Capítulo 1
Talento humano y competencias
En este capítulo se tratarán los siguientes temas:
• La preocupación por el comportamiento humano y cómo mejorarlo
• Talento y competencias • El rol de la motivación
• Los tres sistemas importantes de motivación humana según David McClelland
• La capacitación tradicional y el cambio de comportamientos • De las competencias al talento
• ¿Qué es un comportamiento?
• Relación entre comportamientos y competencias
• La propuesta de esta obra: la apertura del talento en competencias
La preocupación por el comportamiento humano y cómo mejorarlo
Los textos antiguos desde una perspectiva actual
La preocupación por cómo mejorar en materia de comportamientos o conductas humanas viene de muy antiguo. Dejando de lado los documentos y textos religiosos, es posible observar esta preocupación en muchos textos populares, por ejemplo, en las fábulas y cuentos.
A modo de introducción de la temática que nos ocupa voy a compartir con ustedes una fábula de origen indio.
La rata transformada en niña
Dijo el búho: Dicen que un buen hombre religioso, cuya voz Dios oía, estaba un día en la ribera de un río y vio una rata lastimada; tuvo piedad de ella, la tomó en sus manos, la arropó con una hoja y quiso llevársela a su casa. Temiendo que fuese muy difícil de criar, le pidió a Dios que la transformase en niña. Y así fue que se transformó en una hermosa niña, la llevó a su casa y la crió muy bien, sin decirle a ella la verdad sobre su origen. Llegada a una determinada edad, el buen hombre le dijo que necesitaba elegir marido que la cuidase. Dijo la niña: Quiero un marido del cual no haya par en valentía, en esfuerzo y en poder. A lo cual el religioso le respondió: No sé de otro como el Sol, que es muy fuerte y poderoso. Rogaré para que así sea.
Ante los pedidos del religioso, el Sol sugirió que el Ángel era más fuerte que él. El Ángel, a su vez, dijo que el Viento lo era. Este último reconoció la superioridad del Monte sobre sí mismo. El Monte sugirió como el más fuerte al Mar.
Llegó el religioso al Mar y le propuso casarse con su niña, y el Mar dijo: ¿Cómo podré casarme con una mujer siendo mar? Entonces le dijo el religioso a la moza: ¿Quieres que le ruegue a Dios que te convierta en rata y te case con el mar? Vivirás con él en su cueva y yo podré visitarte, no te abandonaré del todo. La niña respondió: Padre, no dudo de tu consejo, que así sea. Y rogó a Dios que la transformase en rata, y fue así, y se casó con el mar, entró con él a su cueva y volvió a su raíz y a su naturaleza.
Para cerrar con una moraleja muy dura: Y tú, traidor, falso, mentiroso, tal serás que volverás a tu raíz y a tu naturaleza.
Calila e Dimna, la fábula que quise compartir con el lector, es un texto traducido a más de 40 lenguas y cuyo origen se remonta, según algunos estudiosos, a los años 300 después de Cristo. Aseguran los autores de la obra donde se transcribe esta historia que “en el Lejano Oriente era frecuente recurrir a fábulas de animales para caricaturizar o moralizar sobre las relaciones humanas”. Dicen más adelante que “estos textos estaban destinados a transmitir reglas de conducta a los reyes y príncipes, por medio de fábulas de animales”.
¿Por qué elegí este texto? Más allá de la interpretación individual de la fábula -cada uno podrá sacar de ella su propia conclusión-, creo que puede hacerse un análisis interesante en la perspectiva del capital humano de las organizaciones. El devoto asceta que estaba a orillas del Ganges para bañarse y purificar sus pecados y fue sorprendido por la aparición de la rata, quizá sea una imagen muy lejana en nuestros días, pero la historia puede ser analizada de todos modos.
Textos como el de Calila e Dimna u otros más cercanos en el tiempo presentan, bajo la fórmula de fábulas o cuentos, modelos de comportamientos humanos. En el siglo XX el cine ha intentado llenar este espacio a través de verdaderas obras de arte, en algunos casos, u otras producciones que no lo son tanto; al igual que cierta literatura denominada de autoayuda, que muchas veces a través de cuentos marca rumbos de conducta a seguir. Sin embargo, también dentro de la ciencia de la administración se encuentra un paralelo con estos textos antiguos de fábulas y cuentos.
A fines del siglo XX y en el comienzo del siglo XXI, la literatura sobre management busca denodadamente caminos para el desarrollo de la personalidad en el ámbito de las organizaciones. En la metodología de gestión de recursos humanos por competencias se hace a través del desarrollo de estas, lo que constituye un objetivo de difícil consecución y que demanda mucho tiempo.
En el ámbito de las organizaciones no sólo hacen falta las competencias, sino también los conocimientos, y para el desarrollo de estos últimos se cuenta con el knowledge management.
¿Qué tienen en común el desarrollo de competencias y el knowledge management con textos como Calila e Dimna u otras fábulas y cuentos sobre animales? Que todos ellos, tanto los métodos contemporáneos -por ejemplo, los citados en primer término- como los de la antigüedad, requieren un análisis del texto, un interés sobre el mismo y el deseo de modificar el comportamiento, que debe partir del propio interesado. En otros capítulos de esta obra explicaremos en qué consiste el desarrollo de competencias a través de las llamadas guías de desarrollo y aquello que los e...