Comunicación en 4 pasos
eBook - ePub

Comunicación en 4 pasos

Construye tu discurso. Domina los medios. Ejecuta. Haz responsabilidad social

  1. 269 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Comunicación en 4 pasos

Construye tu discurso. Domina los medios. Ejecuta. Haz responsabilidad social

About this book

Comunicación en cuatro pasos es una guía práctica para construir tu discurso, generar confianza y dominar las técnicas de comunicación que permiten alcanzar el liderazgo en cualquier ámbito de la vida, especialmente en el mundo de los negocios. La obra enseña desde cómo diseñar una campaña, organizar profesionalmente cualquier tarea de comunicación (un evento, un estudio en redes sociales, una presentación, etc) a cómo gestionar una crisis de imagen.Cientos de ejecutivos y empresarios han practicado con éxito estas enseñanzas junto a la autora del libro, Mercedes Pescador, que aporta casos prácticos, experiencias de campañas y una nueva visión del liderazgo basada en la comunicación y la empatía.El libro consta de cuatro capítulos, con un prólogo a cargo de la autora y un epílogo sobre el propósito de la obra: El liderazgo y la autoridad en el mundo de los negocios. Cada capítulo es un paso. El primero, sirve para construir la personalidad, la marca personal, el discurso. El segundo, para conocer el entorno de comunicación que condiciona: el panorama mediático, las redes sociales y las nuevas tendencias de comunicación. El tercer paso es el más técnico: permite aprender cómo organizar un evento, cómo crear un plan de comunicación o cómo gestionar una crisis, entre otras actividades.El último capítulo incide en la responsabilidad social corporativa y su comunicación. "Podemos actuar, organizar y acometer proyectos perfectamente. Pero no basta. Hay que hacerlo en beneficio de la sociedad", asegura la autora en la obra.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access Comunicación en 4 pasos by Mercedes Pescador in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Business & Business Communication. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

PASO 1

CONSTRUYE TU DISCURSO

Tu personalidad, tu discurso, es pura comunicación. Dedica recursos, tiempo y esfuerzo a conocerte para expresar tu verdadera capacidad y talento. Si deseas conectar con otros seres humanos es primordial que lo hagas primero contigo mismo. Este es el primer paso: construye tu liderazgo, cuida tu marca personal, lo que dices, lo que haces y, sobre todo, lo que piensas. ¿Cómo conseguirlo?

Capítulo 1

CONSTRUYE
TU PROPIO YO

Quién soy, qué hago, a quién sirvo y qué he creado son las cuatro preguntas clave que debemos responder continuamente y de la mejor forma posible para construir nuestra marca personal. Todas ellas parecen cuestiones profundas en las que podemos equivocarnos o acertar. Todas y cada una de las respuestas en particular determinan nuestra carrera profesional y nuestra vida; lo que somos y lo que parecemos ser ante los ojos del mundo. Conviene aprender e invertir recursos en mejorar nuestra comunicación. Puedo presumir de haber desarrollado un método para lograr los siguientes objetivos: crecer y aprender a comunicar mejor; construir marca personal.
Profundizar en las cuatro claves de nuestro rompecabezas vital o marca propia requeriría más de cien páginas y otro libro. Aquí resumo los titulares principales de estas cuestiones, centrándome más en la primera de ellas, en ese ¿quién soy? Lo que comunico, lo que digo, lo que no digo y, sobre todo, cómo comunico constituyen elementos valiosos en la construcción de nuestra marca personal, en ese yo con el que convivimos la vida entera y con el que no siempre nos entendemos bien.
Saber quién eres requiere preparación y decisión. Somos una particular manera de pensar, de sentir, unos valores y una forma de expresarnos ante los demás. Somos, en gran medida, comunicación: lo que los otros perciben de nosotros a través de una imagen, una voz, una mirada, un discurso, una forma incluso de andar y movernos. Por este motivo, una de las inversiones más rentables para lograr el crecimiento profesional, para mostrar una mejor faceta de nosotros mismos, es la inversión en ese «yo» comunicativo. Aprender a hablar en público y a expresarnos de forma eficaz ayuda enormemente.
Nuestro método Sin vergüenza es un guiño a nuestros miedos que impulsa la capacidad y el talento de las personas en el arte de comunicar, en la faceta más personal de la comunicación, estimulando la confianza de directivos, empresarios y líderes de todos los ámbitos y sectores. En talleres intensivos de cinco horas ensayamos discursos, presentaciones públicas y entrevistas en las que cada individuo expresa su yo más auténtico y se da cuenta de cómo es ante los demás. Los Talleres Sin vergüenza han permitido a cientos de profesionales conocerse mejor, aprender a comunicar con voz propia y mejorar las habilidades personales en un ámbito tan importante como el de la comunicación y la marca personal. Se trata de un método antiguo basado en la oratoria, pero innovador porque está aplicado a los objetivos individuales de cada persona; a mejorar su talento comunicativo en el ámbito profesional y personal.
La segunda cuestión relevante en el proceso de construcción de la marca personal es más sencilla: qué haces. Esta pregunta tiene que ver con «cuál es nuestro verdadero poder profesional o personal para resolver los problemas de otros». El cómo hacemos lo que hacemos, nuestro método particular para desarrollar una tarea, es sin lugar a dudas una parte importante de nuestra marca personal.
Construye tu liderazgo, cuida tu marca personal, lo que dices, lo que haces y, sobre todo, lo que piensas.
A quién sirves expresa en gran medida tu manera de ser. Los clientes para los que trabajas, los empleados, seguidores, jefes o proveedores a los que dedicas tu tiempo, esfuerzo y energía, determinan también una buena parte de ti y de tu marca personal. ¿Acaso uno puede elegir? Por supuesto, siempre podemos elegir a los clientes, si somos conscientes de lo que queremos y buscamos; si reflexionamos sobre las mochilas que llevamos sobre nuestros hombros. Conviene pararse a pensar si aquellos a los que uno sirve son, en realidad, en el fondo de nuestras emociones, aquellos a los que se quiere servir. Nuestro destino, aun en el supuesto de que pudiera estar escrito sobre alguna roca milenaria de la tierra, tiene recovecos que pueden pintarse de color.
El cuarto elemento o pieza vital que constituye la marca personal es aquello que hemos creado: lo que escribimos, decimos, mostramos o diseñamos. Puede ser nuestra Web, los mensajes que transmitimos a través de las redes sociales, los folletos o discursos para mostrar un producto, un servicio o una idea. Es la huella digital que vamos liberando con palabras, mensajes de voz e imágenes.
Estos cuatro elementos nos acompañan toda la vida. Conforman el puzle de nuestra propia marca; y también la de nuestras compañías. Conviene reflexionar sobre ellos. Durante los últimos cinco años, en Medialuna hemos avanzado y creado sesiones de entrenamiento y cursos específicos para mostrar cómo uno puede construir su marca personal, a través de la comunicación, el conocimiento propio y el deseo. Este no es solo un problema de personas sino también de corporaciones. Necesitamos construir marcas más auténticas. Trabajar en la faceta del yo.

Capítulo 2

DISCURSO Y PERSONALIDAD. CLAVES

Siempre me han gustado los discursos. Escribirlos, escucharlos. En cualquier celebración, prefiero que haya discurso. Los españoles, sin embargo, somos poco aficionados a la oratoria. Cuesta imaginar aquí un funeral al estilo americano con los amigos hablando del difunto, dedicándole las últimas palabras. Deberíamos dejarlo escrito, para que la muerte no nos pille desprevenidos, sin nada que decir por última vez, sin nadie que hable en alto por (o de) nosotros.
Los discursos son, sin duda, una gran oportunidad para llamar la atención, conseguir adeptos, influir, aburrir, emocionar y tanto más. Tienen —casi todos los discursos— una sorprendente capacidad para pervivir en la memoria personal o colectiva. Tanto si son privados, como públicos.

El discurso de despedida a mi padre

Recuerdo casi todos los discursos de mi vida: el de Martin Luther King, el de Leonard Cohen recibiendo el premio Príncipe de Asturias y, especialmente, el discurso que leí en el funeral de mi padre. Aún no sé cómo logré, aquella memorable tarde de diciembre en la Iglesia de San José de Santander, leer aquella carta de despedida a mi padre sin derrumbarme. Lo escribí espontáneamente, sin saber cómo salían las palabras, la noche en la que se estaba muriendo. Le acompañaba en las últimas horas de agonía. Cogí papel y lápiz para desahogarme, hablándole con sinceridad de todo por última vez.
Escribir es la terapia más reparadora del ser humano. Expresarse públicamente, también. Sé que aquella carta de despedida que comenzaba diciendo: «Naciste el 8 de junio de 1936 en un barrio pobre…», me sirvió de consuelo aquella noche de ahogo y desolación. No sé cómo ni por qué me pidieron que leyera el escrito en presencia de todos, como final de ceremonia, de pie, con micrófono en el atril del altar de aquella iglesia. Pensé que se merecía un adiós público que dejara constancia de su personalidad, unas palabras de reconocimiento a una vida de logros y superaciones.
Los discursos suelen contener reflexiones muy personales, emociones y vivencias difíciles de transmitir en voz alta. A menudo los discursos son como la última confesión de nuestra vida en una sola frase: Tengo un sueño (I have a dream), Sí, podemos (Yes we can). De alguna manera, un discurso es una especie de desnudo. No todos quieren o pueden hacerlo. Nadie puede o debe suplantarnos, es nuestro yo sin ropa ante los demás.
Los discursos delatan a la persona, la enjuician, la retratan, la ponen en entredicho o la convierten en dichosa para siempre. Leonard Cohen no mentía aquella noche. Estoy segura. Leonard Cohen decía su verdad, concentrado en el atril, hablando del olor de su primera guitarra, de su guitarrista, de cómo se sintió ante la muerte de este, de su poeta español Federico García Lorca. Eran sus palabras más íntimas. Las palabras siguen emocionando, generando odios o amores, enamorando o decepcionando. Hay que tener cuidado con las palabras. Las palabras no pueden tomarse a la ligera, conviene pensarlas, meditarlas, porque las palabras siguen siendo a menudo lo más importante del ser humano.
De alguna manera, un discurso es una especie de desnudo. No todos quieren o pueden hacerlo. Nadie puede o debe suplantarnos, es nuestro yo sin ropa ante los demás.
En el principio fue la palabra. Cuesta superar algunas palabras. ¿Se dice lo que se dice porque se siente lo que se dice? ¿El cómo se dice es más importante que el qué? Martin Luther King también decía la verdad desnuda, emocionada, alta, cuando comenzó a pronunciar I have a Dream. Era el qué. Pero también el cómo.

Las claves de la argumentación

Propongo algunas referencias técnicas para preparar el discurso adecuadamente. El filósofo Chaïm Perelman, autor del Tratado de la Argumentación. La Nueva Retórica, dejó escrito en sus más de ochocientas páginas las claves para ser un orador convincente. Perelman se refería a menudo a conceptos como «encuentro de espíritus, lenguaje común, adhesión de la audiencia» para definir la oratoria y valorar su verdadera utilidad. Eran todas cuestiones emocionales, complejas, las referidas a la oratoria y al arte del buen discurso. Simplifico en solo cinco claves algo tan complejo como el arte de crear un buen discurso:
Define lo que quieres decir y por qué. Aunque parezca obvio, no siempre se analiza con detenimiento el mensaje ni se seleccionan adecuadamente aquellas cuestiones realmente relevantes para el orador y para su audiencia. Escribe en un papel las ideas principales que deseas expresar, en forma de titulares. Busca un concepto que resuma las...

Table of contents

  1. DEDICATORIA
  2. Enlaces
  3. Índice
  4. PRÓLOGO
  5. PASO 1
  6. Capítulo 1
  7. Capítulo 2
  8. Capítulo 3
  9. Capítulo 4
  10. Capítulo 5
  11. Capítulo 6
  12. Capítulo 7
  13. PASO 2
  14. Capítulo 8
  15. Capítulo 9
  16. Capítulo 10
  17. Capítulo 11
  18. Capítulo 12
  19. Capítulo 13
  20. PASO 3
  21. Capítulo 14
  22. Capítulo 15
  23. Capítulo 16
  24. Capítulo 17
  25. Capítulo 18
  26. Capítulo 19
  27. Capítulo 20
  28. PASO 4
  29. Capítulo 21
  30. Capítulo 22
  31. Capítulo 23
  32. Capítulo 24
  33. Capítulo 25
  34. QUERIDO LECTOR
  35. CONECTA CON LA AUTORA
  36. OTROS TÍTULOS