
eBook - ePub
Selección por competencias
Atracción y reclutamiento en las redes sociales. Entrevista y medición de competencias
- 432 pages
- English
- ePUB (mobile friendly)
- Available on iOS & Android
eBook - ePub
Selección por competencias
Atracción y reclutamiento en las redes sociales. Entrevista y medición de competencias
About this book
A lo largo de este tiempo, si bien los conceptos básicos de un proceso de selección no han cambiado, sí lo han hecho algunos de sus aspectos, especialmente por los avances tecnológicos y, particularmente, por la irrupciónde las redes sociales. Los social media han modificado tanto los comportamientos de las personascomo los métodos de trabajo utilizados por las organizaciones en materia de reclutamiento (reclutamiento 2.0, headhunting2.0, entre otros).
Frequently asked questions
Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
- Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
- Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Selección por competencias by Martha Alles in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Negocios y empresa & Gestión de recursos humanos. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.
Information
Topic
Negocios y empresaSubtopic
Gestión de recursos humanosCapítulo 1
Introducción a la Gestión por competencias
Selección por competencias

En este capítulo se verán los siguientes temas:
• Las buenas prácticas y su importancia
• Gestión por competencias y las buenas prácticas
• La importancia de los distintos tipos de competencia
• La difusión del modelo de competencias. Un aliado fundamental para una implantación exitosa
• Talento. Competencias. Motivación
• Selección por competencias. Las buenas prácticas
• La entrevista por competencias
• Gestión por competencias y su aplicación en los distintos subsistemas de Recursos Humanos
• Quién puede ser un buen selector
• 20 pasos para seleccionar personas
Las buenas prácticas y su importancia
Muchas personas resuelven situaciones diversas sobre la base de la intuición, y en ocasiones los resultados son buenos. Sin embargo, existen las buenas prácticas y a ellas nos referiremos en este primer capítulo.
¿Por qué comenzar por definir el concepto “buenas prácticas”? Quizá por la frecuencia con que se hace un uso inadecuado de la terminología.
La expresión “buenas prácticas” hace referencia a aquellas prácticas que son consideradas un parámetro o estándar a alcanzar, según la opinión de un experto.
En diversos ámbitos, como los académicos, se diferencia adecuadamente la teoría de la práctica, para brindar por un lado conceptos y definiciones y, por otro, ejercitación. En la materia que nos convoca (Recursos Humanos en general y selección de personas en particular) es más adecuado explicar y referirse a las buenas prácticas que a la teoría, dado que este último término, en algunos casos, hace referencia a conceptos no probados, y en cambio las organizaciones desean conocer acerca de acciones y conceptos que han sido experimentados en la actividad cotidiana y que han demostrado una alta eficacia en cada uno de los aspectos a los que se refieren.
Por lo tanto, a través de la explicación de las buenas prácticas –así como de las definiciones brindadas en obras previas, tales como el Diccionario de términos de Recursos Humanos y su obra complementaria, Las 50 herramientas de Recursos Humanos…– se ofrece al interesado conceptos y definiciones probados en la vida real por un gran número de organizaciones. Hacia el final del libro como Anexo II, el lector encontrará un Glosario con los términos más importantes relacionados con esta obra.
En resumen, se pretende acompañar la teoría y la investigación académica con la experiencia práctica en el ámbito de las organizaciones, para así brindar métodos de trabajo fiables que instituciones y empresas de todo tipo puedan implementar.
Dentro de la disciplina que nos ocupa, se pueden identificar las “buenas prácticas en Recursos Humanos”. Aquí la expresión hace referencia a aquellas prácticas que son consideradas un parámetro o estándar a alcanzar según la opinión de un experto en la temática.
Las “buenas prácticas en Recursos Humanos” describen métodos de trabajo que las empresas han implantado y que se consideran “deseables”, es decir, que sería bueno implementar o adoptar en aquellas organizaciones que no lo han hecho aún. Por lo tanto, las buenas prácticas no implican conceptos de tipo teórico, sino que describen los métodos de trabajo que representan la mejor manera de hacer las cosas en lo que respecta a un determinado tema o aspecto de la organización: métodos de trabajo reales llevados a la práctica por organizaciones reales.
En resumen, las buenas prácticas representan modelos de gestión que han sido exitosos en algunas o muchas organizaciones.
Un directivo preocupado por el factor humano deberá conocer, al actuar en su área, todas las variantes de prácticas disponibles a fin de identificar las más convenientes para lograr en su organización un buen desempeño general. Del mismo modo, también deberá hacerlo un experto en Recursos Humanos.
En esta obra, como en otras, el lector encontrará un amplio abanico de temas relacionados con las buenas prácticas, algunos más conocidos que otros.
Para completar lo aquí expuesto, voy a mencionar la práctica denominada bench marking, expresión en idioma inglés que refiere al proceso mediante el cual se puede comparar una determinada práctica organizacional con otras similares en el mercado que sean consideradas “buenas prácticas”. El propósito con el cual se realiza benchmarking es implementar mejoras en los métodos de trabajo organizacionales.
Por extensión, se puede realizar benchmarking interno, para comparar el funcionamiento de un área o sector con otro/s. Esta variante –benchmarking interno– es de aplicación frecuente en compañías transnacionales para comparar divisiones de negocios de diferentes países o regiones.
A continuación, introduciremos otros términos relacionados.
Herramental: Conjunto de herramientas relacionadas con una disciplina o...
Table of contents
- Créditos
- Ediciones Granica
- Presentación
- Capítulo 1
- Capítulo 3
- Capítulo 4
- Capítulo 5
- Capítulo 6
- Capítulo 7
- Capítulo 8
- Capítulo 9
- Anexos
- Anexo I
- Anexo II
- Anexo III
- Anexo IV
- Bibliografía
- Unas palabras sobre la autora