Las adicciones
eBook - ePub

Las adicciones

  1. 163 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

About this book

Este libro que persigue dar una explicación científica de lo que hacen las drogas en el cerebro; explicar sus mecanismos de su acción para producir sus efectos placenteros, sus afectos indeseables, sus efectos enigmáticos. Pero una obra de esta naturaleza no sólo intenta conocer los mecanismos cerebrales que son afectados por las drogas de abuso, sino también implica entender a los usuarios como personas, todo ellos como prueba fehaciente de que buscamos la dignidad de nuestra especie.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Las adicciones by Óscar Prospero García in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Biological Sciences & Addiction in Psychology. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

¿Qué son las drogas?
Las naturales y las de diseño

Los fármacos son sustancias o moléculas que afec-tan para bien o para mal a nuestro organismo. Dentro de éstos están los medicamentos, que son las moléculas que los médicos recetamos para controlar alguna enfermedad. Otra parte de los fármacos son las drogas o sustancias de abuso. Éstas tienen la particularidad de no ofrecer ningún beneficio médico al usuario, más bien afectan su sistema de motivación-recompensa, por lo que el usuario en algún momento de su vida gusta de ellas y las usa con fines de placer.
Las drogas naturales son las que existen en la naturaleza y que básicamente son creadas por las plantas. Éstas van desde el alcohol —que en realidad es el producto de la transformación de azúcar a alcohol y bióxido de carbono— y la nicotina, hasta la morfina y la cocaína. Pero hay otras sustancias que no existen en la naturaleza y que son fabricadas por las personas. Son las que llamamos “drogas de diseño”. De estas últimas hay una enorme cantidad que el humano utiliza sólo con fines de placer, pero en este libro únicamente mencionaremos las tachas y el cristal.

El alcohol

Nombre que se dice que Phillippus Theophrastus Aureolus Bombastus von Hohenheim, mejor conocido como Paracelso, dio a esta molécula, ya que quiere decir “finamente dividido”. Originalmente, en el siglo xii, los alquimistas lo llamaron aqua ardens (agua ardiente); incluso en México aún se le llama aguardiente en algunas regiones. El alcohol se ha consumido como pro-ducto de frutas fermentadas desde el Neolítico; es decir, desde hace 11 000 o 12 000 años. Parece que el alcohol, en forma de cerveza, ya formaba parte de la dieta de la humanidad antes que el pan (producto del trigo cuyo nombre deriva del indoeuropeo pasni, que quiere decir alimento). Hace 6 000 años los egipcios ya consumían vino, y Osiris era considerado el dios de la vida eterna, de la fertilidad y del vino.
La cultura china también acostumbraba el uso del alcohol, que obtenían como producto de la fermentación del arroz y de la miel. Lo llamaban jiu y lo consideraban alimento del espíritu, no del cuerpo, como podría ser cualquier fruta, carne o legumbre. De hecho, un edicto imperial que data del año 1116 antes de nuestra era decía: “el consumo moderado de alcohol está prescrito por el paraíso”. Un comendador del año 650 antes de nuestra era escribía: “No trabajarán sin cerveza. Asegurar la abstinencia está más allá de nuestras fuerzas, por eso, nada más los hemos alertado acerca de su abuso.”
Asimismo, los hindúes fermentaban el arroz y la miel para generar el sura. Sin embargo, con el advenimiento del budismo, en el siglo vi antes de nuestra era, se fomentó la abstinencia dentro de los adeptos. Se sabe que los babilonios bebían alcohol, y en particular cerveza. También nuestros pueblos precolombinos fabricaron bebidas alcohólicas como el pulque, el mezcal y el tequila, que son productos fermentados o destilados del maguey; o la chicha y el cauim, fermentados del maíz y de la yuca, respectivamente.

¿Qué es un fermentado?

El proceso de fermentación es básicamente la conversión de azúcar y almidones en alcohol y bióxido de carbono, utilizando levaduras en condiciones anaeróbicas (sin oxígeno). Este proceso se usa para la producción de vino, a partir de uvas; de la cerveza, a partir de cebada (gramínea parecida al trigo) o de malta (cereal germinado); y de la sidra, a partir de manzanas o peras. La fermentación también se lleva a cabo en el proceso de hacer el pan, por ejemplo, donde las levaduras transformarán el azúcar que se le añade a la masa y harán que se produzca alcohol y bióxido de carbono (un gas que hace que el pan se esponje).

¿Qué es un destilado?

La destilación es la separación de sustancias químicas de diferente volatilidad. La destilación de productos fermentados produce los llamados espíritus, que contienen poca azúcar y por lo menos 35% de alcohol por volumen. Los vapores que se desprenden del producto fermentado, como el vino, son espíritus. Una vez colectados y tratados con agua y saborizantes artificiales, se llega a los espíritus que se venden comercialmente. Los que tienen alto contenido de azúcar son llamados licores.
Como la palabra “espíritu” tiene algo que ver con el concepto religioso que afirma que hay un espíritu divino que Dios otorga a sus hijos, esto también se aplica por extensión a todas aquellas conductas que tienen una esencia honorable. Dentro de este contexto, el espíritu tiene la forma de un agua vital; es decir, tiene y da vida. Así que casi todas las culturas han generado, en sus respectivos idiomas, una palabra o un nombre para las bebidas alcohólicas que significa “agua de vida”. Eaux de vie (de uvas) en francés, whiskey (de cereales o papas) en gaélico, vodka (de papas) en ruso —que realmente significa “agüita”, abreviado para el agua de vida—, y akvavit (de cereales o papas) en escandinavo.
La concentración de alcohol se especifica en porcentaje de alcohol por volumen (abv, alcohol by volume); en porcentaje de alcohol por peso (w/w, weight by weight, peso por peso); o en proof, que gruesamente corresponde al doble del abv (si uno lee que un producto de alcohol tiene 80 proof, entonces equivale a 40% de alcohol por volumen). Casi ningún producto de la fermentación es capaz de alcanzar más de 18% de alcohol por volumen, pues como se fermentan por levaduras y éstas mueren a concentraciones mayores a 18%, entonces es una fermentación autolimitada. Debe quedar claro que independientemente de la concentración de alcohol que contenga una bebida, lo que es importante es cuánto alcohol tiene un sujeto circulando en su cuerpo. Es decir, un “sorbito” de tequila no genera una concentración sanguínea alta, pero dos cervezas sí nos dan concentraciones que afectan nuestra capacidad motora y cognitiva.
Es importante señalar que los sabores de la mayoría de los destilados son artificiales, en el sentido de que no corresponden originalmente al producto destilado. Normalmente, es porque se dejan reposar por meses o años dentro de barricas de roble, porque se les añade frutas o porque se les agrega el sabor.

Bebida equivalente

Este concepto de bebida o “trago” equivalente nos indica cuántos mililitros de una u otra bebida alcohólica son equivalentes en la cantidad de alcohol. Se ha establecido que la cantidad de alcohol que es “1 equivalente” corresponde a 7.9 g de alcohol puro, que es la cantidad que el organismo metaboliza en una hora. Diez mililitros de alcohol son equivalentes a 7.9 gramos de alcohol, ya que multiplicamos el volumen por 0.79, que es la densidad del alcohol. Si uno desea calcular cuántos gramos de alcohol tiene una determinada bebida, se aplica la siguiente ecuación:
volumen de la bebida (ml) x graduación (ml/100) x
densidad del alcohol (0.79) = gramos de alcohol
Así, 350 ml de cerveza x 5% x 0.79 es igual a 350 x 0.05 x 0.79. Al multiplicar 350 x 0.05 nos resulta 17.5 ml, que es la cantidad de alcohol que hay en una cerveza al 5%. Estos 17.5 ml son iguales a 13.82 g, que equivalen a 1.75 tragos o bebida equivalente.
Casi ninguna bebida tiene 1 equivalente. Por ejemplo, una cerveza de 300 ml de volumen total, del cual 5% es alcohol, tendrá 15 ml de alcohol. Esta cantidad es igual a 11.85 g de alcohol y, por lo mismo, es igual a 1.5 bebidas equivalentes.

¿Cómo se metaboliza?

El alcohol se absorbe preferentemente en el duodeno y el yeyuno (ambos son parte del intestino delgado) de una manera rápida. El metabolismo del alcohol empieza desde que se consume, ya que la enzima que principalmente degrada a esta sustancia, llamada alcohol deshidrogenasa (adh), se encuentra en las paredes del estómago y el intestino. Es pertinente mencionar que las mujeres no tienen esta enzima en el tracto digestivo, o la tienen muy reducida.
La farmacocinética del alcohol se modifica según la cantidad de alimento que se encuentre presente en el estómago en el momento de ingerir bebidas alcohólicas. Un estómago vacío permitirá que el alcohol se absorba con gran rapidez, dejando poca posibilidad de que éste se metabolice en el estómago. Lo contrario también es cierto: un estómago con suficiente alimento reducirá la absorción de alcohol y, por lo mismo, éste se metabolizará sin siquiera haber sido absorbido.
Una vez que el alcohol se absorbe, 95% es metabolizado en el hígado por la enzima alcohol deshidrogenasa. El restante 5% se elimina sin cambios por el pulmón. A ello se debe el famoso aliento alcohólico en los que han bebido. De hecho, en esta eliminación por el aliento se basa el detector de alcohol que es usado por la policía: el alcoholímetro. Del 95% que mencionamos, 15% es metabolizado en el estómago y 85%, en el hígado.
La adh actúa con tal rapidez que en la mayoría de las personas reduce la concentración de alcohol en sangre (cas) en 0.010-0.015% por hora. Es decir, metaboliza alrededor de 110-150 mg/kg cada hora. Estos cálculos están hechos en relación con una persona que pesa 70 kg. Así, vemos que:
(150 mg/kg) x (70 kg) = 10.5 g (1.32 equivalentes
de alcohol)
Esto es 0.015% de 70 kg; 10.5 g (1.32 bebidas equivalentes) que se metabolizan en una hora. Entonces, si uno ha estado en una fiesta por cuatro horas y ha tomado seis cervezas de 300 ml cada una (cada cerveza tiene 1.5 equivalentes), entonces quiere decir que ha ingerido aproximadamente 12 g de alcohol por cerveza; 72 g de alcohol en total. Como la persona pesa 70 kg, entonces ha ingerido de alcohol un poco más de 0.1% de su peso corporal en esas cuatro horas.
Como dijimos, la enzima adh degrada a una velocidad de 0.015% del peso corporal por hora, y lo hace constantemente. Entonces, con 0.015% por cuatro horas, quiere decir que ha metabolizado el alcohol equivalente a 0.06% ...

Table of contents

  1. Dedicatoria
  2. Agradecimientos
  3. Prefacio
  4. Introducción
  5. Definiciones antes de empezar
  6. ¿Por qué nos gustan las drogas?
  7. La vulnerabilidad genética
  8. Personalidad y drogas
  9. ¿Qué son las drogas? Las naturales y las de diseño
  10. El daño a la salud
  11. La enfermedad adictiva
  12. Conclusiones
  13. Lugares a los cuales acudir
  14. Lecturas recomendadas
  15. AVISO LEGAL