El nuevo liderazgo
eBook - ePub

El nuevo liderazgo

200 líderes reconocidos construyeron este exitoso estilo de conducción

  1. 280 pages
  2. English
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

El nuevo liderazgo

200 líderes reconocidos construyeron este exitoso estilo de conducción

About this book

El renombrado entrenador de líderes Martín Cañeque y su equipo entrevistan personalmente a innumerable cantidad de líderes exitosos del mundo empresarial, de organizaciones sin fines de lucro y otras muchas instituciones reconocidas de Latinoamérica y Estados Unidos. Son testimonios que nos permiten conocer, de forma concreta, cómo está impactando en las empresas este nuevo estilo de liderazgo, e identificar rápidamente sus beneficios en las organizaciones y sus equipos.

Frequently asked questions

Yes, you can cancel anytime from the Subscription tab in your account settings on the Perlego website. Your subscription will stay active until the end of your current billing period. Learn how to cancel your subscription.
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
Perlego offers two plans: Essential and Complete
  • Essential is ideal for learners and professionals who enjoy exploring a wide range of subjects. Access the Essential Library with 800,000+ trusted titles and best-sellers across business, personal growth, and the humanities. Includes unlimited reading time and Standard Read Aloud voice.
  • Complete: Perfect for advanced learners and researchers needing full, unrestricted access. Unlock 1.4M+ books across hundreds of subjects, including academic and specialized titles. The Complete Plan also includes advanced features like Premium Read Aloud and Research Assistant.
Both plans are available with monthly, semester, or annual billing cycles.
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Yes! You can use the Perlego app on both iOS or Android devices to read anytime, anywhere — even offline. Perfect for commutes or when you’re on the go.
Please note we cannot support devices running on iOS 13 and Android 7 or earlier. Learn more about using the app.
Yes, you can access El nuevo liderazgo by Martín Cañeque in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Business & Nonprofit Organizations & Charities. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Capítulo 1
Una sociedad desorientada que pide equilibrio
Los hombres han liderado las organizaciones empresariales y políticas en los últimos siglos con un marcado estilo masculino de conducción. El resultado ha sido un gran nivel de desarrollo tecnológico y productivo sin precedentes, a cambio de la destrucción indiscriminada de los recursos naturales, cambios violentos en el clima y una sociedad cada vez más exitista y fácil de manipular.
Todos, hombres y mujeres, volcados al trabajo por igual, se desempeñan en empresas que en general se distinguen por su falta de rumbo, reglas poco claras y mala comunicación. Esto ha provocado un incremento notable de enfermedades basadas en el estrés, el aumento desproporcionado en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos, y un importante nivel de disconformidad con el trabajo, según las encuestas de los últimos años del mundo entero.
A todo esto se suman otras cuestiones que vemos en las empresas asociadas en principio con el mundo masculino: la incoherencia de los conductores, el descuido por los vínculos y la salud, el cumplimiento obsesivo de objetivos, el esfuerzo desproporcionado, las relaciones distorsionadas de poder, las cargas de trabajo desmedidas y abusivas jornadas laborales, el mal uso de las jerarquías y la alta rigidez de procesos y políticas.
Este mundo empresarial excesivamente masculinizado quizás sea la razón principal por la que algunas mujeres han elegido adoptar un estilo de conducción masculinizado también, abandonando el que por su naturaleza tenían. Por otro lado, los líderes con estilos masculinos de conducción siguen eligiendo personas con ese mismo estilo para que lideren sus divisiones. Suponen que ellos son más afines a su perfil y se alinean más rápidamente con sus formas de pensar y de llevar la organización. Por ello, el estilo imperante en el mundo sigue siendo el masculino, ya sea de hombres o mujeres.
Todo esto ha contribuido a que vivamos en una sociedad que claramente ha perdido el rumbo, asustada por una incertidumbre constante sobre el futuro, la angustia por la búsqueda agotadora del éxito que nunca parece ser suficiente, el consumismo sin sentido y un cambio feroz que amenaza con no disminuir su ritmo jamás.
John Gazema y Michael D’Antonio realizaron un estudio mundial con 64.000 personas en 13 países y descubrieron que tanto hombres como mujeres, en su mayoría, están insatisfechos con la conducta de los hombres que protagonizaron la crisis financiera global de 2008. El 66% de los encuestados afirmó que este sería un mundo mejor si los hombres pensaran más como las mujeres. Claramente, la gente se quejaba de la fuerte acumulación de poder, los engaños y el pensamiento rígido como conductas eminentemente masculinas, que los habían llevado a la crisis, en ausencia de conductas de corte más femenino.
Algo está claro: para salir de esta situación, se necesitan líderes con visión y conductas más orientadas a la empatía, la contención, la sensibilidad y el conocimiento y respeto integral del ser humano. Además, se necesita que conduzcan a sus seguidores con la firme convicción de crear un mundo mejor, superador del que vivimos. Se necesitan líderes que fomenten la transparencia, la sociabilidad y la integración. Que sepan “parar la pelota” y hacerse cargo de la situación que estamos viviendo, sin mirar a los costados buscando a quién culpar o juzgar. Que no se enfrasquen en una lucha política improductiva y dañina, sino que tengan el coraje de decir las cosas de frente, sin ofender ni dañar al otro, cuidando siempre el bien común. Que integren e incluyan a todos sus seguidores, más allá de sus ideologías y formas de pensar o sentir. Que busquen diferentes puntos de vista, gestionen la diversidad de culturas y géneros e involucren en las decisiones a los más jóvenes. Que no crean en encuestas que les dicen lo que quieren oír, sino que vuelvan a “escuchar” a los suyos.
Afortunadamente, las mujeres, en general portadoras por naturaleza de esos rasgos de carácter, han comenzado desde hace algunos años a sumar a su rol hogareño y maternal el rol laboral y profesional, incorporándose cada vez con mayor fuerza a los puestos de liderazgo de las empresas. Esto les está permitiendo a los hombres y mujeres con estilo marcadamente masculino observar las bondades de un estilo de conducción mucho más sensible, amigable y sano que logra mejores niveles de comunicación, clima y productividad en las empresas. Afirma Warren Buffett, uno de los más grandes inversionistas del mundo: “Lograr aprovechar el talento de las mujeres es clave para construir economías fuertes”.
Lo confirman muchos estudios realizados en los últimos años, como el titulado “Women at the Wheel, do Female Executives Drive Start-up Success?” de Dow Jones Venture Source y la Universidad de California, que dice que “las compañías fundadas y lideradas por ejecutivas femeninas o que tienen equipos fundadores mixtos tienen una tasa más alta de éxito y un retorno de la inversión más rápido que las fundadas solo por ejecutivos masculinos”. Suponen que esto se debe a que “las mujeres tienen un estilo de dirigir práctico, participativo y directo, que favorece la colaboración entre el líder y sus seguidores”.
Jean Shinoda Bolen (médica y analista junguiana) comenta: “La sabiduría femenina es una sabiduría de interconexión e interdependencia, que es lo que el mundo necesita comprender. Si lastimamos una parte del planeta, todo el planeta sufre y nosotros con él. Si una persona ejerce violencia sobre otra, toda la humanidad sufre con ella. Si un niño muere de hambre, todos morimos con él. No hay forma de sustraerse aun cuando creamos que podemos hacerlo. Esa es la sabiduría que las mujeres pueden aportar”.
Este estilo de conducción se ha visto de forma aislada en algunas partes del mundo, pero es ahora cuando se está volviendo más actual y necesario. Es por ello que nos hemos decidido a investigar tanto sobre esta forma de liderazgo.
Hombres y mujeres de distintos países responden en nuestras entrevistas sobre esta tendencia, sus ventajas y cómo y por qué se está comenzando a imponer cada vez más, a pedido de los integrantes de las empresas.
Hace un par de años, impulsamos mucho que se nombrara una gerente general con gran estilo femenino en una empresa de primer nivel. Recuerdo las reuniones y almuerzos que mantuvimos con el gerente general, que en ese momento debía abandonar la empresa, para que la propusiera a ella en su reemplazo. Por suerte la propuesta resultó y ella finalmente fue nombrada en una empresa y un mercado totalmente “masculinos”. Meses más tarde les preguntamos a los gerentes a quienes ella les reportaba si estaban contentos con su nombramiento y todos contestaron que sí, opinando que era la líder que hubieran elegido, porque los contenía mucho y amaba la empresa.
Hoy la compañía batió todos sus récords de los últimos 70 años en facturación, rentabilidad y clima organizacional, convirtiéndose en un gran ejemplo para el resto de las empresas del rubro. También ha implementado programas de cambio exitosos en tiempo récord y con niveles de satisfacción muy altos en el personal. Ella combina un estilo maternal, amoroso y exigente. Pero eso sí, no se metan con ella y su gente porque descubrirán una leona que los sorprenderá por su bravura.
Es importante dejar claro una vez más que si bien las mujeres tienen mayor facilidad para desplegar las habilidades o condiciones mencionadas, fundamentalmente por su capacidad para ser madres, cada vez son más los hombres que demuestran poseer y poder utilizar dichas habilidades sin problema alguno, logrando también grandes resultados.
Este estilo de liderazgo que reconoce y explota el lado femenino, o utiliza más la llamada “mente femenina”, está provocando importantes cambios y se vuelve cada vez más fundamental para traer orden, equilibrio y amor a un mundo que, en muchos sentidos, está perdiendo esas cualidades.
¿Se ha preguntado alguna vez el lector qué habría sucedido si las negociaciones bélicas de las guerras de los últimos siglos hubieran sido llevadas a cabo por líderes femeninos con orientación a la vida, al amor y a la “no violencia”?
En los capítulos siguientes analizaremos distintos aspectos y características de este nuevo estilo que hemos denominado “Liderar con mente femenina”, con el fin de demostrar la importancia y los beneficios que tiene hoy fomentar este tipo de conducción en las organizaciones.
Capítulo 2
Llega un liderazgo distinto para un mundo nuevo
Como dijimos, en los últimos siglos en las empresas se privilegiaron las virtudes masculinas (visión lineal, decisión, análisis, autoridad) sobre las femeninas (visión global, consenso, interpretación, influencia).
Este estilo masculino de liderazgo llevó en general a tener empresas con importantes niveles de crecimiento, pero con empleados insatisfechos, poco comprometidos y desmotivados que no dudan en cambiar de compañía por un sueldo apenas mejor o un par de beneficios insignificantes.
A través de la investigación de diferentes encuestas, realizadas por todo tipo de organizaciones de distintos países, llegamos a la misma conclusión: la mayoría de los empleados de casi todo el mundo están descontentos con sus trabajos, y hay que tomar cartas en el asunto si queremos que nuestras economías se fortalezcan y las empresas no queden vacías. De lo contrario, el sistema colapsará, ya que nadie querrá ir a trabajar.
El sitio Trabajando.com rea...

Table of contents

  1. Sobre este libro
  2. Créditos
  3. Ediciones Granica
  4. Agradecimientos
  5. Introducción
  6. Primera parte
  7. Capítulo 1
  8. Capítulo 2
  9. Capítulo 3
  10. Capítulo 4
  11. Capítulo 5
  12. Capítulo 6
  13. Capítulo 7
  14. Capítulo 8
  15. Capítulo 9
  16. Capítulo 10
  17. Segunda parte
  18. Capítulo 11
  19. Capítulo 12
  20. Capítulo 13
  21. Conclusiones
  22. Bibliografía
  23. Acerca del autor