobierno de su país y a tener acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

pag67.tif


En los artículos 22 a 27 se especifican los derechos económicos, sociales y culturales de todos los seres humanos, entre los cuales cabe mencionar los siguientes:
• El derecho a la seguridad social.
• El derecho al trabajo; el derecho a igual salario por trabajo igual; el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse a ellos.
• El derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre.
• El derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar.
• El derecho a la educación.
• El derecho a tomar parte en la vida cultural de la comunidad.

En los últimos artículos, del 28 al 30, se reconoce que toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos humanos proclamados en la Declaración se hagan efectivos; que esos derechos sólo podrán ser sujetos a limitaciones con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática, ya que toda persona tiene deberes respecto a la comunidad en la que vive.

Derecho...

Table of contents

  1. Introducción
  2. ¡Es sólo un virus!, ¿qué sabes de él?
  3. Aprender a protegernos
  4. Tus derechos, tus obligaciones
  5. Algunas reflexiones
  6. Tres historias
  7. Lugares a los cuales acudir
  8. AVISO LEGAL